ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Economía y Negocios

Preview:

DESCRIPTION

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Facultad de Economía y Negocios. “IMPLEMENTACION DE UNA FÁBRICA, COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DE UNA LÍNEA CONTEMPORÁNEA DE MUEBLES.” TESIS DE GRADUACION PRESENTADO POR: Andrea Nathaly Miranda Miranda María Eugenia Zambrano Verduga - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.

Facultad de Economía y Negocios.

“IMPLEMENTACION DE UNA FÁBRICA, COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA DE UNA

LÍNEA CONTEMPORÁNEA DE MUEBLES.”

TESIS DE GRADUACION

PRESENTADO POR:

Andrea Nathaly Miranda Miranda

María Eugenia Zambrano Verduga

José Johnny Yaguana Hidalgo

HISTORIA DE LA MADERA.

RESEÑA HISTÓRICA.

PROPIEDADES DE LA MADERA:

Propiedades físicas . Propiedades Mecánicas.

HISTORIA DEL MUEBLE Y SUS USOS

RESEÑA HISTORICA

MUNDIAL

REGIONAL

IDEA

DISTRIBUIDORES

PROBLEMAS

OPORTUNIDADES

EL PRODUCTO

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

ALCANCE

Objetivo General.

Lograr ser la primera fabrica-distribuidora de una L.C.M

Objetivos Específicos.

Lograr el posicionamiento de nuestra marca a nivel nacional

Mantener un crecimiento constante mensual del 1% Lanzar cada seis meses un producto nuevo Ganar semestralmente el 2% de participación de mercado. Cada mes abrir campo en al menos una ciudad y

retroalimentar las ya existentes

ESTUDIOESTUDIO TÉCNICOTÉCNICO

• Antecedentes Generales

• Historia del mueble de Madera

• REGLAS DE HIGIENE

• REGLAS DE SEGURIDAD

• REGLAS DE URBANIDAD

Diagrama de Flujo del Mueble de Madera

FORTALEZA•Infraestructura necesaria•Enlaces con proveedores•Contamos con parte de la M.P•Clientes ya establecidos •5 hectáreas de teca propia

OPOTUNIDADES•Bajo nivel de competidores•Un medio poco explotado•Nuevo producto con los desechos

DEBILIDADES•No hay presupuesto necesario•Un solo ebanista •Poco stock para los pedidos

AMENAZAS•Escases de materia prima •Competidores nuevos •No estabilizarnos como equipo

Clientes Directos:Mayoristas y Minoristas, propietarios de Almacenes en los diferentes cantones.

Clientes Finales: Grupo Objetivo, personas mayores

de 18 años.

Producto: Nivel de Aceptación. preguntas 1, 8 y 9..docx

Precio: Asimilación del precio sugerido en un juego de dormitorio. pregunta 11..docx

Demanda: 99*30% = 30*20.6=624 *12= 7416.docx

Consumidor: Sus preferencias y Segmentación.

Prueba Piloto.

Personas de: entre 18 y 29 años. Nivel de Educación:39%

Secundaria. 32% Técnico. Habitan en casa propias: 34%. Genero, Femenino: 71%. Estado Civil, Unión Libre: 35%.Ocupación Actual, Empleados: 39%.

Producto: Gama de 11 tipos de Muebles.

Precio: P.V.M. y P.V.P.

Plaza: Siete Cantones.

Promoción: El P.V.P.

Publicidad: Gigantografia, banners, calendarios triangulares, Cuñas Radiales, Anuncio en “El Vocero”.

Esta constituido por el aporte de bienes o en dinero entregado por el propietario socio de la empresa, el que consta en la respectiva escritura de constitución de la misma.

El capital de trabajo es el margen de seguridad que se tiene para hacer frente o cumplir con las obligaciones de los acreedores a corto plazo.

Corto Plazo: Para financiar parte de la materia prima secundaria.

Largo Plazo: Para adquisición de maquinarias y otros activos.

MATERIALES DIRECTOS:

Representan el 60% de los C.T.P.

MATERIALES INDIRECTOS:

Consumo de electricidad.

Servicio Telefónico.Gasto de Combustible.

Son estos gastos en los cuales se ha incurrido para la elaboración de nuestros

muebles.

Reconociendo el desgastes de los activos por el tiempo y por su uso presentamos la depreciación general de estos.

Item/ Años. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Intereses $ 4.335 $ 3.579 $ 2.733 $ 1.784 $ 722

Capital $ 6.296 $ 7.052 $ 7.898 $ 8.846 $ 9.908Total Deuda Anual

$ 10.631 $ 10.631 $ 10.631

$ 10.631

$ 10.631

  FLUJO DE CAJA PROYECTADO  Ítem/ Años Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

(+)

Ingresos por Ventas de Muebles  

$ 958.878

$ 1.025.99

9

$ 1.240.53

6$

1.327.373$

1.604.927(+)

Ingresos por Ventas de Tacos   $ 420 $ 449 $ 543 $ 581 $ 703

(-) Costos de Venta  $

710.280$

798.000$

896.553$

1.007.277$

1.131.675(=) Utilidad Bruta  

$ 249.018

$ 228.449

$ 344.527

$ 320.678

$ 473.955

(-) GASTOS OPERATIVOS.  $

169.824$

204.022$

287.727 $ 280.630 $ 412.388(=) U.A.I.I.   $ 79.194$ 24.427$ 56.799 $ 40.048 $ 61.567(-) Interés   $ 4.335 $ 3.579 $ 2.733 $ 1.784 $ 722(=) U.A.I.   $ 74.859$ 20.848$ 54.067 $ 38.264 $ 60.845

(-) Participación de Trabajadores 15%   $ 11.229 $ 3.127 $ 8.110 $ 5.740 $ 9.127

(-) Impuestos a la Renta 25%   $ 18.715 $ 5.212 $ 13.517 $ 9.566 $ 15.211

(=) Utilidad Neta   $ 44.916$ 12.509$ 32.440 $ 22.958 $ 36.507(+)

Depreciación y Amortización   $ 9.314 $ 1.303 $ 3.379 $ 2.391 $ 3.803

(+) Valor de Desecho Total           $ 60.402(-) Desembolso de Capital   $ 6.296 $ 7.052 $ 7.898 $ 8.846 $ 9.908(+) Préstamo $ 40.000         (-) Inversión Inicial $ 49.550         (-) Capital de Trabajo $ 20.200         (=) FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA

-$ -$ 29.75029.750$ 47.934$ 47.934 $ 6.760$ 6.760$ 27.921$ 27.921 $ 16.504$ 16.504 $ 90.803$ 90.803

pfmifk rrrrr

35,10%

2,25%

0,93

23,21%

13,36%

krfr

imrpr

LrrTLTMAR kd 11

29,19% 77,68% 25% 22,32% 11,50% 35,10%

TMAR L1

drLT

kr

El 70.75% de la muestra, fueron mujeres de las cuales es 49.35% prefieren muebles sencillos y prácticos al momento de decorar su hogar.

El 50% de las personas que han adquirido muebles sintieron inconformidad de compra; por la falta de variedad en cuanto a decoración.

Siendo incursionistas e innovadores en el mercado de muebles, reconocemos que debemos cuidar nuestras relaciones con los clientes, por lo tanto debemos conocer cuales son las inconformidades reales de ellos; formando en su mente la lealtad, la confianza en el producto que ofreceremos.

Tanto el VAN y la TIR son positivos, determinando la factibilidad del proyecto; reconociendo que la TIR es mayor a la TMAR, aun habiendo considerado factores internacionales.

Con base en los análisis realizados, podemos decir que es recomendable la implementación de la idea, pues se ha demostrado la factibilidad de este por medio de las evaluaciones realizadas.

En caso de implementación consideramos importante desarrollar estrategias de marketing relacionando en ferias o exposiciones, con el objetivo de darse a conocer tanto a los clientes directos como a los finales.

Ampliar la línea de ventas en cantones no establecidos en el desarrollo de este proyecto, ejemplo: Quevedo, Machala, Duran, etc.

Mantener el equilibrio de la producción con las cantidades establecidas para el estudio, en lo posible no disminuir, ya que puede ser perjudicial en cuanto a beneficios.

Recommended