Equipos Para La Manipulacion de Los Alimentos

Preview:

Citation preview

EQUIPOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Para almacenar las mercancías se requiere una

serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costos y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma mas eficiente.

ESTÁTICOS : SILOS

EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO DINÁMICO

EQUIPOS CON MOVIMIENTO Y SIN TRASLADO

EQUIPOS CON MOVIMIENTO Y CAPACIDAD PARA TRASLADARSE Son equipos con movimiento propio, es

decir, se traslada de un lugar a otro almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales.

Las transpaletas

LOS APILADORES LAS CARRETILLAS

LOS TRANSELEVADORES LOS EQUIPOS GUIADOSLOS TRANSELEVADORES LOS EQUIPOS GUIADOS

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Sistemas de bloques apilados

Consiste en ir apilando las cargas unitarias en forma de bloques separado por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de ellos. Este sistema se utiliza cuando la mercancía esta paletizada y se recibe en grandes cantidades de distintas referencias.

Ventajas: aprovechamiento óptimo de las superficie. Inconvenientes: dificultad para coger una sola

referencia a la hora de prepararlos lotes de salida

SISTEMA CONVENCIONAL Consiste en almacenar los productos

combinando las mercancías paletizadas con artículos individuales. Es el sistema mas empleado ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada y además puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a peso y volumen.

VENTAJAS : éste sistema se adapta con facilidad y permite una distribución lógica del espacio para el almacén.

INCONVENIENTES: la mercancía se almacena con paletas de una única medida, sin poder utilizar paletas con medidas distintas.

SISTEMA COMPACTO (DRIVE – IN) Consiste en almacenar mercancía en

estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadores entre los mismos.

VENTAJAS: aprovechamiento excelente del almacén. Se requiere una inversión menor en la construcción y energía necesaria en el local.

INCONVENIENTES: existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones o fechas de caducidad y permite una sola referencia por pasillo.

SISTEMA DINÁMICO Este sistema permite aplicar el método Fifo

(consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requiere una rotación perfecta.

VENTAJAS: el volumen ocupado por la mercancía respecto al volumen total es muy equilibrado.

INCONVENIENTES: sólo permite una referencia por camino.

SISTEMA MÓVIL Este sistema requiere estanterías

convencionales instaladas en unas plataformas situadas en los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.

VENTAJAS: se accede fácilmente a la mercancía.

INCONVENIENTES: necesita suministro electrónico para su movimiento por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén.