Estado de avance en la cuenca del río La Miel Andrés Felipe Betancourth López, MVZ

Preview:

Citation preview

Estado de avance en la cuenca del río La Miel

Andrés Felipe Betancourth López, MVZ

Se modeló la cuenca en ArcView GIS, con la interfaz de modelo hidrológico SWAT

El modelo utilizó datos espaciales y temporales de Uso/Cobertura del Suelo, Unidades de Suelo, Elevaciones y Clima

Imágenes IGAC (1985) y otra generada de imágenes de Satélite LandSat ETM de 2002 (clasificación semi-supervisada)

Modelación de la cuenca

Información climática de estaciones ubicadas en el área de la cuenca (IDEAM, CHEC y CENICAFÉ).

Información socioeconómica de los estudios de tipificación para varias subcuencas de La Miel (Agudelo et al., 2003; Arias et al., 2000).

Coberturas

Elevaciones

Suelos

Climatología

Subcuencas

Unidades de Respuesta Hidrológica

Priorización de URH a intervenir e impacto del cambio propuesto sobre la sedimentación

URH Cobertura actual

% área

Cobertura propuesta

% sedimentos

% área acumulado

% sedimentos acumulado

3 AGRL 1,38% FRST 6,31% 1,38% 6,31%

5 AGRL 3,19% PAST 11,12% 4,58% 17,43%

6 AGRL 4,23% PAST 12,65% 8,81% 30,07%

2 AGRL 1,23% PAST 2,96% 10,04% 33,03%

1 AGRL 1,62% PAST 2,66% 11,66% 35,69% 

 Priorización de URH a intervenir e impacto del cambio propuesto sobre el aporte hídrico

URH Cobertura actual

% área

Cobertura propuesta

% agua

% área acumulado

% agua acumulado

26 RNGE 4,2% FRST 3,61% 4,23% 3,61%

14 PAST 3,5% AGRL 2,75% 7,74% 6,36%

27 RNGE 1% AGRL 1,09% 9,23% 7,45%

15 PAST 8% RNGE 0,71% 17,37% 8,16%

21 PAST 9% RNGE 0,43% 25,95% 8,59%

24 PINE 3% RNGE 0,03% 28,46% 8,62%

8 FRST 2% RNGE 0,02% 30,66% 8,64%

Tipo de productor

Pequeños cafeteros

Mediano diversific

Jornalero Grandes cafeteros

Paneleros Marginales Ganadero compañía

Grande ganadero

Área finca (ha) 3,6 7,2 3,8 12,0 7,9 31,0 26,0 34,6

Área café (ha) 2 1,8 2,0 8,0 1,5 3,6 0,5 0,7

Área pancoger (ha)

0,108 0,4 0 1,4 0 0,9 1,0 3,5

Área pasto (ha) 1,044 4,0 0 0,2 2,2 2,8 23,1 13,0

Área bosque (ha) 0 0,5 0 0,4 0,0 18,6 0,0 0,0

Área rastrojo (ha) 0,216 0,5 0 1,6 0,0 3,1 1,0 7,6

Otras coberturas (ha)

0.23 0 1,8 0,4 4,2 2,0 0,4 9,8

Ingreso neto (SMMLV)

0,9 0.97 1,1 3,2 1,9 1.38 1,2 2,3

Pérdida Suelo t/ha/año

11,4 4,6 8,6 8,7 6,1 1,4 5,5 4,3

Jornales disponibles

270 423 612 450 520 360 325 430

Jornales vendidos

68 13 233 0   155 59 0

Jornales contratados

      190        

Información socioeconómica

  Ingresos(SMMLV)

Ingreso neto

mensual (USD$)

Ingreso neto mensual (pesos)

Numero de personas

Ingreso neto per cápita

Línea de pobreza

Pequeños cafeteros

0.9 123.3 283.590 3 94530 6530

Medianos diversificados

0.97 132,89 305.647 6 50941,16667 -37058,83

Jornaleros 1.13 154,81 356.063 6,8 52362,20588 -35637,79

Grandes cafeteros

3.22 441,14 1.014.622 5,85 173439,6581 85439,65

Paneleros 1.9 260,3 598.690 5,7 105033,3333 17033,33

Marginados 1.38 189,06 434.838 6 72473 -15527

Ganaderos en compañia

1.2 164,4 378.120 5,2 72715,38462 -15284,61

Grandes ganaderos

2.3 315,1 724.730 7,33 98871,75989 10871,75

Estrategias para llegar al contexto local 

1.1. Proyectos locales:- Gestión ambiental participativa para la reconversión del uso del suelo en la cuenca del río Pensilvania- Protección de microcuencas abastecedoras de acueducto en la cuenca del río La Miel

2. Fortalecimiento de capacidades técnicas:- Ordenamiento Territorial- Apoyo para el acceso a educación formal

3. Consejo Comunitario de Cuenca

Nuevos Puntos de Encuentro

La selva de Florencia

Área importante para la conservación de la

biodiversidad

Debilidades, problemas y necesidades

• Marginación social, política y económica

• Presencia de grupos armados

• Gestión regional y local

3 Especies amenazadas

9 Especies endémicas o casi endémicas

11 Especies con rango restringido

10 Especies restringidas a un bioma

2 Especies que forman congregaciones

Declaratoria como AICA

Ganancias en el proceso de

fortalecimiento local

Procesos educativos

• Formales

- Cátedra de la selva- Licenciatura en Educación Ambiental- Vinculación de estudiantes:

Grupo ASPAMSc Sistemas de Producción AgropecuariaTécnicas ForestalesEsp Agroforestería Tropical Sostenible

Procesos educativos

No Formales

- Educación ambiental rural (ONGs)

- Programas educación ambiental Hidromiel

- Interacción investigadores - pobladores

• 23 estudiantes de Técnicas Forestales

• Participación de la comunidad en la investigación

• 27 predios con sistemas agroforestales

• 13 veredas conservan microcuencas

 Proyecto

“Uso sostenible de la tierra en las cuencas hidrográficas de los Andes”

Recommended