ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE CONVERGENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FEBRERO 24 DE 2015

Preview:

Citation preview

ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE

CONVERGENCIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FEBRERO 24 DE 2015

Agenda 1) Introducción

2) Grupos de aplicación de las NIF

3) Cronogramas de aplicación

4) MTN de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI)

5) las NIIF en Europa

6) Normas expedidas y regulación en curso

7) Plan de trabajo del CTCP

3

Objetivos de la Ley 1314 • Con el propósito de apoyar la internacionalización de las

relaciones económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia con estándares internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios. (art 1)

• …Si, luego de haber efectuado el análisis respectivo, concluye que, en el marco de los principios y objetivos de la presente ley, los referidos estándares internacionales, sus elementos o fundamentos, no resultarían eficaces o apropiados para los entes en Colombia, comunicará las razones técnicas de su apreciación a los Ministerios…, para que estos decidan sobre su conveniencia e implicaciones de acuerdo con el interés público y el bien común. (art. 8.3)

4

Autoridades responsables por la implementación de la Ley

Autoridad de normalización:• Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP)

Autoridades de regulación:• (obrando conjuntamente):

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Autoridades de vigilancia:• Entidades que ejercen inspección, vigilancia o control -

superintendencias• Junta Central de Contadores (JCC)

5

Algunas Funciones de la autoridad de normalización - CTCP

• Proponer las normas NIF y Aseguramiento a las autoridades de regulación

• Participar en los organismos internacionales que emiten normas – evitando la duplicación del trabajo realizado por otras instituciones

• Coordinar los procesos de divulgación, conocimiento y comprensión de las normas.

• Ser Organo consultor del estado• Resolver consultas

GRUPOS DE APLICACIÓN DE LAS NIF

EL MODELO DE CONVERGENCIA Y LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3IFRS Full (NIIF Plenas) IFRS SMEs (NIIF para las

PYMES)Modelo local de Contabilidad

simplificada•Emisores de valores, entidades de interés público, y empresas grandes (30000 SMLMV y 200 trabajadores) que sean matrices, asociadas o negocios conjuntos de una entidad que aplique NIIF Plenas.•Entidades del grupo 2 o 3 que voluntariamente decidan aplicar normas del grupo 1.

•Entidades que no cumplan los requisitos del grupo 1 o 3.

•Entidades del grupo 3 que voluntariamente decidan aplicar normas del Grupo 2.

•Entidades que cumplan todos los siguientes requisitos: 1) Planta de personal no superior a 10 trabajadores; 2) Activos no superiores a 500 SMMLV; 3) Ingresos inferiores a 6.000 SMMLV. También se aplica a las Personas naturales.

•Entidades formalizadas que cumplan todos los requisitos del Art. 499 del E.T.

Dec. 2784 de 2012. Mod. Dec. 1851, 3023, 3024 de 2013, 2267 y 2615 de 2014.

Dec. 3022 de 2013, Mod Dec. 2267 de 2014.

Dec. 2706 de 2012. Mod. Dec. 3019 de 2013.

8Decretos 2784 de 2012, 1851, 3023, 3024 de 2013, 2267 y 2615 de 2014.

ENTIDADES DEL GRUPO 1

Emisores de valores Entidades con títulos inscritos en el RNVE

Entidades de interés público

Entidades de tamaño Grande

Entidades que captan, manejan o administran

recursos del público

Más de 200 empleados

Más de 30.000

SMLMV de activos

Con requisitos especiales

Bancos, CF, CFC, CF, OCGS,

aseguradoras

SC, SCB, SAFPC, SF, BV, SADCV y otros

NIIF - EFS y EFC

No titulosRNVE

Títulos RNVE

NIIF – EFS (NIIF

39 Y 9 CARTERA E

INVERSIONES Y NIIF 4

SEGUROS) Y

NIIF- EFC

NIIF- EFS y EFC

NIIF – EFS Y EFC

Gru

po 2

– D

EC. 3

022/

13 Y

22

67/1

4Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más de 200 empleados que no pertenezcan al Grupo 1

Los portafolios de terceros, los negocios fiduciarios y cualquier otro vehículo de propósito especial

administrados por entidades vigiladas por la SFC, que no pertenezcan o no establezcan aplicar MTN del Grupo1

Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200 empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público; y

Microempresas con activos de menos de 500 SMLMV y 10 empleados y cuyos ingresos brutos anuales sean

iguales o superiores a 6.000 SMMLV.

