Escases del agua unaed

Preview:

Citation preview

UNAED VILLA MANUEL

LA ESCASEZ DEL AGUA.

Tema:

Laura Iveth de leija Zúñiga

Nombre de la alumna:

1º SEMESTRE

LA ESCASEZ DEL AGUA

EN MÉXICOLa falta de agua potable es mayor cada día en la mayoría de las Entidades Federativas y la población aun no esta consciente de los estragos que puede causar su escasez, ni de lo que debe hacer para evitarlo. En los hogares el mayor consumo de agua se da con el uso de las regaderas convencionales que gastan hasta 20 litros por minuto. Para usar el agua potable razonablemente es necesario estar conscientes de su escasez.

Sequía pone a Tamaulipas en emergencia.

El Estado se encuentra en emergencia

La difícil situación que se vive en el campo a consecuencia de la escasez de lluvia, preocupa a las autoridades de Tamaulipas, por lo que ya se han tomado una serie de medidas emergentes para evitar mayores afectaciones, como el solicitar que se declare zona de desastre el sector agropecuario, al ser uno de los más impactados.

Hasta el momento la Unión Ganadera Regional reporta la muerte de miles de cabezas de ganado como parte de los estragos que esta causando la sequía, aunado a la pérdida de una gran cantidad de cultivos que regularmente se siembran en este ciclo del año y que representan grandes pérdidas económicas.

El gobernador ha planteado una serie de medidas que incluyen la participación del estado, no sólo en la gestión para que el seguro catastrófico intervenga, sino en aquellos que tengan daño en tierras donde no pudieron sembrar, reciban un beneficio con un seguro que les cubra al 100%”, subrayó el funcionario.

EN

AL

ER

TA

RO

JA Afecta sequía a más de 800 familias de González, Tamaulipas

La sequía que se presenta en el municipio de González dejó sin servicio de agua potable a más de 800 hogares y afectó a más de seis mil familias campesinas que dependen de la agricultura.

El abasto de agua potable, día a día se vuelve más caro llevar el líquido a las colonias y al área rural, debido a que la presa "Ramiro Caballero" bajó su nivel.

ANTES ACTUALMENTE

CONTAMINACIO

N DE A

GUA EN V

IILLA M

ANUEL

Planteamiento del problema

Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos,

técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.

La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo

algunas organizaciones resultarían insuficientes.Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano

requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías

hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno

El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico. La industria, la agricultura, la producción de energía y otras muchas actividades necesitan del agua.

Población y muestra

En los ríos, lagos y humedales existe una gran diversidad de seres vivos que solo pueden encontrase allí donde abunda el agua. Muchas de estas especies tienen importancia económica, bien a través de la pesca o bien por otros muchos y variados usos, como la artesanía realizada con mimbre o con boga.

La tierra, nuestra madre, el gran milagro de la vida, día a día sufre la peor de las plagas de la historia, el Hombre. Un ser depredador por naturaleza; sin embargo, con la virtud de ser inteligente, con la gran capacidad de cambiar el rumbo de su historia, de poder hacer lo correcto y, de estar en armonía con el medio que lo rodea.

Conservar el regalo de Dios, el gran planeta azul, es el deber de nuestra vida, no importa que sólo seamos unos cuantos, gota a gota, se crea la lluvia...

Recolección de datos

Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es más escasa. Representa sólo el 1% del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o está congelada (3%). Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. En nuestra zona, como en toda el área mediterránea, la disponibilidad de agua dulce es limitada.

EL AGUA RECURSO VITAL.

El agua es imprescindible para la vida. La necesitan tanto los animales y plantas silvestres como la agricultura, la ganadería, la industria o la

producción de energía. El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no

tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro cuerpo y la

utilizamos todos los días, durante toda nuestra vida.A pesar de que podemos vivir con sólo 5 litros o menos de agua al día,

generalmente necesitamos mucha más agua para conservarnos saludables, unos 50 litros o más para satisfacer las necesidades personales y del hogar. Pero en los países desarrollados se gasta mucho más: un promedio de 400 a 500 litros por persona diariamente, cantidades que en muchas ocasiones

no es exagerado calificarlas como un lujo que nos resulta caro.Si bien todos los seres vivos dependen del agua, unos la necesitan más que

otros.

De la corteza de los sauces, árboles característicos de las riberas, se ha obtenido desde antiguo una sustancia, la salicina, que es el origen natural de la 'aspirina'. Aún hoy muchas de las utilidades del río están por descubrir, especialmente en lo que se refiere a los usos medicinales de las algas y de otras plantas.El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico.

Muchas veces suponemos que, como el agua de la tierra se mueve en ciclo continuo, siempre tendremos la misma cantidad de agua a nuestra disposición. Pero si el hombre continúa contaminándola, destruyendo las cuencas y los bosques protectores, la cantidad de agua dulce disponible va a disminuir. La pérdida será definitiva: el agua, este recurso tan valioso y tan escaso, no podrá servirnos más.

