ERGONOMIA

Preview:

DESCRIPTION

conceptos

Citation preview

ERGONOMÍA

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A MÉDICO OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE (UPCH)

HIPÓTESIS ERGONÓMICA

Las BUENAS CONDICIONES de trabajo aumentan la EFICIENCIA EMPRESARIAL.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 2

El DOLOR y el AGOTAMIENTO provocan ACCIDENTES,

PÉRDIDAS EN LA PRODUCTIVIDAD Y DISMINUCIÓN DE LA

CALIDAD.

HIPÓTESIS ERGONÓMICA

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 3

“El estado completo de bienestar físico, mental y

social y no solamente la ausencia de enfermedades”.

SALUD

Físico

Mental

Social

Equilibrio BIENESTAR

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 4

TRABAJO

Transformación de la naturaleza para satisfacer las

necesidades del ser humano

realización

Valoración

Social del

trabajo Ocio necesidad

cultura Economía

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 5

Salud ocupacional

“ Mantenimiento y la promocion en el mas

alto grado, del estado de bienestar

fisico,mental y social de los trabajadores en

sus ocupaciones” OIT – OMS (1980)

SALUD TRABAJO

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 6

Seguridad

Industrial

Higiene

Industrial

Medicina

del trabajo

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 7

Justicia Medio

ambiente

Salud Ocupacional

Salud ocupacional

OBJETIVOS

Prevenir todo daño a la salud, medio ambiente, propiedad,

calidad y productividad derivados de las condiciones de

trabajo

Protegerlos en su empleo contra los factores de riesgos

que puedan causar daño a la salud

Mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus

aptitudes psicológicas y fisiológicas

En suma adaptar el trabajo al hombre

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 8

Del griego:

“Ergon” - Trabajo

“Nomos” – Normas

“Estudio de las leyes naturales que regulan al trabajo”

Trabajador

Ambiente Puesto

de

trabajo

Métodos Herramientas

ETIMOLOGIA

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 10

ALGO DE HISTORIA...

Prehistoria - siglo XIX: Ergonomía artesanal El hombre primitivo se convirtió en un ser social.

•Se hizo sedentario, cultivo la tierra.

•Fabrico herramientas para facilitar su supervivencia.

•La Ergonomía es tan antigua como el hombre

•Proceso de prueba y error

•Sociedad Artesanal

•Leonardo da Vinci (1498), Cuadernos de Anatomía

•Ramazzini (1700),Las dolencias de los trabajadores

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 10

Ergonomía y guerras mundiales

La enseñanza de las guerras fue que la aeronave que pudiera volar a

mayor velocidad y mayor altura tenia una gran ventaja sobre el

oponente…..Pero el piloto, sufria anoxia y ademas se congelaba por la

altura.

Los blindados Alemanes tenían la torre de combate y los puestos de

radio operador y conductor diseñados en función del hombre primando

la comodidad de estos (confortabilidad), la idea muy simple el hombre

debe llegar al combate descansado y pelear cómodo para ser más

efectivos.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 11

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A 12

Organización Científica del Trabajo. (Francis Taylor)

Taylor desarrolla cinco principios de la administración los cuales le dan

atribuciones y responsabilidades a la gerencia, ellos son:

• Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del

obrero, por métodos basados en procedimientos.

• Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con

sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor.

• Principio de Control: controlar el trabajo para verificar que el mismo

se este ejecutando correctamente.

• Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades

para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

• Estudiar y Analizar el trabajo realizado por el obrero, es decir como lo

hace.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD

OEM COHC CPS/A

13

FRANK B. GILBRETH.

Continuó con los estudios de Taylor, además de ser su

discípulo. Su principal aportación la realiza en el estudio

de tiempos y movimientos de los que se le considera

como el verdadero padre.

Mediante sus estudios y experimentos lo condujeron a

identificar los 17 elementos básicos que se podían aplicar

en cualquier actividad para reducir movimientos; él

llamó a estos estudios "el arte de suprimir el desperdicio

de las fuerzas que implican los movimientos inútiles,

ineficaces o mal combinados.

