Equipo la colonia

Preview:

Citation preview

EQUIPO “LA COLONIA”

LA INTERPRETACION NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCION HISTORICA

La narrativa es la forma esencial de la historia, independientemente de la forma o género(novela , leyendas, cuentos , historias,escenificaciones,anécdotas ,la narrativa familiar, los relatos.

LA NARRATIVA ,MODO DE RAZONAR LA HISTORIA

*Una modalidad del pensamiento que profundiza en lo particular.

* No pretende una lógica lineal *Debe tener un abordaje analógico o

metafórico con un ritmo como consecuencia de eventos significativos. * Da una organización a la experiencia

vivida como lo muestra cualquier narración o configuración de la

experiencia humana.

La narrativa es:

3.-LAS PLATICAS SOBRE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS DE UNA NACION.

EJEMPLOS DE NARRATIVA1.-LAS PINTURAS

RUPESTRES.

2.-LOS MITOS.

El interés por la narrativa se activa en la exigencia de romper ,en definitiva, con

la concepción de racionalidad tradicional que impera en la escuela orientando la

enseñanza y el aprendizaje de la historia hacia la naturaleza contextual especifica

y compleja de este conocimiento, es decir, se aspira a recuperar el modo

natural de razonar la historia.

A la narrativa se le asocia fácilmente con las

construcciones imaginarias y no científicas, ya que no

posee proposiciones verificables o universales.

Sin embargo , habría que enfatizar que la narrativa es ante todo interpretación , es una forma de construir ,de aprender la realidad social.

¿COMO EDUCA LA NARRATIVA?

• La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concedida como una forma de representar el mundo en que vivimos , de comprender nuestros actos cotidianos y darle significados, de dar forma a nuestra realidad social.

LA NARRATIVA Es una estrategia viable para que

el alumno razone con coherencia lógica frente a los problemas que presenta la cotidianidad social.

La eficacia de la narrativa se encuentra en el hecho de que un problema histórico puede abarcarse tan ampliamente o tan profundamente como se pretenda.

Desarrollando las tres competencias que nos

marca el programa y cuidando los 4 ámbitos

de análisis : económico, político ,cultural y social.

La narración tiene una importancia por que

pretende que los alumnos enfrenten , discutan y reconstruyan el hecho

histórico.

LA CULTURA EN LA COLONIA¿Será qué Hernán

Cortés se enamoró de la Malinche ?

¿Cómo describirías físicamente a la

Malinche? ¿Contrajeron matrimonio la Malinche y Hernán cortés?

¿Saben si tuvieron familia la Malinche y Hernán Cortés?

¿De qué manera convivían ellos?

¿Cómo surge una mezcla entre los grupos humanos?

Las tradiciones , costumbres, idiomas y

comidas de España , Mesoamérica y áfrica ,al

mezclarse durante la época colonial dieron origen a

nuestra cultura.

Durante la época colonial los grupos humanos mezclaron su sangre y su cultura ,surgió así la nación que somos ahora.

EQUIPO “LA COLONIA”

ROSA HERMILA SALGUERO VELAZQUEZ JORGE MORENO VILLAGAS

MARTHA YOLANDA PAREDES GARCIA MANUEL BARON GOMEZ

PETRA MARTINEZ DOMINGUEZ