La escasez del agua dulce en el Planeta es

incuestionable.

Causas:

• Crecimiento constante de

la población.

• Sobreexplotación de las

fuentes de abastecimiento.

•La contaminación del Agua

dulce y del medio ambiente.

•El desperdicio.

DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUALa acción y el efecto de introducir materias, o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica.

TIPOS DE AGUA EN FUNCIÓN DEL ORIGEN DE SU CONTAMINACIÓN

•Aguas residuales urbanas: aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina. Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pequeña depuración.•Aguas residuales industriales: contienen casi todos los tipos de contaminantes (minerales, orgánicas, térmicos por las aguas de refrigeración). Estas aguas se vierten a ríos u mares tras una depuración parcial.•Aguas residuales ganaderas: el tipo de contaminantes va a ser materia orgánica y microorganismos. Pueden contaminar pozos y aguas subterráneas cercanas.•Aguas residuales agrícolas: los contaminantes que contienen son materia orgánica (fertilizantes, pesticidas). Pueden contaminar aguas subterráneas, ríos, mares, embalses, etc.1.Mareas negras. La causa de éstas es el vertido de petróleo debido a perdidas directas de hidrocarburos (solo un 9%), siendo las fuentes de contaminación marina por petróleo más importantes las constituidas por las operaciones de limpieza y lastrado de las plantas petrolíferas.

La Comisión Nacional del Agua

Actualmente, la misión de la Comisión Nacional del Agua

consiste en administrar y preservar las aguas nacionales, con la

participación de la sociedad, para lograr el uso

sustentable del recurso.

análisis

siempre nunca abeses0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

32% 37%

Grafica de personas entrevistadas

31 %

SOLUCION

Es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada el 28 de agosto de 1992, con el objetivo de impulsar el desarrollo socio-económico teniendo en cuenta la conservación del ambiente, la revalorización de los recursos naturales y la educación ambiental.

La Regadera CUMNDA ECOLÓGICA, Autorizada por CONAGUA, a partir de un flujo de 3 litros por minuto, máximo de 6, funciona eficientemente a las presiones que son comunes en nuestro país, sin alterar el confort acostumbrado durante el baño.Es la alternativa eficiente y eficaz para reducir el

gasto de agua y gas. Supera en forma importante

la reducción del GASTO de AGUA, a las

regaderas convencionales, inclusive a las

ahorradoras que consumen 10 Litros de agua por

minuto. ¡COMPRUEBALO!

Aprovechar mas, el agua de lluvia por que del 100% de ella el 97% se desperdicia y el 3% restante se aprovecha en la agricultura.

Actos que

NO

Se deben hacer

No regar las plantas todos los días. Solo regarlas una vez por semana.

Lavar la ropa cuando haya mucha o una vez por semana.

No lavar el carro con manguera y no muy seguido

Lavar los trastes en vendejas, no directamente de la llave.

Serrar la llave cuando nos estemos enjabonando las manos.

Serrar la llave cuando nos estemos cepillando los dientes.

UTILICE SU MEDIDOR PARA DETECTAR FUGAS.

Una vez que estén cerradas todas las llaves, y si en el medidor hay movimiento (en el sentido de las manecillas del reloj), entonces existe una fuga, evite altos consumos localícela y repárela.

COMO LEER UN, MEDIDOR

0 0 0 2 4 2 1

M3

Un medidor para agua potable, sirve para registrar consumo, y este puede ser en metros cúbicos (m3) o litros.

1 metro cubico equivale a 1,000 litros.Para registrar la lectura se anotara la numeración con fondo negro

La lectura es de 24m3 equivalente a 24,000 litros

CALCULO DEL CONSUMO DE UN , MES.0 0 1 2 7 4 9 0 0 1 3 9 9 1

M3

Lectura principio de mes

Lectura final del mes

A la lectura de fin de mes le resta la lectura de principio de mes (137-127), nos da el consumo del mes (12 m3)

Bibliografía.

AUTORES:Abelardo Hernández CardonaLaura Iveth de Leija Zúñiga.

Ignacio flores ZúñigaMauro González Ibarra

FECHA:06-11-12http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Entrevista 1 1.- ¿Gasta mucha agua durante el día? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

2.- ¿Utiliza el agua para algo que le sirva sin desperdiciar tanto? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

3.- ¿Al lavar ropa utiliza otra vez la misma agua que le queda limpia? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

4.- ¿Checa a menudo las llaves de su casa que estén en buen estado? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

5.- ¿Desperdicia el agua regando calles y banquetas? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

6.- ¿Trata de gastar menos agua para sus actividades domésticas? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

7.- ¿Participa en campañas en contra de la escasez del agua? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

8.- ¿En su comunidad hay campañas sobre la escasez del agua? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

9.- ¿Tiene problemas con el agua potable de su comunidad? a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

10.- ¿Han tenido problemas con la escasez del agua en algunas presas de la región?

a) SIEMPRE b) NUNCA c) A VECES

Recommended