Es un sistema auto-controlable

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

14

-El operario sabe exactamente qué, cuándo y cuánto

producir

- Permite una comunicación efectiva

- Es un sistema visual

- Simplifica el trabajo de supervisión y coordinación

- Establece una disciplina de trabajo

-

- Asegura el abastecimiento

- Es fácil de que los operarios lo entiendan

- Proporciona la sincronización

- Elimina la necesidad de papeleo

- Disminuye el inventario en proceso kanban

Seguridad

Salud

Medio

Ambiente

Calidad

total

Productividad

Ergonomía

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

15

TRABAJADORES

Aptitudes

Físicas

Psicológicas

Mentales

TECNOLOGÍA

Maquinas

Herramientas

Equipos

organización

TRABAJO

Carga física

Carga psicológica

Ambiental

Ergonomía

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

16

ANALISIS DEL TRABAJO

P M

Disposición

del puesto

de trabajo

Seguridad

Ambiente

físico

Esfuerzos estáticos Carga mental

y dinámicos

Factores

Psicológicos y

Sociológicos

Organización

del trabajo Contenido del

trabajo

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

17

Ciencias que utiliza la Ergonomía para

mantener la Salud de los Trabajadores

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

18

Físico Mental. Social. Salud.

Condiciones Contenido del

trabajo

Organización del

trabajo

Seguridad Psicología Ingeniería Daño

Higiene Sociología Psicología

Ingeniería Ingeniería Economía

Física Fisiología Sociología

Fisiologías Legislación

Psicología

Estadística

PRIMERA DEFINICION

Es un enfoque científico que

nos permitirá cosechar, en

beneficio propio y de los

demás, los mejores frutos del

trabajo de toda la vida con el

mínimo esfuerzo y la

máxima satisfacción.

W. Jastrzebowski 1857

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

30

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

20

Definición de Ergonomía, según Reglamento de

Seguridad e Higiene Minera (DS N°046-2001-

EM):

Artículo 6.-

“Es el estudio sistemático o evaluación de la

productividad y eficiencia del hombre con relación

al lugar y ambiente de trabajo. Su propósito es la

concepción de equipos para mejorar métodos de

trabajo con el fin de minimizar el estrés y la fatiga

y con ello incrementar el rendimiento y la

seguridad del trabajador. La ergonomía, es

definida también como Ingeniería Humana.

DEFINICION

ES EL PROCESO DE DISEÑO PARA USO

HUMANO

Mc CORMICK

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

21

OBJETIVO PRINCIPAL

Adaptar el trabajo hacia el hombre

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

22

Objetivos específicos de la ergonomía

Incrementar

Salud del trabajador

Calidad de vida de trabajo

Seguridad

Bienestar

Productividad

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

40

Objetivos específicos de la ergonomía

Disminuir

Ausentismo de trabajadores

Errores

Costos por incapacidad

Monotonía

Estrés laboral

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

24

PAPEL DEL ERGONOMO

Es, comprender,y ayudar

a comprender, el

posicionamiento y

comportamiento que

adoptan los humanos en

el trabajo cotidiano.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

25

Aportar su contribución

a la concepción de

nuevas situaciones de

interrelación mejor

adaptados a los

objetivos a cumplir.

PAPEL DEL ERGONOMO

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

26

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Se puede llegar a demostrar, y éste

es el argumento: La ergonomía

hace más rentables las inversiones

de los recursos económicos,

técnicos y humanos de la empresa.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

27

LA ERGONOMIA : MULTIDISCIPLINARIA

La ergonomía por lo amplio de los aspectos

que evalúa, requiere del concurso de

profesionales de diferentes canteras del

saber humano, con la visión de adaptar el

puesto de trabajo al trabajador, sin olvidar

que el actor principal de cualquier programa

de mejora es el trabajador.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

28

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Evita los sobreesfuerzos y ejecuta los trabajos sin fatiga adicional.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

29

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Disminución de Posibilidad de cometer errores,

suponiendo que la estructura, la ingeniería y otros

aspectos tecnológicos están ahí para servir al operador

y no al contrario.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

30

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Utiliza la enorme provisión de conocimientos y

experiencias que hacen los trabajadores mejores maneras para hacer las cosas.

acerca de

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

31

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Vigila

desde el punto de vista de las exigencias del

la coherencia de la organización del trabajo

funcionamiento humano.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC 50 CPS/A

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

La ergonomía es una herramienta poderosa que visa a

mejorar las condiciones de trabajo y paralelamente a

modernizar la empresa impulsando a la empresa al

camino de la modernidad y competitividad

33 AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Desarrolla puestos de contenido más elevado, mejora

la moral.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

34

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Establece valores de referencia útiles para

el diagnostico de una situación de trabajo

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

35

VENTAJAS DE LA ERGONOMIA

Permite evaluar el impacto de las medidas de control.

