ERGE

Preview:

Citation preview

25-35 cms

30 mm x 19 mm

Posee mucosa, submucosa y muscular

Capa interna circular y externa longitudinal

Musculo estriado y liso

Epitelio escamoso estratificado

3 estrechamientos

Unión esofagogástrica

15-30 mmHg

PIROSIS

Sensacion de ardor o quemadura a nivel

retroesternal, producida por el reflujo de

contenido ácido del estómago

REGURGITACION

Regreso de contenido del estómago hacia el

esófago.

SSe refiere al conjunto de síntomas y lesiones

histopatológicas del esófago causadas por

retorno del contenido gástrico o

gastroduodenal hacia el mismo

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

3-4% de la población general

5% en pacientes mayores de 55 años

Mujeres embarazadas 48-79% pirosis diaria

15-20% una vez al mes

14% una vez a la semana

4-7% diario

COMPLICACIONES

CaracterísticasTipo

Reflujo

Fisiológico

Pospandrial

<50 en 24 hrs

Corta Duración

No ocurren durante la

noche

Asintomáticos

No producen lesión al

esófago

Patológico

Exceden en número y duración

Ocurren tanto de día como de noche

Producen síntomas

Lesionan la mucosa

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Ser Varón

Obesidad

Hernia Hiatal

Consumo de alcohol y tabaco

Consumo frecuente de comida rica en grasas

y refrescos

Ejercicio físico que implique movimientos

bruscos

Estrés

Disfunción de la barrera antirreflujo de la

unión esofagogástrica.

Relajaciones transitorias del EEI

Motilidad anormal o inefectiva del cuerpo

esofágico

Retraso en el vaciamiento gástrico

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

PIROSIS

Regurgitación

Disfagia

Hematemesis

Hipo

Eructos

Halitosis

Sialorrea

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

OTORRINOLARINGOLÓGICAS

Disfonía

Dolor faríngeo

Otitis

Laringitis

Estenosis

PULMONARES

Asma Bronquial

Neumonía

Apnea

Bronquiectasia

Fibrosis Pulmonar Idiopática

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

ERGE

No Erosiva

Presencia de síntomas pero ausencia de

lesiones

ErosivaManifestaciones

Clínicas y lesiones esofágicas

Esófago de BarrettMetaplasia

intestinal en el esófago

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Datos clínicos

pH-metría esofágica en 24 hrs

Endoscopía

Esofagograma

Manometría

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Grado Características

Grado I Erosiones aisladas o multiples en

un pliegue esofagico

Grado II Erosiones múltiples en varios

pliegues esofágicos

Grado III Erosiones que afectan la

circunferencia del esófago

Grado IV Úlcera, estenosis, acortamiento

del esófago

Grado V Esófago de Barret

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Grado Características

Grado A Una o mas lesiones de menos de

5 mm que no se extienden entre

dos pliegues gástricos

Grado B Una o mas lesiones de mas de 5

mm que no se extienden entre

dos pliegues gástricos

Grado C Una o mas lesiones que se

extienden entre dos pliegues

gástricos pero no afectan mas del

75% de la circunferencia del

esófago

Grado D Una o mas rupturas mucosas que

afectan mas del 75% de la

circunferencia del esófago

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Angina de Pecho

CA de esófago

Diverticulosis esofágica

Espasmo difuso del esófago

Esclerodermia

Modificar el estilo de vida del paciente

Disminuir de peso

No acostarse sino hasta 3 horas después de

comer

Elevar la almohada 30°

Evitar café, alcohol, tabaco, chocolate, menta,

refrescos y grasas

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Agonistas H2

Cimetidina

Ranitidina,

Famotidina

Nizatidina

Procinéticos

Domperidona

Metoclopramida

Cisaprida

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

IBP´s

Omeprazol

Pantoprazol

Esomeprazol

Rabeprazol

Lanzoprazol

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Qx

Funduplicatura 360° de Nissen

Pacientes jóvenes (EV >10 años)

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Villalobos, Olivera, Valdovinos, GASTROENTEROLOGÍA 5°Ed. Méndez Editores México 2006

Evitar el cigarrillo, café, menta, alcohol,

chocolate y alimentos grasos

Evitar el sobrepeso

No usar ropa muy ajustada

Esperar de 2 a 3 horas antes de acostarse

después de comer

Minimizar el consumo de bebidas gaseosas