EQUIPO: VAZQUEZ ROSA AGUILAR CINTHIA VELAZQUEZ OLGA

Preview:

DESCRIPTION

EQUIPO: VAZQUEZ ROSA AGUILAR CINTHIA VELAZQUEZ OLGA. ALGAS. Algas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EQUIPO:VAZQUEZ ROSAAGUILAR CINTHIAVELAZQUEZ OLGA

ALGAS

Algas

Se llaman algas a diversos organismos fotosintetizadores de organización sencilla que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino protista y técnicamente, las algas son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica (fotosíntesis que produce oxígeno).

PROPIEDADES GENERALES

Las algas pertenecen al reino protista pero antiguamente se decía que eran del reino vegetal. Son el tipo de plantas más sencillas, no tienen raíz ni tallo, sólo Talo (thall=rama o brote) y por eso conforman el grupo de las plantas Talófitas.

No tienen sistema vascular, es decir, ni tejidos, ni raíz ni tallo que transporten los nutrientes a toda la planta, ya que por su simplicidad, no los necesitan. Como todos los vegetales, su forma de alimentación se realiza por medio de lafotosíntesis.

Las algas pueden constar de una célula (organismos unicelulares) o de varias (pluricelulares). Pueden ser microscópicas y macroscópicas, y existen una gran variedad, pueden tener diferentes formas, colores variados, funciones diferentes en el agua, componentes de la célula variados y diversos usos industriales.

Características Generales Son primariamente fotoautotrofas. 

*La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonatosilico o sílice; es una proteína. 

*La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales. 

*Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para poder atrapar la luz solar a distintas profundidades. 

Tipos ALGAS AZUL-VERDES  

Son las algas azules, coloración debida a la presencia de pigmentos accesorios como son las ficobilinas ( ficocianina,ficoeritrina), que acompañana a la clorofila a. Este grupo de algas ubicadas dentro del Reino Monera constituyen los primeros pobladores del Plantea Tierra.Son algas ubicuas que se pueden encontrar en diferentes medios, ofrecen condiciones de vida bien diferenciadas. Son poco estrictas en factores tales como temperatura, Ph, salinidad. Estas especies viven tanto en la nieve, en glaciares como en aguas termales ( 70-80ºC), caracterizadas por altos tenores de azufre. 

 

ALGAS ROJAS   Las algas rojas presentan un color rojo más o

menos neto debido a la presencia en su plasto de r-ficoeritrina siempre asociada a una pequeña cantidad de r -ficocianina. Su sustancia de reserva es el rodamilon o almidón florídeo.Son comunes en mares cálidos y solo pocas especies se encuentran en agua dulce .Sus tamaños varían desde formar macroscópicas a microscópicas, generalmente adheridas a sustratos. Son comunes en mares tropicales pudiendo llegar hasta grandes profundidades (200 metros).  

Algas verdes Las algas verdes poseen color verde

pasto característico, conferido por las clorofilas acompañadas por pigmentos accesorios, reservan almidón. Ocupan los hábitat más variados aguas dulces o salobres y también en las de aguas marinas.crece sobre rocas, muros viejos, corteza de árboles coloreándolos de naranja debido a la presencia de carotinoides que enmascaran a la clorofila .

Diatomeas 

Las diatomeas son organismos muy expandios, presentes en diversos habitats, acuático y terrestre capaz de conservar una cierta humedad. Muchas especies son bénticas y se adhieren a rocas y otros sustratos. Son ampliamente utilizadas en el monitoreo biológico de ríos, lagos y lagunas.

Algas pardas Las algas pardas contienen

clorofila laminarían, manitol y a veces aceites. Sus paredes celulares contienen celulosa y gran cantidad de mucilagos, de los cuales se extrae el ácido algínico y alginatos. La mayoría son marinas de regiones templadas y polares

Nomenclatura y Taxonomía

Taxonomía

La taxonomía se encarga de la clasificación y nomenclatura de los diferentes seres vivos existentes.

Proporciona los principios y reglas y procedimientos para realizar una clasificación, ya que siguiendo diferentes principios podemos obtener diferentes clasificaciones.

Nomenclatura:La nomenclatura se dedica a dar

nombre a los seres vivos y grupos de seres vivos (taxones).

Nombres vernáculosPolinomialBinomial (De Linneo)

Categorías taxonómicas según ICBN:

ReinoDivisiónClaseOrdenFamiliaGéneroSerieEspecieVariedad, Forma

Tipos de taxonomía:Taxonomía Popular: Primera

taxonomía aplicada a las plantas.

Taxonomía científica: Surge por la necesidad de clasificar gran cantidad de especies existentes

Sistemas de la taxonomía científica:Sistemas artificialesSistemas naturales o formalesSistemas filogenéticosSistemas sintéticosSistema binomial

Sistema Binomial:Nombre de los taxones:

◦En latín◦Nombre genérico: Sustantivo,

nombre de una persona.◦Especie: Adjetivo, si implica varias

palabras se combinan en una sola o se ligan por guiones.

◦Terminaciones para cualquier nombre genérico: eleg-ans, rep-ens, bicol-or, simple-x.

Nombres de taxones superiores al rango de género:

Consisten en un sólo término y son por tanto uninominales, o unitarios. Son sustantivos plurales (o adjetivos usados como sustantivos) que se escriben con mayúscula. Ejemplos: división –phyta(terminación): Cyanophyta.Subdivisión –phyceae(terminación) (alga Chlorophyceae.