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

36

QUIENES PUEDEN HACER ERGONOMIA ?

La ergonomía es un asunto medico ?

La ergonomía es un asunto técnico ?

La ergonomía es un asunto psicológico ?

La ergonomía es un asunto administrativo ?

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

37

NORMAS ISO - ERGONOMIA

ISO 6385 (1981) = Principios ergonómicos en el proyecto de

sistemas de trabajo

ISO 10075 (1991) = Ergonomía mental

ISO 7250 (1996) = Antropometría

ISO 11228-1(2003) = Ergonomía levantar y cargar

ISO 9241-1 (1997) = Exigencias ergonómicas para escritorio

ISO 72 43 (1989) = Trabajo en ambientes calurosos

ISO 77226 (1998) = Trabajo en ambiente térmico

ISO 9920 (1995) = Ropa para trabajar

ISO 2631 (1990) = Vibraciones

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

38

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

39

Reglamento de higiene minera

ART 91:

TODO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA DEBERA TOMAR EN CUENTA LA INTERACCION HOMBRE-

MAQUINA-AMBIENTE, DE MANERA QUE LA ZONA DE TRABAJO

SEA TAN SEGURA, EFICIENTE Y CÓMODA COMO SEA POSIBLE,

CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

*DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO.

*POSICIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

*MANEJO MANUAL DE MATERIALES

*MOVIMIENTO REPETITIVO

*CICLOS DE TRABAJO-DESCANSO

*SOBRECARGA PERCEPTUAL Y MENTAL

CICLOS DE TRABAJO - DESCANSO

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

40

RSHM : TITULO II CAPITULO I SUBCAPÍTULO

UNO DEL TITULAR

ART 27:

El ritmo de trabajo se desarrollará en turnos

dispuestos en tal forma que irroguen una mínima

alteración del ciclo normal de la vida diaria , teniendo

en cuenta principalmente la salud y seguridad del

personal, su rendimiento y la producción normal.

Reglamento del sub sector electricidad

AUGUSTO U. NOVOA CELIZ MD OEM COHC CPS/A

60

1

PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS

A LA HIGIENE INDUSTRIAL

1

2

Asociación de Higienistas Industriales

Norteamericanos:

“Es una ciencia y un arte que tiene

por objeto el Reconocimiento,

Evaluación y Control de aquellos

factores ambientales y tensiones que

se originan en el lugar de trabajo

y que pueden causar

enfermedades, perjuicios a la salud

o al bienestar, o incomodidades e

ineficiencia entre trabajadores o

entre ciudadanos de la comunidad”

DEFINICIÓN

3

OBJETIVOS DE LA HIGIENE

4

Contacto electrico directo

R = F (p, s) Golpes

Caidas

CLASIFICACIÓN

5

FACTORES DE RIESGO QUÍMICO

Sustancias orgánicas, Inorgánicas,

naturales o sintéticas que pueden

presentarse en diversos estados

físicos en el ambiente de trabajo,

con efectos irritantes, corrosivos,

asfixiantes o tóxicos y en cantidades

que tengan probabilidades de

lesionar la salud las personas que

entran en contacto con ellas.

8

FACTORES DE RIESGO FÍSICO Representan un intercambio

brusco de energía entre el

individuo y el ambiente, en una

proporción mayor a la que el

organismo es capaz de soportar,

entre los más importantes se citan

Ruido, vibración, temperatura,

humedad, ventilación, presión,

iluminación, radiaciones no

ionizantes (infrarrojas, ultravioleta,

baja frecuencia); radiaciones

ionizantes, (rayos x, alfa, beta,

gama).

11

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Constituidos por microorganismos,

de naturaleza patógena, que

pueden infectar a los trabajadores y

cuya fuente de origen la constituye

el hombre, los animales, la materia

orgánica procedente de ellos y el

ambiente de trabajo, entre ellos

tenemos: Bacterias, virus, hongos y

parásitos.

