Escuela y construccion de la infancia

Preview:

Citation preview

ESCUELA Y CONSTRUCCION DE LA INFANCIAINTRODUCCIONLos conocimientos se localizan no en un único ámbito escolar oAcadémico sino que ocurre una diversidad de los ámbitos de expresión de múltiples y muy variados conocimientos. Indaga acerca de la infancia en el ámbito del discurso pedagógico la intención es la de elaborar el marco en el cual la pedagogía construye la Infancia y la configura a partir de ciertas categorías en el cual se usa una fuente de investigación de un trabajo que ha tenido influencia sobre este tema el libro Philippe Ariès. .

DESARROLLOLa infancia es la clave de 1a existencia de la pedagogía sobre discurso, pero es imposible comprender el proceso como se construye una infancia moderna si no se cuenta al discurso pedagógico proponiendo una analítica capaz de dotar de ciertos sentidos los enunciados sobre la infancia.En el libro de Ariés nos habla sobre dos series en las cuales nos habla de afirmaciones sobre la infancia la primera; en el siglo XIII o XIV no existía diferencias sociales ni de razas porque todos eran tratados de la misma manera compartían con los adultos las actividades lúdicas, educacionales y productivas. Los niños no se diferenciaban de los adultos ni por la ropa que portaban ni por los trabajos que efectuaban ni por las cosas que normalmente decían o callaban.En la segunda donde habla de los sentimientos de infancia de los cuales son dos “mignotage” en la cual el niño se encuentra con actitudes femeninas las de las madres y las nurses que vienen a ser coo una figura parecida a la materna a partir del siglo xxI con un surgimiento del moderno sentimiento de amor maternal.

Es preciso aclarar que la pedagogía no es el único discurso encargado de la infancia ,existe la psicología y pediatría que produce sentidos acerca de primera Infancia, pero de la infancia en general se aboca al estudio de la infancia en situación específicamente escolar, en tanto niñez escolarizada que expresa por la pedagogía y la psicología educacional estudian al niño en general; la pedagogía y la psicología educacional estudian al niño en su condición de alumno.Hay un proceso mediante el cual la sociedad comienza a amar, proteger y considerar como agentes heterónomosa los niños, para esto las instituciones escolar juegan un papel central: escolarización e infantilización. En este sentido, la pedagogía se ubica como producción discursiva destinada a normar y explicar la circulación de saberes en las instituciones escolares y precisará constituirse como el relato que conectará, a través de la escuela, a una infancia deseada a veces, una “infancia normal” en unasociedad deseada Para la pedagogía, la infancia es un hecho dado, un supuesto indiscutible a partir del cual es posibleconstruir teórica y prácticamente al alumno.

La infancia se a convertido en una construcción de la modernidad definida por ciertas características condensadas en diferentes instituciones y en ciertos discursos científicos y normativos. Todo niño se desarrollara mediante la manera de cultura que lleve, implica en ella su desplazamiento de características que tenga en los rasgos que tenga su población también su ámbito social que lleve será la manera en que él se desempeñe socialmente.

CONCLUSION

En este sentido es posible afirmar la historicidad del concepto de infancia, ya no una historicidad que afirme simplemente el carácter relativo de los atributos dados a la infancia, sinoun carácter histórico en tanto la infancia fue minuciosa y puntualmente construida en esa sutil trama de dispositivos discursivos e institucionales. Hoy la experiencia está mas mediáticamente diseminada y la edad es cada vez menos unatributo de conocimiento

Recommended