Escuela Padres Dif (1)

Preview:

DESCRIPTION

Escuela pADRES

Citation preview

PADRES PRINCIPALES

EDUCADORES.

Juan Aldama, Zacatecas. Marzo 2015

Cuando los padres se plantean tener hijos se proponen amarlos, cuidarlos, alimentarlos y facilitarles los aprendizajes necesarios para que puedan convertirse en seres sociales, responsables y seguros de sí mismos.

¿Qué es la familia?

Es la unión de personas que comparten un proyecto vital en común en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros, intensas relaciones de intimidad, afectividad, reciprocidad y dependencia.

Proceso de socialización.

Proceso por el cual al interactuar desarrollamos las maneras de pensar, sentir y actuar; los cuales son esenciales para la participación en la sociedad.

Se adquieren valores, creencias, actitudes, roles.

Existen diversos tipos de familia:

° Nuclear.° Extensa.° Monoparentales.° Adoptiva.

Sea del tipo que sea, corresponde a la familia…..

ᵜ Asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y socialización.

ᵜ Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo.ᵜ Enseñar a los hijos aprendizajes de hábitos y

vida saludable.ᵜ Aportar a los hijos la motivación para

relacionarse.ᵜ Tomar decisiones por ellos hasta cuando los

hijos sean capaces de hacerlo.

Dificultades en la socialización de los hijos.

La inseguridad afectiva del niño.La excesiva protección de los padres.Falta de atención paterna.

¿Qué es

ser padre o madre?

Los buenas padres no nacen, se hacen:

Aprenden a ser padres.

“Ser padre” se aprende día a día. Se es padre en el actuar como

padre. El vínculo con el niño empieza a forjarse en los contactos

diarios durante los primeros meses: al coger al bebé, al

alimentarlo, al intercambiar miradas y sonrisas con él, y se va

desarrollando a lo largo del tiempo ya que es un proceso

continuo.

Ser mejores padres

Principios a tener en cuenta:

• Principio 1: No se empeñe en luchas de poder, en enfrentamientos de los que es probable que nadiesalga victorioso.

• Principio 2: Diga cosas agradables a sus hijos de vez en cuando, sobre todo si no se lo esperan.

• Principio 3: No haga cosas por sus hijos que ellos sean capaces de hacer por sí mismos.

• Principio 4: Hay que tener una autoestima alta. Si los padres no la tienen, sus hijos tampoco.

• Principio 5: Aprenda a pedir disculpas.

Roles tradicionales frente a roles

actualesEn el reparto de los roles padre/madre:

1. Hay que definir las tareas y funciones.

2. Hay que llegar a un acuerdo justo a la hora de distribuir las tareas.

3. Las tareas pueden ser asignadas a una persona o compartidas por la pareja (a veces conviene precisar cómo se compartirán o qué tiempo dedicará cada uno).

4. Los cambios en la situación familiar (paternidad, acceso de la mujer al trabajo, etc.) haránnecesaria una redefinición de roles (distribuir las tareas).

5. Debemos ser conscientes de nuestro papel y desempeñarlo responsablemente

La importancia de la relación padre/madre

Para la educación del niño.Si los padres mantienen una actitud

educativa común (aun respetando sus

diferencias) es más difícil que el niño

aprenda hábitos inadecuados como: la

manipulación y el chantaje emocional; así

como será más fácil el desarrollo de

aspectos de la personalidad como: la

responsabilidad, la constancia, la

tolerancia a la frustración, el esfuerzo, y

los valores, etc.

ESCUCHA ACTIVA

LO EMOCIONAL

LO RACIONAL

La escucha activa

• Atiende primero la parte emocional y posteriormente lo escuchado se racionaliza

La forma activa de escuchar:

• Ayuda a los niños a que tengan menos miedo de sus sentimientos negativos

• Promueve una relación cálida entre padres e hijos

• Facilita que el niño resuelva sus problemas • Influye para que el niño sienta deseo de

escuchar ideas y pensamientos de sus padre• Hace que “el niño sea el que habla”

RESPUESTAS POSITIVASabre puertas de la comunicación

• Ya veo como te sientes• Que interesante • ¿Eso te paso?, cuéntame • Discutámoslo vale• Me gustaría conocer tu punto de vista

Estimula la comunicación Mantiene la comunicación No produce desviación en el mensaje y el tema

• Se confunde con cuestiones económicas y en el afán de que no le falte nada al hijo

• Dedican la mayor parte del tiempo al trabajo y descuidan la parte más importante, la atención que se debe dar a los hijos en calidad y en cantidad

• Cuando los hijos empiezan la educación básica

Los niños necesitan hacerlo con ilusión, alegría y muy motivados, por lo que difícilmente lo harán si el clima del hogar es de estrés y ansiedad.

COMPROMISO

Participación

Los padres deben de participar en la educación de sus hijos asistiendo a:

• Reuniones• Cursos• Conferencias• Talleres

Temas de consulta

• Niveles de aprendizaje del hijo (a)• Situación y comportamiento en la clase• Exigencias profesor/escuela• Materiales que usan o necesitan en clase• Problemas de salud• Logros del hijo (a)

2 clases de padres

• Empresario Invierte y exige resultados

• AgricultorSiembra con cariño, amor y ayuda.

¿Y TU QUE CLASE DE

PADREERES?

EDUCA