14

FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO

Es la no adaptación de las

condiciones, elementos o

medios del trabajo al

hombre; exponiendo al

trabajador a adolecer de

alguna fatiga, lesión,

enfermedad o accidente

laboral.

17

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIAL

Se llaman así, a aquellas

condiciones que se encuentran

presentes en una situación

laboral y que están directamente

relacionadas con la organización,

el contenido del trabajo y la

realización de las tareas, y que

afectan el bienestar o a la salud

(física, psíquica y social) del

trabajador, como al desarrollo del

trabajo.

23

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

HAY QUE DISTINGUIR ENTRE:

Efectos Localizados: Contacto directo con tejidos

u órganos con sustancias caústica, ácidas o

alcalinas, irritantes o alérgicas.

Efectos generalizados: Ingresan al organismo, se

reparten y quedan en un lugar específico, como

humos de plomo u otros metales, sílice libre

cristalizado o cuarzo

24

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

LIMITES PERMISIBLES:

El límite permisible se refiere a concentraciones de

sustancias o niveles de energía razonables en los cuales

los trabajadores pueden estar expuestos durante su jornada

laboral de trabajo, sin sufrir molestias ni daños a su salud a

lo largo de su vida laboral

26

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

AEROSOLES:

Se presentan como sustancias en forma de partículas sólidas o líquidas

dispersas en el aire, de tamaño muy pequeño (menores a 100 micras). Por su

escasa masa y la resistencia que opone el aire a su caída libre, se pueden

mantener en suspensión por un período muy prolongado, a veces por tiempo

indefinido si existen corrientes, mecánicas o térmicas que actúen contra la

fuerza de gravedad. Los aerosoles se presentan en los siguientes estados

físicos:

AEROSOLES SÓLIDOS Polvos

Humos

LÍQUIDOS Neblinas

Nieblas

27

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

AEROSOLES SÓLIDOS - POLVOS:

Partículas sólidas finas que se forman por acción mecánica de disgregación, en

operaciones de espolvoreo, perforación, trituración, explosiones, cortado, choque,

molienda o pulido.

Los tamaños de partículas de polvo pueden oscilar entre 0,1 y 100 micras.

Se clasifican según su naturaleza como orgánicos e inorgánicos y éstos a su vez de

la siguiente manera: NATURALEZA

DE LOS POLVOS

TIPO EJEMPLOS

ORGÁNICOS NATURALES Origen animal

Origen vegetal

SINTÉTICOS Plaguicidas

Plásticos o resinas

Drogas

INORGÁNICOS SILÍCEOS Asbesto

Cuarzo

Mica

Sílice libre

NO SILÍCEOS Hierro

Mercurio

Plomo

Otros

28

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

AEROSOLES SÓLIDOS - HUMOS:

La palabra humo se utiliza en español para designar

dos tipos diferentes de partículas; en inglés se

denominan fume y smoke.

Fume: Partículas metálicas de humos que se

originan en procesos de combustión, sublimación y

condensación, así como las que se forman por

oxidación de vapores metálicos. Su tamaño está

por lo regular entre 0,2 y 0,5 micras. (Ejemplos:

fluoruros, los óxidos de plomo, mercurio y zinc)

Smoke (hollín): Partículas formadas

combustión de materiales orgánicos,

por la

como: el

humo del tabaco, carbón de hojas secas, leña,

derivados del petróleo, entre otros.

29

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

AEROSOLES LÍQUIDOS:

NEBLINAS: Conocida también como bruma, se

presenta como la suspensión en el aire de

pequeñas gotas de líquido que se generan por

condensación del estado gaseoso. La variación

de tamaño es muy amplia; va desde 0,01 a 10

micras y algunas son apreciables a simple vista

NIEBLAS: Conocida también como rocíos, se

forma por gotas líquidas producidas por ruptura

mecánica, impacto, burbujeo, nebulización o

pulverización.

plaguicidas por

Ejemplos:

aspersión

la aplicación de

o la aplicación de

pinturas con pistolas. Su tamaño varía de 2 a 60

micras y pueden ser observadas a simple vista.

.

