Especializacion Celular

Preview:

Citation preview

Fecundación

Cigoto a morula

Blastocisto

Gástrula

Recién Nacido

Describe lo que mostraron la secuencia de imágenes

¿Qué función cumplen el ovocito y el espermio? ¿Cómo se origina el cigoto a partir del ovocito y

el espermatozoide? ¿Cómo se logra originar un individuo

multicelular a partir de una célula? ¿Cómo se forman los diferentes tejidos a partir

de las células? ¿Qué sucede con un tejido cuándo se produce

una lesión?

Células Madre: ◦ Son células totipotenciales, es decir son capaces

proliferar, especializarse , y de esta manera dar origen a los diferentes tejidos y órganos del nuevo individuo.

◦ El proceso por el cuál las células se especializan en una función específica se denomina diferenciación celular (sucede en el tiempo de desarrollo embrionario y en algunos tejidos que se renuevan como la sangre, piel, huesos)

◦ Los tejidos con capacidad de regeneración y reparación conservan un grupo de células madres denominadas Células troncales.

Totipotencial: Después de la fecundación, blastómeros, pueden dar

origen a todos los anexos embrionarios (saco vitelino, amnios, corion) y a todos los tipos celulares del cuerpo.

Pluripotencial:Las células que forman el blastocisto, ya que se puede

diferenciar en menos tipos celulares que las totipotenciales, porque pueden generar todos los tipos celulares del cuerpo.

MultipotencialSe refiere a las células que forman las capas

embrionarias de la gástrula. En un embrión son capaces de generar las células de un órgano completo.

Proliferación Celular:◦ Luego de la formación del cigoto las células se

multiplican por división celular, esto permite el crecimiento del embrión.

Migración de las células◦ Las células embrionarias se mueven y desplazan

hacia la región donde son requeridas. Permitiendo la formación de tres capas germinativas que originaran a todo el individuo, se forma una conglomerado celular denominado gástrula.

Determinación Celular:◦ Las células que van a formar los tejidos y

órganos específicos tienen un destino celular, es decir en el tipo de célula que serán . Esta es la etapa inicial de la diferenciación celular.

Endodermo: Ubicación de células que darán origen a tejido de órganos del sistema digestivo (esófago, instestino grueso, hígado, estómago, páncreas). También consideramos a la vejiga y tiroides

Mesodermo: Ubicación de células que formarán el tejido esquelético, muscular, sanguíneo y gónadas.

Ectodermo: Ubicación de células que formarán tejidos superficiales del organismo, piel, pelo, entre otros. Formará también el sistema nervioso.

Formación de Órganos◦ Durante la 3era y 4ta semana de desarrollo

embrionario, las células que conforman las tres capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) proliferan y se desplazan, lo que se traduce en el crecimiento y cambios de forma de cada una de estas capas, esto permite originar todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, estableciéndose así el plan básico de la formación corporal del futuro de individuo.

Diferenciación Celular:◦ Es el proceso en el cuál una

célula adquiere una forma y función particular que le permite desempeñar una función específica en un tejido u órgano.

◦ Este proceso da origen a todos los tipos celulares.

◦ Proceso que ocurre durante la formación, renovación y reparación de los tejidos y órganos de un individuo.

Muerte Celular Programada◦ Conocido como apoptosis que consiste en la

muerte programada y controlada de células en distintos órganos y tejidos.

◦ Proceso necesario para formar y modelar a las nuevas estructuras embrionarias como para su normal funcionamiento.

Describe lo tratado en la clase ¿Qué función cumplen el ovocito y el

espermio? ¿Cómo se origina el cigoto a partir del ovocito

y el espermatozoide? ¿Cómo se logra originar un individuo

multicelular a partir de una célula? ¿Cómo se forman los diferentes tejidos a

partir de las células? ¿Qué sucede con un tejido cuándo se produce

una lesión?

La información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo se encuentra en el ADN contenido en el núcleo de los gametos.

Durante la fecundación los gametos restituyen la dotación genética del nuevo ser vivo.

El material genético contenido en el ADN es fundamental para la formación de los tipos celulares, las células diferenciadas utilizan y expresan sólo algunas partes de la información genética contenida en el ADN.

