Errores y distorsiones del hablante en los aspectos fonético, sintáctico, morfológico y...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁNCENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL

SAN PEDRO SULA, CORTÉS

VICIOS DE DICCIÓN

Errores y distorsiones del hablante en los aspectos fonético, sintáctico, morfológico y semántico

Errores en lengua escrita

Los vicios de dicción abarcan: escribir mal las palabras; acentuación incorrecta de las palabras; pronunciación incorrecta de la palabra; utilización de otros idiomas; arcaísmos, verbos mal conjugados ; incorrección en el uso del género masculino y femenino

VICIOS DE DICCIÓN

Consiste en pronunciar y escribir mal las palabras, así como la utilización de voces impropias

¡¡¡CUIDADO CON LA

LENGUA!!!

ESCRIBIR MAL LAS PALABRAS

INCORRECTO LÍNIA CIENPIÉS FUÉ FUÍ DIÓ VIÓ EXPLÉNDIDO

CORRECTO LÍNEA CIEMPIÉS FUE FUI DIO VIO ESPLÉNDIDO

ACENTUACIÓN INCORRECTA DE LAS PALABRAS

INCORRECTO AHI ALÍNEO ÁVARO CARÁCTERES FINANCÍO LICÚO MAULLA MÉNDIGO NÓBEL RÉGIMENES SÚTIL

CORRECTO AHÍ ALINEO AVARO CARACTERES FINANCIO LICUO MAÚLLA MENDIGO NOBEL REGÍMENES SUTIL

INCORRECTO Intérvalo Sútil Biósfera Azúl fé

CORRECTO Intervalo Sutil Biosfera Azul fe

ACENTUACIÓN INCORRECTA DE LAS PALABRAS

PRONUNCIACIÓN INCORRECTA DE LAS PALABRAS

INCORRECTO AMASTES APUÑALEÓ ARRECOSTADO CALIENTITO DESVASTAR DIFERIENCIA ENCHUFLAR FUISTES PUEBLITO ULTIMADAMENTE

CORRECTO AMASTE APUÑALEO RECOSTADO CALENTITO DEVASTAR DIFERENCIA ENCHUFAR FUISTE PUEBLECITO ÚLTIMAMENTE

Incorrecto Carie Repitiente Culeca Mallugado Cupitre Rempujar enjaguar

Correcto Caries Repitente Clueca Magullado Pupitre Empujar enjuagar

ACENTUACIÓN INCORRECTA DE LAS PALABRAS

EXTRANJERISMOSANGLICISMOS

BREAKER BUMPER CLOSET SHAMPOO SHOCK

SLOGAN STREES WHISKY

CORRECTO INTERRUPTOR PARAGOLPES GUARDARROPA CHAMPÚ CHOQUE

PSICOLÓGICO LEMA ESTRÉS GÜISQUI

EXTRANJERISMOSGALICISMOS

AFICHE BOULEVAR BOUQUET BOUTIQUE CACHET CARNET CASSETTE CHIFFONIER DEBUT PARQUET GIGOLO

CORRECTO CARTEL BULEVAR RAMO, PERFUME TIENDA DE MODAS ESTILO PROPIO CARNÉ CASETE TRAPERO ESTRENO PARQUE CHULO

EXTRANJERISMOS LATINISMOS Ad hoc Ad honórem Carpe diem Vía crucis

ESPAÑOL Para el caso Sin retribución Goza de este día Desgracia

continuada, sufrimiento

ARCAÍSMOSINCORRECTO

AGORA AQUENDE CHAPA ENANTES ESFONDAR FIERRO HAIGA

CORRECTO AHORA DE ESTE LADO CERRADURA ANTES DESFONDAR HIERRO HAYA

Dicción del sentido distinto

al que corresponde

Apercollar Asumir Acción Balance Cono Curtido Sendo Fresco desapercibido

Abrazar Suponer Medida Saldo Helado Sucio Grande Refresco Inadvertido

Enervar Lívido Leyenda Modelar Pedir disculpas

Sofisticado Tangible Tópico Vacilar versátil

Enojar Pálido Nota, letrero Posar Presentar u ofrecer

disculpas Elegante, a la moda Evidente Tema Divertir polifacético

Dicción del sentido distinto

al que corresponde

PLURALES MAL FORMADOS

A E I O U ÁLBUM CARÁCTER RÉGIMEN CLUB AUTOBÚS

AES EES ÍES OES ÚES ÁLBUMES CARACTERES REGÍMENES CLUBES AUTOBUSES

DIEZ PIE AY COMPLOT CUALQUIERA PADRENUESTRO ANÁLISIS DOSIS MEMORÁNDUM CURRICULUM

DIECES PIES AYES COMPLOTES CUALESQUIERA PADRENUESTROS (LAS) ANÁLISIS LAS DOSIS MEMORANDA CURRÍCULA

PLURALES MAL FORMADOS

USO INCORRECTO DEL GÉNERO Son masculinos

los siguientes sustantivos:

*Aguardiente, áspid, almíbar, apéndice, calor, caparazón, pus, tortícolis, talle.

