EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE TRABAJO Mª Montaña Román García Médico de Residencia Consejería...

Preview:

Citation preview

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE TRABAJO

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE TRABAJO

Mª Montaña Román García Médico de Residencia

Consejería BS JE

Mª Montaña Román García Médico de Residencia

Consejería BS JE

- IMPORTANCIA.

- MULTIDISCIPLINARIEDAD / INTERDISCIPLINARIEDAD

- EQUIPO DE TRABAJO :

“ Conjunto de personas, pocas, con capacidades complementarias, comprometidas en un propósito común, con objetivos comunes y con un enfoque determinado. De todo se consideran conjuntamente responsables ”

* Proceso.

* Etapas : conocimiento, confianza, definición de objetivos, metodología, evaluación.

FORMACIÓN de EQUIPOS

REGLAS

- Centrarse en los objetivos (generales o particulares)

- Centrarse en el presente.

- Evaluar las acciones.

- Reglas para emitir críticas.

- Necesidad de consenso.

- Proyectos colectivos acciones individuales (¿Sobrecarga cuidadores?)- Efectividad sobre afectividad.- Liderazgo.

D I F I CULTADES

PRINCIPIOS

- SABER (Habilidades y destrezas)

- QUERER (Motivación, actitud)

- PODER (Condiciones favorecedoras)

SABER

- “ Solo sé que no sé nada ”

- Conocimientos previos :

* Conceptos de Geriatría y Gerontología.

* Trabajo interdisciplinar.

- Necesidad de formación continuada.

QUERER

- Necesario, imprescindible, pero no suficiente.

- Motivación. Estrategias.

PODER

- Dificultades :

-- Individualismo.

-- Diferencias interprofesionales.

-- Escasa formación.

-- Dificultades interpersonales.

-- Dificultades institucionales.

-- Complejidad de usuarios y familias.

INICIACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

1.Definir los objetivos :

* Generales.

* Particulares de cada profesional

2.Definir funciones :

* De cada miembro.

* Responsabilidades. “Liderazgo”

INICIACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

3.Metodología técnica : * Definición de instrumentos.”Lenguaje común” * Valoración Geriátrica Integral * Detección de necesidades * Planes de intervención * Planes de seguimiento * Evaluación

4.Procedimientos organizativos* Reuniones, periodicidad,etc. * Repartos de tareas * Protocolos : objetivos a conseguir. * Evaluación de las intervenciones.

PAPEL DEL MÉDICO ¿GERIATRA?

• Colaboración en diseño y ejecución de Programas de Formación.

• Valoración geriátrica(ingreso cada 3-6 meses o circunstancias intecurrentes graves)

• Atención clínica a situaciones intercurrentes.

• Colaboración en el diseño y ejecución de protocolos de intervención (caídas, incontinencia, etc).

• Colaboración y ejecución del Plan de intervención con familiares.

• Coordinación con los recursos sociosanitarios del entorno (Hospital, Atención Primaria, etc).

ROL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA (I)

• FUNCIÓN ADMINISTRATIVA :

- Pedidos de almacén.

- Derivaciones, pruebas diagnósticas, etc.

- Etc.

• FUNCIÓN DOCENTE :

- Formación continuada del equipo.

- Programas preventivos dirigidos al usuario y resto del equipo.

ROL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA (y II)

• FUNCIÓN ASISTENCIAL:

- Colaboración en la valoración geriátrica.

- Colaboración en el diseño de protocolos.

- Atención a necesidades básicas : cuidados circulatorios, respiratorios y de la piel. Higiene, alimentación, hidratación, eliminación, seguridad, reposo-sueño, relaciones afectivas, comunicación.

ROL DEL FISIOTERAPEUTA

- Colaboración en la formación continuada.

- Colaboración en la formación.

- Colaboración en el diseño de protocolos.

- Prevención primaria a usuarios y cuidadores.

- Atención a procesos agudos.

- Prevención terciaria.

- Actividades múltiples.

PAPEL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

* Colaboración en la valoración, formación y planificación del Equipo.

* Prevención.

* Atención : usuario y entorno ambiental.

* Recuperación.

* Metodología : actividad significativa atención individualizada técnicas grupales modificaciones ambientales

ROL DEL PSICÓLOGO

• Colaboración en la valoración, formación y planificación del equipo.

• Programas preventivos. Fomento de la autonomía e independencia.Programas de acogida.

• Intervención psicológica : - demencias

- sdmes. depresivos

• Prevención del sdme. “burn-out”

PAPEL DEL TRABAJO SOCIAL

• Colaboración en la valoración, formación y planificación.

• Intervención social : preventiva, asistencia, coordinación, reinserción.

• Función administrativa

ROL de los AUXILIARES o CUIDADORES (I)

* Eslabón fundamental :

- Contacto directo.

- Transmisores de información.

- Ejecutores de tareas.

* Dependencia/autonomía :

* Imprescindible :

- Formación geriátrica, habilidades de comunicación

- Consideración.

ROL de los AUXILIARES o CUIDADORES (II)

* TAREAS :

- Tareas domésticas.

- Tareas de cuidado personal :

-- Promoción y/o suplencia de ABVD.

- Tareas de cuidados especiales.

- Colaboración en el desarrollo de programas específicos (orientación, movilización,

incontinencia, etc.)

RESUMEN

• ADAPTACIÓN A NUEVAS NECESIDADES (de los mayores, instituciones, de la sociedad).

• PRESTACIÓN DE CUIDADOS INTEGRALES Y DE CALIDAD.

• INCREMENTO DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS.

• MEJORA PROFESIONAL Y PERSONAL.

• ADAPTACIÓN A NUEVAS NECESIDADES (de los mayores, instituciones, de la sociedad).

• PRESTACIÓN DE CUIDADOS INTEGRALES Y DE CALIDAD.

• INCREMENTO DE LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS.

• MEJORA PROFESIONAL Y PERSONAL.

Recommended