Gru

po 2

– D

EC. 3

022/

13 Y

22

67/1

4

Las entidades vigiladas por la Superfinanciera, aplican la NIIF para las

PYMES, tanto en sus estados financieros, individuales, separados y consolidados,

salvo la clasificación y valoración de inversiones

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN

Cronograma de aplicación de las Normas de Información Financiera.

*Salvo que deban presentar EF a la BVC o corten EF en un período diferente.

GRUPO PERIODO DE PREPARACIÓN OBLIGATORIA

FECHA DE TRANSICIÓN

PERIODO DE TRANSICIÓN

ÚLTIMOS ESTADOS

FINANCIEROS SEGÚN MARCO

ANTERIOR

FECHA DE APLICACIÓN

FECHA DE REPORTE

E/F COMPARATIVOS

1 1° enero al 31 diciembre

2013

1° enero 2014

1° enero al 31 diciembre

2014

A 31 diciembre

2014

1° enero 2015

A 31 Diciembre 2015, *

2 1° enero al 31 diciembre

2014

1° enero 2015

1° enero al 31 diciembre

2015

A 31 diciembre

2015

1° enero 2016

A 31 Diciembre

2016

3 1° enero al 31 diciembre

2013

1° enero 2014

1° enero al 31 diciembre

2014

A 31 diciembre

2014

1° enero 2015

A Diciembre 31 2015

Iniciar la ejecución del plan

Los supervisores solicitarán información sobre el desarrollo del proyecto

Las entidades, en los primeros 2 meses, presentarán a los supervisores un plan de implementación – actualmente hay un

borrador de decreto para ampliar el plazo

Plan aprobado por la Junta Directiva: capacitación, identificación del responsable del proyecto, las herramientas de control y

seguimiento.

1. PERIODO DE PREPARACIÓN OBLIGATORIAAño 2013 (Grupo 1 y 3) y 2014 (Grupo 2)

Últimos estados financieros bajo D.2649 Y 2650, Dic.31/14(G-1 y 3 ) y Dic.31/15 (G-2)

Construcción de información financiera para propósitos comparativos

Para todos los efectos legales aplican los D.2649 y 2650/93 y demás normas

No será puesto en conocimiento del público, ni tendrá efectos legales.

Estado de situación financiera de apertura - Enero 1

Aplicación por primera vez del nuevo marco técnico normativo

2. PERIODO DE TRANSICIÓNAño 2014 (Grupo 1 y 3) y 2015 (Grupo 2)

Solo para efectos tributarios las remisiones a normas contables serán bajo los D.2649 y 2650, se deben llevar registros de las diferencias entre los NMTN y las

bases fiscales o libro tributario (años 2015/6/7/8) o (años 2016/7/8/9) d Decreto 2548/14

Para todos los efectos legales aplica el Nuevo Marco Técnico Normativo

Presentación de los primeros estados financieros comparativos con corte a Dic/ 15 (marzo, junio, sept.) o Dic/16

Se trasladan a la contabilidad oficial, los saldos a Dic 31/14 o Dic/15 bajo el Nuevo Marco Normativo

Finaliza la aplicación de las actuales NIF e inicia la aplicación del nuevo marco

3. PRIMER PERÍODO DE APLICACIÓN DEL NUEVO MARCO TÉCNICO NORMATIVO

Año 2015 (Grupo 1 y 3) y 2016 (Grupo 2)

MTN DE LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

(NAI)

Los revisores fiscales de las entidades del Grupo 1 y Grupo 2 con más de 30.000 SMMLV o más de 200 trabajadores y a los EF, separados, indiv. y consolidados

Código ética para profesionales de la contaduría – aplica a todos los contadores públicos

Normas internacionales de servicios relacionados (NISR) – aplican a trabajos de compilación, entre otros.

Normas internacionales de trabajos para atestiguar (ISAE) – aplican en compromisos distintos de auditorías de información financiera histórica

Normas internacionales de trabajos de revisión (NITR) – aplican en la revisión de la información histórica

Normas internacionales de control de calidad (NICC) – aplican a todos los servicios de las normas emitidas por IAASB

Normas internacionales de auditoría (NIA) –auditoría de información financiera histórica

NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN – DECRETO 0302/15 - aplican 01/01/16

Código ética para profesionales de la contaduría – lo deben aplicar todos los contadores públicos

Normas internacionales de control de calidad (NICC) – Los contadores públicos que presten servicios de revisoría fiscal, auditoría de información financiera,

revisión de información financiera histórica u otros trabajos de aseguramiento

Normas internacionales de auditoría (NIA) Normas internacionales de trabajos de revisión (NITR)

Normas internacionales de trabajos para atestiguar (ISAE) Normas internacionales de servicios relacionados (NISR)

Los contadores públicos que realicen trabajos de auditoría de información financiera, revisión de información financiera histórica, otros trabajos de

aseguramiento u otros servicios profesionales

NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DECRETO 0302/15

TAXONOMIAS XBRL – SUPERINTENDENCIAS

SUPERSOCIEDADES EN MARZO GRUPO 1 Y OTRAS 4 SUPERINTENDENCIAS

PLANES DE CUENTAS VS CATALOGOS DE CUENTAS

OTROS ASPECTOS

Las NIIF en Europa

Los estados financieros individuales rigen para todos los efectos legales

No aplican las NIIF para las PYMES

Los estados financieros separados e individuales se rigen por las normas de cada país

Aplican solamente a los estados financieros consolidados

Se aplican desde el año 2005

Las NIIF en Europa

Normas expedidas

Conformación del CTCP DECRETO 691 DE 2010

Conformación del Tribunal Disciplinario – JCC DECRETO 1955 DE 2010

Comisión Intersectorial de normas de información

financiera y aseguramientoDECRETO 3048 de 2011

Normas NIIF – Grupo 1(Emisores de Valores,

entidades de interés público y otros)

DECRETO 2784 de 2012

Normas NIF para las microempresas

(Grupo 3)

DECRETO 2706 de 2012

Normas NIIF para el sector financiero. DECRETO 1851 DE 2013

Modificación al NIF para las Microempresas-D.2706/12

DECRETO 3019 DE 2013

Marco Técnico Normativo Grupo 2

NIIF para las PymesDECRETO 3022 DE 2013

Enmiendas 2012 – Mod. Decreto 2784/12 DECRETO 3023 de 2013

Modificaciòn Decreto 2784/12

DECRETO 3024 de 2013

Organización y funcionamiento del CTCP

DECRETO 3567 DE 2011

Nuevo plazo para los preparadores del Grupo2 DECRETO 2129 DE 2014

Modificación decretos 1851 y 3022 DECRETO 2267 de 2014

Modificaciòn Decreto 2784/12

DECRETO 2615de 2014

Regulación en curso año

2015

Decreto 0302 de 2015 – MTN de las Normas de Aseguramiento de

la Información

Enmiendas 2014 Y Libro rojo NIF para las entidades que no

están en negocio en marcha Norma sobre el sistema

documental contable Otros, aportes entidades sin

animo de lucro y Distribución del resultado positivo de la

aplicación de las NIIF

PLAN DE TRABAJO DEL CTCP

Plan de Trabajo Año 2015

Propuesta semestral de nuevas normas y enmiendas emitidas por el IASB

Propuesta - NIF para las entidades que no están en negocio en marcha

Propuesta de norma sobre el sistema documental contable

Orientaciones sobre NIIF y NIIF para las PYMES

Orientaciones para la valuación de activos y pasivos

Orientación técnica sobre las copropiedades

Orientación sobre entidades sin animo de lucro

Resolución de consultas sobre los cuatro marcos técnicos normativos

Difusión, capacitación y otras actividades

Participación en foros, talleres y seminarios

Algunos talleres con la participación de algunas universidades

Dos eventos; uno a nacional y el otro internacional

10 talleres sobre NIA

22 talleres de presentación de estados financieros –NIIF para las PYMES

8 talleres de aplicación por primera vez – NIIF para las PYMES

ALGUNAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DIVULGACION

MUCHAS GRACIAS Gustavo Serrano Amaya

• Contador Público – Pontificia Universidad Javeriana• MBA – Universidad Externado de Colombia• Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública – actual• Secretario Técnico de la Comisión Intersectorial de Normas de

Información Financiera y de Aseguramiento de la información.• Superintendente Delegado para instituciones financieras -

Superintendencia Financiera de Colombia.• Asesor del Superintendente Financiero • Intendente de Cias de Financiamiento comercial - SFC• Contador General de Ahorramas- CAV• Miembro de la Revisoría Fiscal de Colmena CAV• Miembro de la Junta Central de Contadores