30

FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

EFECTOS POR EXPOSICION A RIESGOS QUIMICOS:

Condiciones dermatológicas

Desórdenes neurotóxicos

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades ocupacionales del pulmón (neumoconiosis, fibrosis pulmonar, cáncer al pulmón)

31

METODOS DE CONTROL - FOCO

Diseñando el proceso, considerando

los riesgos higiénicos

Sustituyendo el producto

Modificando el proceso

Encerrando el proceso

32

METODOS DE CONTROL - FOCO

Aislando el proceso

Utilizando métodos húmedos

Correcto mantenimiento

Extracción localizada

33

- Capta el contaminante

en su lugar de origen

antes que pueda pasar al

ambiente de trabajo

-Constituido

campana,

por:

conducto,

depurador y ventilador

- Función: Eliminar

contaminantes del aire

que se antes de

dispersen

METODOS DE CONTROL - FOCO

34

METODOS DE CONTROL - MEDIO

Limpieza

Ventilación general

Aumento de la distancia entre emisor y

receptor

Sistemas de alarma

35

� Objetivo: Mantenimiento de la temperatura, velocidad

del aire y un nivel de impurezas dentro de unos límites admisibles para preservar la salud laboral

� Aire viciado se extrae del local, mientras se introduce aire exterior para reemplazarlo

� Ventilación general mecánica: Renovaciones de aire se llevan a cabo mediante ventiladores

Principios de la ventilación general

� Contiene una gran parte de empirismo e intuición

� No se debe considerar una instalación de ventilación general para resolver problemas con material particulado debido a que éste presenta dificultades de difusión

METODOS DE CONTROL - MEDIO

36

Equipos de Protección Personal

METODOS DE CONTROL - RECEPTOR

Formación e información

Disminución del tiempo de exposición

Encerramiento del trabajador

37

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

y no ionizantes

38

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

TEMPERATURAS ANORMALES:

La temperatura corporal de un trabajador

puede subir y sobrepasar los 37°C, si aquél

se encuentra cerca de algún equipo que

emite calor. Lo mismo ocurre si aquel

trabaja en faenas a sol directo.

Por el contrario si hay exposición a frío el

organismo produce más calor interno que

envía a la piel o trata de mantener la parte

interna caliente. Hay congelamiento que

de la empiezan por las extremidades

persona

39

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

TEMPERATURAS ANORMALES

40

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

TEMPERATURAS ANORMALES

41

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES IONIZANTES

Algunos trabajadores pueden estar expuestos a radiaciones ionizantes

(alfa, beta, rayos gamma, rayos x, etc.).

Los daños dependerán del tipo de radiación recibida, de su cuantía y

del tiempo de exposición

42

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES IONIZANTES

43

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES IONIZANTES

44

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES

IONIZANTES

45

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONE

IONIZANTES

46

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES NO IONIZANTES

Respecto a las radiaciones No Ionizantes, al conjunto de todas

ellas se les llama espectro electromagnético.

Ordenado de mayor a menor energía se pueden resumir los

diferentes tipos de ondas electromagnéticas de la

forma:

- Campos eléctricos y magnéticos estáticos.

- Ondas electromagnéticas de baja, muy baja y de radio

frecuencia.

- Microondas (MO).

- Infrarrojos (IR).

- Luz Visible.

-Ultravioleta (UV).

siguiente

Los efectos de las radiaciones no ionizados sobre el organismo

son de distinta naturaleza en función de la frecuencia. Los

del microondas son especialmente peligrosos por los efectos

sobre la salud derivados de la gran capacidad de calentar que

tienen

47

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

RADIACIONES NO IONIZANTES

La capacidad de una radiación para penetrar dentro de un objeto está en función de la

longitud de onda de la misma y de las características estructurales del material.

La exposición a radiaciones disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia

entre el foco emisor y el individuo.

Una de las técnicas de protección ante las radiaciones electromagnéticas consiste en apantallar las radiaciones con material adecuado.

La reducción del tiempo de exposición.

+

_

48

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

La señalización de las zonas de exposición.

trabajo etc.)

niveles de referencia.

