Escabiasis

Preview:

Citation preview

EscabiasisLorena Isabel Bolaños Jiménez #18

Moctezuma Cabrera Salaiza # 6Dermatología

Definición Sarna

Ectoparasitosis

Causada por Sarcoptes scabiei Hominis

canis

Capa córnea de la piel

Epidemiología

Promiscuidad

Grandes epidemias (10-12a)

Factores de riesgo

Contacto íntimo con una persona infestada

Hacinamiento

Suciedad

Múltiples parejas sexuales

Personas en situación de riesgo particular: Los médicos

Los pacientes en asilos de ancianos, instituciones mentales y hospitales

TopografíaLactantes Niños y adultos mayores

Morfologia Lesiones elementales

Pápulas

Vesículas

Costras hemáticas

Impetiginización (rascado) Pústulas

Costras melicéricas Glomerulonefritis

Túneles

Cuadro Clínico Intenso prurito

Hipersensibilidad al parásito

Signo del cirujano

Dermatitis por contacto (Tx)

Variedades clínicas Nodular (niños)

Sarna de los limpios

Sarna Noruega

Sarna de los limpios Muy aseados y cuidadosos

Casi no hay lesiones

Pápulas y costras

Pliegues: escroto, interdigitales

Prurito mínimo

Difícil Dx

Sarna Noruega Pacientes con lepra

Poco frecuente

Inmunodeprimidos

No respetan Líneas de Hebra

Escamas + hiperqueratosis + distrofia ungueal

Asociada a Sx. Down, Silver Roussell, Turner, etc.

Diagnóstico Diferencial Cimiciasis

Secundarismo Sifilítico

Liquen Plano

Dermatitis Medicamentosas

Costrosa:

Psoriasis

Eccema, liquen simple.

Excluir acropustulosis en niños.

Laboratorio & Gabinete

Ninguno indispensable.

AHF epidémico familiar.

Túnel visible con tinta china.

100% (+++) Ver ácaros, huevos o heces en portaobjetos.

Histopatología Epidermis se aprecian túneles con

espongiosis.

Posible hiperqueratosis en sarna costrosa.

Dermis con infiltrado inflamatorio.

Sarcoptes en cualquier etapa evolutiva.

Tratamiento. Medidas Higiénicas:

Priorizar complicaciones si las hay. (Impétigo y Dermatitis por Contacto)

Terapéutica familiar.

Lavar ropa, cama.

Insecticida en cuarto y cama.

Evitar otro medicamento tópico.

Tratamiento. Medidas Galénicas:

Benzoato Bencilo 20%

Crotamitón al 10%

Lindano 1%

Azufre 10%

Frotar 10 min, dejar noche, retirar mañana en baño.

3 – 5 días.

Tratamiento. Lactantes, embarazadas, neuropatías:

Frote Escabicida

Manteca Benzoada 120g

Azufre Precipitado 10-20g

Benzoato de Bencilo 10g

Frotar 20min, dejar 30min, lavar agua y jabón.

Piretrinas (Permetrina, decametrina) solución 5%.

Una sola aplicación. B-emb.

Tratamiento Farmacológico:

Ivermectina VO 200microg/kg una sola dosis.

Parásito = Paralítico =

Tabletas 6mg.

½ - 20kg, 1 – 40kg, 1 ½ - 60kg, 2 - >60kg.

Repetir dosis a la semana.

No menores 2 años, embarazadas, lactancia, hepatopatías.

Tratamiento. Ivermectina tópica 1%.

Permetrina crema 5%.

Ducha, untar todo el cuerpo del cuello-pies.

Lavar 8 horas después.

NO repetir antes de un mes.

Ivermectina VO vs. Permetrina Tópica

Permetrina mostró eficacia marginal (88.1%) en remover lesiones a la 4 semana en comparación con la ivermectina (79.5%), diferencia insignificante (p=0.15). 7 pacientes con ivermectina presentaron cefalea, aumento del prurito e infecciones bacterianas agregadas en comparación con los pacientes con permetrina en el que 1 paciente presentó eritema (p<0.05).

Conclusión: Ivermectina = Permetrina, en tratamiento de 2 dosis semanales por 4 semanas.

Mushtaq et al. Comparison of efficacy and safety of oralivermectin with topical permethrin in treatmentof scabies. Journal of Pakistan Association of Dermatologists 2010; 20: 227-231.

Permetrina en Niños Permethrin 5% cream is effective, safe, and well

toler- ated for the treatment of scabies in children older than 2 months of age. Guidelines recommend 7% sulfur for younger infants. A single application of 5% permethrin to the entire body (including the head in infants) is usually curative, but a second application is recommended 1 to 2 weeks later.

Albakri et al. Permethrin for scabies in children. Vol 56: october • octobre 2010Canadian Family Physician • Le Médecin de famille canadien

Tratamiento. Lesión Nodular:

Glucocorticoide tópico, alquitrán de hulla 5%, tacrolimús, pimecrolimús.

Por Animales:

Autolimitada, evitar contacto.

Sarna Noruega:

Iver VO 200mg/kg, 2xS. Repetir a la semana.

Tratamiento. Prurito:

Aplicar cold cream, linimento oleocalcáreo.

Raro usar AH.

Bibliografía 1) Arenas. R, Dermatología Atlas diagnóstico y tratamiento. 4ª

Edición. Ed. McGraw Hill. Pp. 538 – 544..

2) Goldman, Ausiello. Cecil Tratado de Medicina Interna. Sección XXVIII. 23ª Edición Ed. Elsevier.

 

3) Saúl Amado. Lecciones de Dermatología. Cap. 7 Parasitosis Cutáneas. Pág 231 - 240. 15ª Edición. Méndez Editores.

 

4) Freedberg. Fitzpatrick Dermatología en Medicina General. Tomo III Mordeduras y Picaduras por artrópodos. Pp. 2923 – 2925. 3ª Edición Ed. Panamericana.

¡Muchas Gracias por su Atención!