Las neuronas expresan lo que sea necesario para que esta célula produzca los neurotransmisores y pueda transmitir los impulsos nerviosos.

Los cardiomiocitos expresan la información genética necesaria para formar las estructuras contráctiles y se pueda contraer el corazón.

Los osteoblatos expresan la información genética necesaria para formar el hueso.

El ADN está dividido en miles de segmentos denominados genes, por lo tanto la explicación de la diferenciación celular está dada en la expresión diferencial de genes.

En tu cuaderno elabora un mapa conceptual que resuma lo expuesto hasta ahora, utilizando al menos los siguientes conceptos (utiliza conectores apropiados):◦ Cigoto◦ Blastocisto◦ Células Totipotenciales◦ Órganos◦ Genes◦ Tejidos ◦ ADN

Los tejidos son agrupaciones celulares de forma similar, que suelen tener origen embrionario común entre ellos podemos mencionar:Neuronas:

Son células que forman parte del tejido nervioso y transmiten el impulso nervioso. Tienen una morfología muy particular en las que se observa un cuerpo alargado o soma con una prolongación llamada axón y una serie de ramificaciones llamadas dendritas. Tienen un golgi al final del soma donde almacenan en vesículas los neurotransmisores

Células exocrinas del páncreasSon células especializadas en la

secreción celular, específicamente producen y secretan las enzimas amilasa y carboxipeptidasas, que son vertidos al intestino delgado y participan en la digestión de los carbohidratos. Tienen un RER y aparato de golgi muy desarrollado.

OsteoblastosSon células secretoras, por esa

razón tiene un aparato de golgi muy especializa debido a las altas cantidades de proteínas osteocalcina que es la proteína que se une al calcio y otros minerales que mineraliza la matriz extracelular que rodea al osteoblasto, esto corresponde al proceso de osificación o formación del hueso

Enterocitos:Son las células que recubren la

superficie interna del intestino, tienen como función la absorción de nutrientes, tienen un zona apical orientada hacia el lumen del intestino y otra basal donde se encuentran vasos sanguíneos.

Miocitos:Son células especializadas en la

contracción de la musculatura esquelética, su forma es alargada, el núcleo está desplazado hacia la periferia de la célula y en su citoplasma se distinguen estrías o bandas claras y oscuras correspondientes a las miofibrillas que están formadas por miofilamentos de actina y de miosina que son las que permiten la contracción.

◦ Cardiomiocitos: Son las células que constituyen el músculo

cardíaco las células no se fusionan sino que se mantienen unidos por medio de uniones estrechas, tienen grandes cantidades de mitocondrias.

◦ Eritrocitos Son células que forman parte de la sangre

especializadas en el transporte gaseoso, tienen una aspecto de disco bicóncavo, toma esta forma debido a que permite aumentar la superficie para el transporte e intercambio gaseoso. Contiene una gran cantidad de una proteína hemoglobina. El eritrocito no tiene núcleo ni organelos, mantienen su forma gracias al citoesqueleto.

Queratinocitos: Son las células que forman la capa más externa de la

piel o epidermis tienen una forma aplanada y alargada y producen una gran cantidad de queratina que otorga elasticidad y protección a la piel. A medida que se diferencian van perdiendo núcleo y organelos acumulando queratina. Estas células mueren y se desprenden de la superficie de la epidermis por descamación, entre 2 – 4 semanas

En el cuaderno elabora una tabla donde compares las características de los tipos celulares:Tipos celular, tejido que forma parte,

morfología, función. Responde.

¿Existen semejanzas entre las células que cumplen una función similar? ¿cuáles?

¿Qué diferencias reconoces entre los distintos tipos celulares?

¿Cómo se relaciona la función de cada tipo celular con su morfología y organización de organelos ?

¿De qué manera la morfología y estructura intracelular permiten que cada tipo celular desarrolle su función?

Investigar los siguientes términos (páginas 117-

121):◦ Tejido Muscular ◦ Tejido Conjuntivo o Conectivo◦ Tejido Nervioso◦ Tejido Epitelial