RADIACIONES NO IONIZANTES

El uso de EPP`s (pantalla facial, gafas, ropa de

Realización de medidas de los niveles de radiaciones y valoración por comparación con los

49

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

El organismo se adapta muy bien a los cambios de iluminación, tales

como la luz solar, una vela, pero si las variaciones son muy grandes

como por ejemplo la oscuridad total y el sol, se presentan problemas

inmediatos o a largo plazo.

Deben controlarse la cantidad de luz, el brillo y el contraste en cada

operación específica

ILUMINACIÓN

50 FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

PRESIONES ANORMALES

Muchos trabajadores están sometidos a presiones mayores o menores

que lo normal. El problema mayor radica principalmente en la

descomprensión súbita, por el comportamiento de los gases de la sangre

(nitrógeno)

Por otra parte el otro problema es la menor presión parcial de oxígeno (el

porcentaje se mantiene igual y sólo se habla de falta de oxígeno), el

organismo se adapta generando más glóbulos rojos.

51

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RUIDOS Y VIBRACIONES

RUIDO: Indeseable

sonido que se propaga en

ondas

VIBRACION: Movimiento

que se transmite a través

de un medio generalmente

sólidos

52

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

VIBRACIONES Las vibraciones son aquellas que

afectan el cuerpo forma total o parcial.

Se producen principalmente en labores

manuales que se realizan con el apoyo

de herramientas de propulsión

eléctrica, neumática, hidráulica y de

combustión

Los daños afectan principalmente las

extremidades superiores. Además

pueden producir trastornos gástricos,

dolores de cabeza, fatiga, diarreas e

insomnio

53

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

VIBRACIONES

SINDROME DE RAYNOLD

También conocido como “Síndrome de los Dedos Blancos”

Se caracteriza por la vasoconstricción en las falanges distales,

acompañado por adormecimiento, hormigueo y emblanquecimiento.

Si la exposición continúa, la piel comienza a atrofiarse, seguida por la

ulceración y finalmente los dedos se tornan gangrenosos

54

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

VIBRACIONES

55

CONTROL DE RIESGOS FÍSICOS

VIBRACIONES

56

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RUIDO

El ruido es una forma de

energía en el aire,

vibraciones invisibles que

entran al oído y crean una

sensación

Propiedades

Intensidad

Frecuencia

Duración

57

FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS

RUIDO

El ruido es un sonido indeseable

El ruido se propaga en ondas

La longitud de onda del ruido da origen a tonos graves y

agudos

El individuo comienza a no oír los tonos agudos, produce dolor

de cabeza

El ruido se mide en decibeles (dB). El valor más bajo audible

son 20 dB, y el más alto (dolor), 130 dB.

61

FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS

Los contaminantes biológicos son

(microorganismos, cultivos de células y

seres vivos

endoparásitos

humanos , con un determinado ciclo de vida que, al penetrar

dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipo

infecciosas, parasitarias o alérgicas.

La exposición laboral a estos contaminantes se puede

considerar bajo dos puntos de vista definidos por el tipo de

actividad:

Actividades en las cuales existe la intención de

manipular contaminantes biológicos (Ej.: laboratorios

biológicos o industrias).

Actividades en las cuales no existe la intención de

manipular contaminantes biológicos, pero si puede

existir la exposición a causa de la naturaleza del trabajo

(Ej.: centros de manipulación de alimentos, trabajos

agrarios, o aquellos donde exista contacto con animales,

trabajos sanitarios, eliminación de residuos y de

tratamiento de aguas residuales).

62

FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS

Son enfermedades producidas por agentes biológicos:

Enfermedades transmisibles: Son las que padecen

determinada especie de animales, y que a través de

ellos, o de sus productos o despojos, se transmiten

directa o indirectamente al hombre, como por ejemplo,

el carbunco, el tétanos, la brucelosis y la rabia.

Enfermedades infecciosas ambientales: Son las que

padecen o vehiculan pequeños animales y que, por su

frecuencia en determinados ambientes laborales, tiene

la consideración de enfermedades profesionales, como

por ejemplo, toxoplasmosis, histoplasmosis, paludismo,

etc.

Enfermedades infecciosas del personal sanitario:

Son enfermedades infecto-contagiosas en que el

contagio recae en profesionales sanitarios o en

personas que trabajen en laboratorios clínicos, salas de

autopsias o centros de investigaciones biológicas,

como por ejemplo, la Hepatitis B.