Son sustantivos femeninos:

Sartén, col, agravante, atenuante, apócope, génesis (origen), picazón, bajamar, urdimbre, diástole, hipérbole

VERBOS QUE SUELEN CONJUGARSE MALVERBOS

Cocer Apretar Soldar Restregar Venir Caber Alinear Cuchichear golpear

Correcta conjugación Cuezo Aprieto Sueldo Restriego Viniste Quepo Alineé, alineó Cuchicheé,

cuchicheó Golpeé, golpeó

VERBOS Errar Erguir

Nevar Emparentar Apretar Acertar Hervir Herrar Mentar Ensangrentar*TODOS ESTOS VERBOS

DIPTONGAN SU RAÍZ (“ie”), MENOS ERRAR Y ERGUIR

VEAMOS

Yerro, yerra, erramos, yerran

Yergo, yergues,erguimos, erguis,yerguen

Nieva Emparienta Aprieta Acierta Hierve Hierra Mienta ensangrienta

VERBOS QUE SUELEN CONJUGARSE MAL

Apretar: aprieto, aprietas, apretamos, apretáis, aprietan, (presente indicativo);

Apriete,aprietes, apriete, apretemos, apretéis, aprieten; aprieta tú, apretad vosotros (presente de imperativo)

Forzar: fuerzo, fuerzas,fuerza, forcemos, forcéis, fuercen (presente de indicativo); fuerce, fuerces, forcemos,forceis, fuercen (presente de subjuntivo) fuerza tú, forzad vosotros(presente de imperativo)

VERBOS QUE SUELEN CONJUGARSE MAL

Este vicio de lenguaje consiste en cometer errores, faltas o alteraciones a las reglas del orden oracional.

A continuación se darán a conocer los tres aspectos en que se tiene más complejidad al momento de hablar o escribir:

solecismos

solecismos

Solecismo por concordancia:

Solecismo por concordancia:

Cuando son de distinto género, el adjetivo se mantiene en masculino. Ejemplo:

Luis y María estaban impresionados

El niño y la niña son espontáneos.

Las calles, las aceras y los patios están limpios.

*Del adjetivo medio cuando se refieren a sustantivos femeninos de ciudades, puede conservar su desinencia masculina:

Sin embargo, medio Santa Rita no lo había visto

Medio Choloma no sabía lo que pasaba.

*También el término medio se usa como adverbio,por lo que se constituye en una forma invariable, o sea que no debe establecer ningún tipo de concordancia:

Estuvo medio perdida Estaban medio divertidas Estuvieron medio muertos

Una piara se murió Una jauría de perros

ladró al transeúnte. Un cardumen fue

deshecho Un rebaño de ovejas

pasaba por el bosque El resto de

estudiantes, se fueron a casa

La multitud se enfureció

El grupo de religiosos oró a Dios

Infinidad de personas comió

Una tropa de soldados, entrenaban con esmero

El enjambre de abejas atacaron a los niños

La mitad de alumnos visitarán el Museo

OJO VERDE: INCORRECTO AZUL: CORRECTO

Solecismos¿cuáles oraciones son correctas?

INCORRECTAS Hijo vuelve en sí Deben ayudarse entre si Se fue María, Juan y Pedro Se vendió carne, pollo y

pescado Habemos muchos

alumnos presentes Hubieron muchos heridos

el mes pasado Han habido represiones

grotescas

CORRECTAS Hijo, vuelve en ti Deben ayudarse entre ellos Se fueron María, Juan y

Pedro Se vendieron carne, pollo y

pescado Estamos muchos alumnos

presentes Hubo muchos heridos el

mes pasado Ha habido represiones

grotescas

solecismos

SOLECISMO DE REGIMEN:

INCORRECTO Temas a discutir Asuntos a resolver Odiar a muerte Al momento de salir Mirarse al espejo ¿entramos a esta

casa? El partido quedó

tres a uno

CORRECTO Temas por discutir Asuntos por resolver Odiar de muerte En el momento de

salir Mirarse en el espejo ¿Entramos en esta

casa? El partido quedo tres

contra uno

solecismos

INCORRECTO Bajo el pretexto Bajo este

concepto Bajo la

administración Bajo este punto

de vista Bajo el reinado de Bajo la

presidencia de

CORRECTO Con el pretexto En este concepto Durante la

administración Desde este punto

de vista Durante el reinado

de Durante la

presidencia

solecismos

INCORRECTO (con, de)

