Estadigrafos dispersion

Preview:

Citation preview

Patricia Santana Mancilla

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

PercentilesSon valores que dividen a la población o muestra en

partes iguales. En este caso se divide en 100 partes

iguales, donde cada uno contiene el 1% de las

observaciones y son 99 percentiles.

PercentilesSon valores que dividen a la población o muestra en

partes iguales. En este caso se divide en 100 partes

iguales, donde cada uno contiene el 1% de las

observaciones y son 99 percentiles.

Medidas de PosiciónMedidas de Posición

Donde:

Deciles: Se dividen en 10 partes iguales, D1, D2,…, D9.

Quintiles: Se dividen en 5 partes iguales, K1, K2, K3 y K4.

Cuartiles: Se dividen en 4 partes iguales, Q1, Q2 y Q3.

Donde:

Deciles: Se dividen en 10 partes iguales, D1, D2,…, D9.

Quintiles: Se dividen en 5 partes iguales, K1, K2, K3 y K4.

Cuartiles: Se dividen en 4 partes iguales, Q1, Q2 y Q3.

Las medidas de dispersiónLas medidas de dispersión

se relacionan con la mayorse relacionan con la mayor

o menor concentración de o menor concentración de

datos entorno al valor datos entorno al valor

central, que generalmentecentral, que generalmente

es la media aritmética.es la media aritmética.

VarianzaVarianza

Desviación estándarDesviación estándar

Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación

Las medidas de dispersiónLas medidas de dispersión

se relacionan con la mayorse relacionan con la mayor

o menor concentración de o menor concentración de

datos entorno al valor datos entorno al valor

central, que generalmentecentral, que generalmente

es la media aritmética.es la media aritmética.

VarianzaVarianza

Desviación estándarDesviación estándar

Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación

Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión

Varianza: Es la suma de las desviaciones de las observaciones con respecto a la media, dividida por el número de observaciones.Mientras mayor es el valor de la varianza, mayor es la dispersión de las observaciones.

Varianza: Es la suma de las desviaciones de las observaciones con respecto a la media, dividida por el número de observaciones.Mientras mayor es el valor de la varianza, mayor es la dispersión de las observaciones.

Propiedades de la Varianza:

1. La varianza de una constante es igual a 0.

2. La varianza es no negativa mayor o igual a cero.

3. La varianza no se altera al sumarle una constante.

4. La varianza del producto de una variable por una constante,

es igual al cuadrado de la constante multiplicado por la

varianza de la variable.

V (a Y) = a² V(y)

Propiedades de la Varianza:

1. La varianza de una constante es igual a 0.

2. La varianza es no negativa mayor o igual a cero.

3. La varianza no se altera al sumarle una constante.

4. La varianza del producto de una variable por una constante,

es igual al cuadrado de la constante multiplicado por la

varianza de la variable.

V (a Y) = a² V(y)

Desviación Estándar:

La raíz cuadrada de la varianza.

Desviación Estándar:

La raíz cuadrada de la varianza.

Coeficiente de Variación:

Es un recurso que sirve para comparar la variación de dos series de datos que están medidos en diferentes unidades (estatura y peso).Se expresa en porcentaje.

Coeficiente de Variación:

Es un recurso que sirve para comparar la variación de dos series de datos que están medidos en diferentes unidades (estatura y peso).Se expresa en porcentaje.