Epítetos específicos:

I. Para la terminación vocal excepto –a: se añade –i.

II. Terminación en –a: se añade –eIII. Terminación en consonante

diferente de –er: se añade –iiIV. Terminación en –er: se añade –iV. Si el nombre se usa como un

adjetivo la terminación ha de coincidir con el género.

Epítetos descriptivos:I. Relacionados con el color: aureus, niger,

virens (verde), viridis (verde).II. Relacionados con la orientación: australis,

meridionalis, orientalis.III. Relacionados con la geografía: africanus,

alpestris (Alpes), hispanicus, ibericus,IV. Relacionados con el hábito: arborescens,

caespitosus, procumbens.V. Relacionados con el hábitat: arvensis,

campestris, lacustris.VI. Rrelacionados con las estaciones:

automnalis, vernalis.VII. Relacionados con el tamaño: exiguus,

minor, major, robustus.

Normas para la escritura científica:

Todas las letras en latín han de ir en itálica subrayadas o en negrita

La primera letra del género o categoría superior ha de ir en mayúscula

El resto del nombre va en minúscula (excepto en algunos casos en que se conserva en mayúscula la primera letra del epíteto específico, aunque se tiende a escribir siempre en minúsculas el epíteto específico).

Los nombres de híbridos van precedidos del signo x. Por ejemplo: x Rhaphanobrassica, Mentha x piperita.

Taxonomía algas:

Rango

División

Subdivisión

Clase

Subclase

Orden

Suborden

Familia

Subfamilia

Tribu

Subtribu

Algas

-phyta

-phytina

-phyceae

-phycidae

-ales

-ineae

-aceae

-oideae

-eae

-inae

Géneros notables de algas: Acetabularia Anabaena Asterionella Caulerpa Ceratium Cyclotella Corallina Chara Diatoma Dinobryon Fragilaria Fucus Gelidium

Gloecapsa Halemida Laminaria Musgo de Irlanda Nereocystis - (Alga cinta) Noctiluca Nostoc Oscillatoria Postelsia - (Palmera de

Mar) Spirulina Ulva lactuca - (Lechuga de

Mar) Vaucheria Volvox

CLASIFICACIÓN DE LAS

ALGAS

CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS

DIVISIÓN (NOMBRE COMÚN)

Chrysophyta (algas amarillo –verdosas y pardas-doradas, diatomeas)

Euglenophyta (fagelados fotosintéticos euglenoides)

Pyrrhophyta(dinoflagelados)

Charophyta(algas pétreas)Chlorophyta(algas verdes)Phaeophyta (algas pardas)Rhodophyta(algas rojas)

REINO

Protista(unicelulares coloniales, eucariotas)

ProtistaProtistaProtistaProtistaPlantae (unicelulares

eucariotas)Plantae

PROPIEDADESComposición química y morfología celularForma de almacenamiento el alimento o de

los productos de asimilación de la fotosíntesisMoléculas de clorofila y pigmentos accesorios

que contribuyen a la fotosíntesisNumero de flagelos y localización de su

intersección en las células moviblesMorfología de las células, del cuerpo (talo) o

de ambosHábitatEstructuras reproductorasPatrones de historia vital

ULTRAESTRUCTURA DE LA CÉLULA DE UN ALGA

ESTRUCTURA DEL TALO DE LAS ALGAS(FORMA VEGETATIVA)

El cuerpo vegetativo de las algas se llama talo.

Las algas unicelulares pueden ser tan pequeñas como las bacterias, mientras que el quelpo puede llegar a alcanzar una longitud de superior a 75 metros.

LAS ALGAS SON:◦Unicelulares◦Coloniales◦Filamentosas◦Membranosas y en forma de hoja◦Tubulares

Reproducción de las

algas

Algunas algas unicelurares son de reproducción asexual.

◦ Fragmentación: El talo se quiebra y cada fragmento crece hasta formar un nuevo talo.

◦ Esporulación: Se pueden formar en células vegetatitvas ordinarias o en estructuras especializadas denominadas esporangios.

◦ Fisión binaria: división nuclear seguida de la división del citoplasma. -Algas verdes -Crysophyta (Algas pardo-doradas y amarillo

verdosas)

Otras algas se reproducen sexualmente:

◦Se forman huevos en el interior de células vegetativas (oogonias), funcionan como estructuras femeninas.

◦Los espermios se forman en estructuras reproductoras masculinas denominadas anteridios.

Los gametos se fusionan para formar un zigoto diploide.

-Algas verdes

Importancia de las algas

Tiene un grado de importancia muy alto porque tiene diversos usos como: *Agrícolas: son utilizadas como abono. colchones*Industriales: se utilizan en la confección de, y también en preparados industriales, culinarios, cosméticos o farmacéuticos. *Terapéuticos: Las propiedades que poseen ciertas algas de aumentar el volumen en el agua se ha utilizado en cirugía. *Alimenticios: Algunas algas (agar-agar) intervienen en la preparación de sustancias gelatinosas utilizadas para el cultivo de bacterias y hongos, como agentes gelificantes para postres y confituras.

IMPORTANCIA ECOLÓGICA

Son responsables de la fotosíntesis en el mar (rol similar a las plantas en la Tierra).

Proveen albergue para una rica diversidad de organismos microscópicos, invertebrados y peces.

Se encuentran en lagos, cuerpos de agua y son los productores principales de estos ecosistemas.

Las algas gigantes (Kelps) se utilizan para fertilizantes, comida y refugio de otros animales.

IMPORTANCIA PARA LOS HUMANOSSe han usado como comida en el

Oriente, particularmente en china y Japón.

Se usan como alimento para animales

Fertilizantes de suelos.Fuente de energía para la

producción de metano.De las algas se extrae el agar, la

algina y el carrageno.