Se peleó con Pedro Honduras jugará con

Chile Iba acompañada con

su novio Los hijos deben de

obedecer a los padres Lo dijo de en verdad Lo hizo de gratis

CORRECTO

Se peleó con Pedro Honduras jugará

contra Chile Iba acompañada de

su novio Los hijos deben

obedecer a los padres Lo dijo en verdad Lo hizo gratis

solecismos

INCORRECTO Protesta de todo De aquí hasta Lima Gusto de conocerlo Lo dijo de verdad Está de venta Quedó de llamar Quedó de venir Ocuparse de

alguna cosa

CORRECTO Protesta contra

todo Desde aquí hasta

Lima Gusto en conocerlo Lo dijo en verdad Está en venta Quedó en llamar Quedó en venir Ocuparse en

alguna cosa

solecismos

INCORRECTO

Arroz de leche El martes de mañana Pienso de que Compré medias de

señora Sentarse en la mesa Cumplo en decírselo Hasta que me lo contó,

lo supe Hasta el jueves saldrán

mis amigos

CORRECTO

Arroz con leche El martes por la mañana Pienso que… Compré medias para

señora Sentarse a la mesa Cumplo con decírselo Hasta que me lo contó,

no lo supe Hasta el jueves no

saldrán mis amigos

solecismos

INCORRECTO Pastillas para el

mareo El medicamento es

bueno para la tos Se fue por siempre En base a De acuerdo a En honor a Distinto a

CORRECTO Pastillas contra el

mareo El medicamento es

bueno contra la tos Se fue para

siempre Con base en De acuerdo con En honor de Distinto de

solecismos

SOLECISMOS POR CONSTRUCCIÓN

INCORRECTO Se vende casa con

o sin muebles Se realizan

excursiones dentro y fuera del país

Me iré con o sin permiso del jefe

CORRECTO Se vende casa con

muebles o sin ellos Se realizan

excursiones dentro del país y fuera de él

Me iré con el permiso del jefe o sin él

solecismos

INCORRECTO Se traen zapatos en la

mañana muy lindos y de todos colores

Traje uvas para mi madre en un cesto mujer de pelo largo y nariz aguileña

¿no vino Luis? ¿no quiere usted quedarse

a comer? ¿no realizó los ejercicios

de la tarea? OJO: Las interrogaciones

no se hacen en forma afirmativa ni negativa.

CORRECTO Se traen zapatos

muy lindos y de colores

Traje en un cesto uvas para mi madre

¿vino Luis? ¿quiere usted

quedarse a comer? ¿realizó los ejercicios

de la tarea?

solecismos

Este vicio de dicción o distorsión lingüística se produce cuando ocurre la disonancia resultante de la combinación de palabras, o del encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La cacofonía, no es otra cosa que la confluencia de letras o sílabas muy juntas o una detrás de la otra, lo que produce un mal sonido.

Cacofonía

Cacofonía

A) La utilización de una palabra cuya sílaba inicial es idéntica a la sílaba final de la palabra anterior. Ejemplo:Se vende tanto todos los días.Este tema ha sido documentado por la alcaldíaCantan tanto todos los días en esa iglesia que ya llamé al cura para resolver dicho problema

B) La utilización muy cerca una (s) de otra (s), de palabra cuya sílaba inicial sea coincidente.Recuerda que recibí tanta retóricaTeresa tiene tus textosSara será su suegra

Cacofoníac) La utilización muy cerca una (s) de otra (s), de palabras cuyas sílabas terminales sean coincidentes. Ejemplo:

Había soñado y cantado como desesperado.

Venía de la policía con mi tía María, cuando presencie un terrible accidente.

La gente de San Clemente, pueblo vecino es indigente

Cacofonía

La utilización de una preposición que coincide con el final de la palabra anterior y el comienzo de la que sigue. Ejemplo:Va a Atlántida todas las semanasA Antonio le gusta participar en este tipo de actividadesAmérica ha sido descubierta a finales del siglo XV, según los españoles; aunque es posible que esta posición sea refutada.

Algunos procedimientos que se deben seguir para no incurrir en este tipo de problema idiomático:

Sustituir el término cacofónico por un sinónimo

Cambiar de lugar los elementos dentro de la estructura oracional o del mensaje, de modo que se evite la confluencia de silabas o vocales que producen el efecto cacofónico

Intercalar una palabra o más entre las que exista el encuentro de sílabas o vocales identicas

Cacofonía

Venía Asunción con su camión con gran desesperación

Teme que te tengan una celada en el terreno baldío antes de llegar a tu casa

A Ana le gusta el derroche de energía

Venía Asunción con gran inquietud en el vehículo de carga

Es peligroso que te preparen una celada en el predio baldío, antes de llegar a tu casa

A ella le gusta el derroche de energía

Cacofonía

Anfibologí

aA este vicio de dicción se le conoce como ambigüedad. Se define como el vicio o distorsión del lenguaje que poseen las expresiones o mensajes que pueden entenderse de varios modos, o bien, que admiten distintas interpretaciones, por lo que genera en el oyente o en el lector la duda y este titubea en el significado del mensaje.

