Espárragos blancos mediante túnel de plástico negro · CARACTERISTICAS DEL TUNEL El túnel que...

Preview:

Citation preview

Espárragos blancos

mediante túnel

de plástico negro

OBTENER espárragos blancos mediante elsistema tradicional de grandes caballones

para que en ellos crezcan los turiones es bas-tante caro, por el trabajo que supone haceresos lomos y por la especialización y cuidadoque se necesita para recolectar estos espárra-gos. Estos inconvenientes, junto a la subidade los salarios, son la causa de que muchoscultivadores abandonen este sistema y sola-mente cultiven espárragos verdes.

Teniendo en cuenta estos problemas y lossatisfactorios resultados que, en un principio, es-tamos obteniendo, en un ensayo que llevamossobre el blanqueamiento del espárrago con tú-nel de polietileno negro opaco, creemos quees interesante dar a conocer este trabajo.

El año pasado hicimos una pequeña prueba,con buen resultado; este año, con más cono-cimiento de causa, la hemos repetido en mayorescala y estamos obteniendo unos resultadosbastante prometedores.

VENTAJAS QUE SE OBTIENEN

22) Adelantamiento de algunos días en larecolección, ya que:

—El suelo se caldea más, por convección delaire dentro del túnel, debido al calor quetoma la cubierta negra.

—Por la noche evita bastante el enfriamien-to del suelo e, incluso, la helada.

—Al estar la «garra» colocada superficial-mente, y no a gran profundidad, comoen el caso de blanqueamiento por gran-des caballones, consigue mayor tempera-tura con más rapidez.

32) No hay necesidad de hacer escardas ylabores durante el tiempo que dura la recolec-ción.

42) Gran ahorro de mano de obra, puestoque:

—No se hacen, ni deshacen, caballones.—No hay que escardar ni dar labores.—La corta de turiones es superficial y se

hace COn gran rapidez.52) La cosecha puede ser mayor, porque

el desgaste de la «gana» por cada turión esmenor en el caso de túnel que en el de ca-ballón.

Este sistema de blanquear espárragos me-diante el túnel de plástico tiene las ventajassiguientes:

1 2) Blanqueamiento de los turiones con to-nalidad violáceo-amarillenta, que muestra ex-celente impresión organoléptica.

CARACTERISTICAS DEL TUNEL

El túnel que hemos utilizado es el sencillo,con sujeción del plástico utilizando tierra; enunos hemos colocado alambre axial de tensión yen otros no. Las características de estos túneles

Espárragos blancos obtenidos en túneles de polietileno

Turión en condiciones de ser cortado.negro. La recolección es rápida y sencilla.

y del material empleado eran las siguientes:- Altura del túnel: 85 cm.-. Anchura en la base: 75 cm.- Hierro de los arcos: 7 mm. de diámetro.- Distancia entre cada dos arcos: un metro.- Color de la lámina de polietileno: negro

opaco.- Grueso del polietileno: galga 600.- Anclaje: hilo pita de tres cabos.

TECNICA SEGUIDA EN EL CULTIVO

La colocación del túnel se hizo unos quin-ce días antes de que se iniciara la brotaciónde los turiones.

La técnica que se empleó fue la siguiente:

Túneles de polietileno negro para blanquear espárragos.

Las yemas de las «garras» se dejaron a unos5-8 centímetros de la superficie del suelo; en-cima de la superficie se colocó una delgadacapa de estiércol y a continuación se puso tinafranja de arena de río de unos 30 centíme-tros de anchura y unos 15 a 20 milímetros dealtura. Se regaron copiosamente por aspersióny a continuación se instalaron los túneles.

Cada seis o siete días se vigilan para versi se inicia la brotación.

Para recolectar, se introduce un operariodentro del túnel por uno de los extremos delmismo y corta con navaja a flor de tierra losturiones que estén en condiciones de ser re-colectados; también puede hacerse levantan-do una de las paredes laterales del túnel ycortando desde fuera. La recolección al prin-cipio se hace cada tres días; después, a me-dida que avanza la primavera, se cortan cadados días y al final se recolectan diariamente.

El riego se hace por los pasillos laterales,de pie o por aspersión.

No hay que ventilar los túneles durante eltiempo que permanezcan puestos en el cul-tivo.

Una vez que finaliza la cosecha, o antes sitiene poco precio, es imprescindible retirarinmediatamente los túneles.

Después debe abonarse y regarse bien elcultivo para que las «garras» se recuperen.

ZOILO SERRANO CERMEÑO