Especies Del Género Lírico

Preview:

DESCRIPTION

Género lírico

Citation preview

ESPECIES DEL GÉNERO LÍRICO

Las principales especies de la poesía lírica son, sin duda, la Oda y la Elegía.

• LA ODA

Nació en Grecia (ode = canto)

Se llama así al poema de tono elevado cuyo sentimiento más importante es la alegría, el entusiasmo, el júbilo.

El tema o motivo puede ser muy variado: hay odas amorosas, sagradas, heroicas, morales, etc.

• ELEGÍA

Es el poema del dolor, motivado por circunstancias personales o colectivas.

Estas dos formas, dentro de la poesía actual, asumen múltiples variaciones tónica de la literatura en general, que es su carácter dinámico y mutante

Aparte de la oda y la elegía hay otras formas líricas que podrían llamarse menores: la letrilla, la canción, el madrigal y el epitalamio. También, debemos considerar el epigrama, la sátira y la égloga.

• La Letrilla

Es una composición generalmente festiva en la que un estribillo, repetido al final de cada estrofa, contiene la idea central de la poesía.

• La Canción

Inicialmente tenía un destinatario hombre o mujer, o a quien iba dirigido el poema, por eso termina con una breve estrofa envío. Hoy día, no es tan rigurosa y se llama canción a cualquier poema lírico de tono contemplativo, o al canto sobre un tema. Sus versos son de arte menor y las estrofas breves.

• El Madrigal

Es una delicada galantería amorosa. Suele ser muy breve.

• El Epitalamio

Es el canto de bodas o de matrimonio.

• El Epigrama

Es un poema breve, ingenioso cargado de intención satírica.

• La Sátira

Más externa que el epigrama y más contundente en cuanto a su intención de atacar a alguien o algo por su falsedad. La sátira tiene un fondo moral porque se trata de fustigar los vicios o debilidades individuales y sociales. En el Perú, la sátira es una forma que ha tenido muy buenos cultores: Felipe Pardo y Aliaga, por ejemplo.

• La Égloga

Es una composición muy artificial en la que los personajes, que son pastores, tratan asuntos de índole amorosa. El ambiente es muy idealizado, los sentimientos y el lenguaje, también. Se cultivó en el Renacimiento especialmente en Italia y España.

PRINCIPALES REPRESENTANTES