Habría que indicar que esta ambigüedad no sólo se manifiesta por la distorsión en el mensaje, sino, algunas veces, por problemas de puntuación:

Luis trae la tarea rápido; Luis, trae la tarea rápidoMatarlo no, dejarlo vivo; matarlo, no dejarlo vivo

Anfibologí

a

Anfibologí

a

En muchos casos se altera el orden lógico del uso de los distintos elementos o partes de la oración:

Anfibologí

a

Cuando se escribe la preposición “a” que indica un complemento directo de una oración, seguido de “a” que implica complemento indirecto:

Anfibologí

a

Carlos

presentó su

amigo a su

hermana

Laura

Carlos

presentó su

hermana

Laura a su

amigo

El pronombre “su” que es utilizado indistintamente en tercera persona de singular o de plural, es otro elemento que crea el significado anfibológico o la ambigüedad.

Anfibologí

a

Otro caso es el uso de la ambigüedad que crea el pronombre relativo.

Aquí posees la fotografía de la hermana de José, cuya condición ya conoces. (No se sabe si se refiere a la fotografía o a la hermana de José). Veamos otro ejemplo:

Francisco fue a la finca de Antonio en su carro.

Lo correcto: Francisco, en su carro, fue a la finca de Antonio.

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL LENGUAJE

El uso indiscriminado de verbos, que llegan a convertirse en muletillas o desconocimiento de las formas verbales. Entre estos verbos están:

Hacer, poseer, tener y poner.

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL LENGUAJE

HACER:HACE UN CUADROHACE UNA TAREAHACE COMIDAHACE VESTIDOSHACE UN INFORME

PINTA UN CUADROREALIZA UNA TAREAPREPARA COMIDACONFECCIONA VESTIDOSREDACTA UN INFORME

OTRA MODALIDAD DEL VERBO HACER:

MONOTONÍA Y USO

PRECISO DEL LENGUAJEHacer énfasis (enfatizar)Hacer un envío (enviar)Hacer comida (cocinar)Hacer fiesta (festejar)Hacer resumen (resumir)Hacer un proyecto (proyectar)Hacer una aclaración (aclarar)Hacer una mala pasada( jugar)Hacer maravillas (obrar)Hacer milagros (obrar milagros)Hacer efecto (causar)Hacer música (componer)Hacer honor(honrar)Hacer una comparación (comparar)

EN CUANTO A LOS VERBOS POSEER , TENER Y PONER:

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL LENGUAJE

Posee una noble inquietud (siente, inspira, brinda)Sus principios tienen un solo fundamento (se apoyan)No posee la ilusión de la juventud (conserva, manifiesta)Tenía un buen puesto en la empresa (gozaba, ocupaba)La radio tiene programas muy populares (brinda, ofrece, presenta, transmite)Puso su cuaderno en el portafolio (colocó, ha metido)Póngase en la tercera fila (ubíquese, colóquese, instálese, acomódese, siéntese)

EL COSISMO (COSA, ¿COSO?); ALGO; ESTO Y ESO

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL

LENGUAJEPasame esa cosaEse coso no me quedaAlcanzame esa cosaEsta era la cosa que buscabaTengo algo en la cabeza (dolor, mareo, aturdimiento)Escuché algo que no me gustaComi algo que me hizo dañoEso no me parece bienPrestame eso Esto no me agradaEso no lo entiendo

El día de hoy El día de ayer El día de mañana Período de tiempo Lapso de tiempo Prever de antemano Vuelvo a reiterar Erario publico Hechos prácticos

Hoy Ayer Mañana Período Lapso Prever Reitero Erario hechos

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL LENGUAJE

Pleonasmos

(repeticiones)

Ha vuelto a recaer Tiritar de frío Subir arriba Alza de precios Urbanizar la ciudad Recordar de memoria Regimiento de soldados Hemorragia de sangre Nueva noticia Interrogatorio de preguntas Proseguir adelante Resuma brevemente Buena voluntad Buena salud Constelación de estrellas

Ha recaído Tiritar Subir Alza Urbanizar Recordar Regimiento Hemorragia Noticia Interrogatorio Proseguir Resumir Voluntad Salud constelación

MONOTONÍA Y USO PRECISO DEL LENGUAJE

Pleonasmos

(repeticiones)

Ponce, Gladis y Martha Medina. Compilación (Texto de español) UPNFM.CUED. Sección de Letras y Lenguas Español. Tegucigalpa.

BIBLIOGRAFÍA

Gracias por su atención