España en democracia

Preview:

Citation preview

HISTORIA 4º ESO:

Tema 17:

ESPAÑA EN DEMOCRACIA

ÍNDICE

1. LOS GOBIERNOS DE UCD (1977-1982)1.1 Las primeras elecciones democráticas.

1.2 La constitución de 1978.1.3 La crisis de UCD y el intento golpista de 1981

2. LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS.2.1 Las revindicaciones autonomistas.

2.2 Los primerso estatutos.2.3 La consolidación del mapa autonómico.

3. LA ETAPA SOCIALISTA3.1 La victoria electoral.

3.2 Los gobiernos socialistas.3.3 La crisis y el relevo en el poder.

ÍNDICE

4. DE LA CRISIS ECONÓMICA AL NACIMIENTO DEL EURO4.1 Lucha contra la crisis y libertad sindical.

4.2 Integración en la comunidad europea.4.3 El nacimiento del Euro.

5. LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR.5.1 La primera legislatura (1996-2000)5.2 Una favorable coyuntura económica.5.3 La segunda legislatura (2000-2004)

6 . UNA SOCIEDAD EN DEMOCRACIA.6.1 La consecución de derechos y libertades.

6.2 La modernización social.6.3 La nueva inmigración.

EJE CRONOLOLÓGICO (1977-1989)U C D P S O E

A d o l f o S u a r e z L . C a l v o . S o t e l o F e l i p e G o n z a l e z

1 9 7 7 1 9 7 8 1 9 7 9 1 9 8 0 1 9 8 1 1 9 8 2 1 9 8 3 1 9 8 4 1 9 8 5 1 9 8 6 1 9 8 7 1 9 8 8 1 9 8 9

A p r o b a c i ó n d e 1 9 8 1

l a C o n s t i t u c i ó n 1 9 7 7 D i m i s i ó n

1 9 7 9 d e S u á r e z E s t a t u t o s d e A u t o n o m í a 1 9 8 1 e n C a t a l u ñ a I n t e n t o d e 1 9 7 7 y P a í s V a s c o g o l p e d e P r i m e r a s e l e c c i o n e s 1 9 8 0 E s t a d o D e m o c r á t i c a s E s t a t u t o d e A u t o n o m í a d e G a l i c i a

1 9 8 3 1 9 8 8 I n v e r s i o n e s e n 1 9 8 8 e d u c a c i ó n y H u e l g a s a n i d a d 1 9 8 6 P a c t o d e g e n e r a l A j u r i a E n e a ( 1 4 - D ) I n g r e s o e n R e c o n v e r s i ó n l a C E E 1 9 8 8 I n d u s t r i a l 1 9 8 3 1 9 8 6 T r a t a d o b i l a t e r a l C r e a c i ó n d e R e f e r é n d u m c o n E E . U U l a s C o m u n i d a d e s O T A M A u t ó n o m a s

P a c t o s d e l a M o n c l o a

1 9 7 8

EJE CRONOLÓGICO (1990-2000)

P S O E P P

F e l i p e G o n z á l e z J . M ª . A z n a r

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2

1 9 9 0 1 9 9 2 I n v e r s i o n e s A g u d i z a c i ó n d e l a e n i n f r a e s t r u c t u r a s c r i s i s e c o n ó m i c a 1 9 9 2 J u e g o s O l í m p i c o s d e B a r c e l o n a 1 9 9 2 E x p o s i c i ó n U n i v e r s a l d e S e v i l l a

1 9 9 7 2 0 0 2 I n t e g r a c i ó n e n l a I m p l a n t a c i ó n e s t r u c t u r a m i l i t a r d e l e u r o d e l a O T A N

1. LOS GOBIERNOS DE UCD (1977-1982)

1.1 LAS PRIMERAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS.

1. LOS GOBIERNOS DE UCD (1977-1982)

1.2 LA CONSTITUCIÓN DE 1978

1. LOS GOBIERNOS DE UCD (1977-1982)

1.3 LA CRISIS DE UCD Y EL INTENTO GOLPISTA DE 1981.

S I S T E M A P O L Í T I C O E S P A Ñ O L

e l i g e

J e f e d e l E s t a d o : e l r e y

( c a r g o h o n o r í f i c o y h e r e d i t a r i o )

C O N S T I T U C I Ó N

P O D E R E J E C U T I V O

P O D E R L E G I S L A T I V O

P O D E R J U D I C I A L

G o b i e r n o s A u t ó n o m o

s

P r e s i d e n t e

C o n s e j e r o

G o b i e r n o C e n t r a l

P r e s i d e n t e

M i n i s t r os

P a r l a m e n t o s A u t ó n o m o s

C o r t e s G e n e r a l e s

C o n g r e s o d e l o s

D i p u t a d o s

S e n a d o

E L E C T O R A D O

T r i b u n a l C o n s t i t u -

c i o n a l

T r i b u n a l S u p r e m oo

T r i b u n a - l e s

S u p r e m o

C o n s e j o G e n e r a l d e l

P o d e r J u d i c i a l

2. LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS

2.1 LAS REVINDICACIONES AUTONÓMICAS.

2.2 LOS PRIMEROS ESTATUTOS.

2. LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS

2.3 LA CONSOLIDACIÓN DEL MAPA AUTONÓMICO

3. LA ETAPA SOCIALISTA (1982-1996)

3.1 LA VICTORIA ELECTORAL

3. LA ETAPA SOCIALISTA (1982-1996)

3.2 LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS:

POLÍTICA REFORMISTA POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA

INTERNACIONAL 3.3 LA CRISIS Y

EL RELEVO EN EL PODER

4. DE LA CRISIS ECONÓMICA AL NACIMIENTO DEL EURO.

4.1 LUCHA CONTRA LA CRISIS Y LIBERTAD SINDICAL

LOS PACTOS DE LA MONCLOA

SE REDUCE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

4. DE LA CRISIS ECONÓMICA AL NACIMIENTO DEL EURO.

4.2 INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD EUROPEA.

4.3 EL NACIMIENTO DEL EURO.

TASA DE DESEMPLEO EN ESPAÑA (1969-1989)

5. LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR

5.1 LA PRIEMRA LEGISLATURA (1996-2000)

5.2 UNA FAVORABLE COYUNTURA ECONÓMICA.

5. LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR.

5.3 LA SEGUNDA LEGISLATURA (2000-2004)

6. UNA SOCIEDAD EN DEMOCRACIA

6.1 LA CONSECUCION DE DERECHOS Y LIBERTADES.

6. UNA SOCIEDAD EN DEMOCRACIA

6.2 LA MODERNIZACIÓN SOCIAL NÚMERO DE HIJOS POR MUJER.

6. UNA SOCIEDAD EN DEMOCRACIA

6.3 LA NUEVA INMIGRACIÓN MANIFESTACIÓN Y EVOLUCIÓN EXTRANGERA EN ESPAÑA.

GRACIAS

PARA MAS INFORMACION CONSULTAR EL LIBRO DE TEXTO LIMES VIVES 4 ESO

Y PAGINAS DE INTERNET

ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR:

PATRICIA ENRIQUE JIMENEZ INMA FERNANDEZ GUERRERO

MANUELA ARIAS GOMEZPALOMA BARRERO MORCILLO

FRANCISCO BARRENA CEBORROMANUELA GARCIA BARRENAESTIBALIZ CARBALLO MOZO

BLANCA FERNANDEZ GARCIAMª LUISA FERNANDEZ GONZALEZ

MªISABEL GALAN CONTRERAS

Recommended