Estado de la Situación PYMEreventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2019/pyme/pcp.pdf · sector...

Preview:

Citation preview

10 de abril, 2019

Estado de la Situación PYMESerie 2012-2017

Nuevo Marco metodológico

1

Importancia de este estudio

Permite contar con información oportuna y precisa sobre el estado del parque empresarial del país.-

Es una oportunidad para tomar decisiones que contribuyan con el crecimiento del sector empresarial.

Permite mejorar las intervenciones públicas en torno al fomento de la empresariedad

01 02 03

2

Metodología

3

• Utilización de la base de datos del Registro de Variables Económicas (REVEC), de la División Económica y el Área de Números Índice del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

• Escenario 5 construido por el BCCR

• Variables:– Tamaño de Empresa

– Total de personas trabajadoras

– Provincia

– Sector Económico

– Rama (sección) de actividad económica del CIIU Rev. 4

– Valor de las Exportaciones

4

• Serie de tiempo de 6 años: 2012 al 2017

• Criterios de tamaño de empresa PYME:• MEIC: Ley 8262 (personas trabajadoras, ventas y activos)

• CCSS, para Unidades jurídicas (UJ) solo con N° de personas trabajadoras

• BNCR: Límite superior del MEIC con distancia relativa (límites), para UJ solo con ingresos

• PROCOMER: Número de personas trabajadoras

• MAG: Ingresos de las PYMPAS

5

Estadísticas del Parque Empresarial

-Hallazgos-

6

Participación de las PYME en el Parque empresarial por cantidad de empresas

Año 2017

97,5

2,5

Participación %

PYME Grande

Para el año 2017 las PYME representaron el 97.5% del parque empresarial a nivel nacional

7

81,6% 81,4% 81,2% 80,9% 80,5% 80,8%

12,2% 12,2% 12,4% 12,6% 12,9% 12,6%

3,8% 3,9% 3,9% 4,0% 4,1% 4,0%

2,4% 2,4% 2,5% 2,5% 2,6% 2,5%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

Distribución porcentual de la Cantidad de Empresas, según tamaño 2012-2017

PYMES97,5%

8

Cantidad de PYME según tamaño 2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

Tamaño 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro 102.177 102.959 103.414 102.797 104.604 108.079

Pequeña 15.277 15.454 15.783 15.999 16.781 16.900

Mediana 4.760 4.945 4.980 5.119 5.275 5.409

Total PYME 122.214 123.358 124.177 123.915 126.660 130.388

Grande 2.984 3.087 3.169 3.202 3.339 3.377

Total general 125.198 126.445 127.346 127.117 129.999 133.765 + 6,8%

+ 6,7%

9

Distribución porcentual de la Cantidad de

Empresas, según tamaño por provincia,

2017

39,8%

16,5%

10,6%

7,2% 7,1% 6,9%

4,1%5,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

PYME San José PYME Alajuela PYME Heredia PYME Cartago PYME Puntarenas PYME Guanacaste PYME Limón Otras PYME22.123 14.657 9.548 9.206 5.474 7.0089,667753,208

10

Cantidad de Empresas según sector económico,

2012-2017

Sector 2012 2013 2014 2015 2016 2017Cambio %

año base

Agropecuario 8.859 8.970 8.969 8.777 8.725 8.774 -1,0%

Comercio 29.057 28.915 28.727 28.618 29.173 29.919 3,0%

Industria 7.525 7.453 7.368 7.119 7.065 7.115 -5,4%

Servicios 77.804 79.205 80.088 80.563 83.025 85.820 10,3%

ND 1.953 1.902 2.194 2.040 2.011 2.137 9,4%

Total General 125.198 126.445 127.346 127.117 129.999 133.765 6,8%

11

Cantidad de Empresas según sector económico,

2012-2017

Sector 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Económico Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Agropecuario 8.859 7,1% 8.970 7,1% 8.969 7,0% 8.777 6,9% 8.725 6,7% 8.774 6,6%

Comercio 29.057 23,2% 28.915 22,9% 28.727 22,6% 28.618 22,5% 29.173 22,4% 29.919 22,4%

Industria 7.525 6,0% 7.453 5,9% 7.368 5,8% 7.119 5,6% 7.065 5,4% 7.115 5,3%

Servicios 77.804 62,1% 79.205 62,6% 80.088 62,9% 80.563 63,4% 83.025 63,9% 85.820 64,2%

ND 1.953 1,6% 1.902 1,5% 2.194 1,7% 2.040 1,6% 2.011 1,5% 2.137 1,5%

Total

general 125.198 100,0% 126.445 100,0% 127.346 100,0% 127.117 100,0% 129.999 100,0% 133.765 100,0%

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.12

Distribución porcentual de empresas por

tamaño sector industria, 2012-2017

75,8% 75,9% 75,6% 75,4% 74,7% 74,9%

15,1% 15,0% 15,3% 14,8% 15,3% 15,2%

4,7% 4,7% 4,5% 5,0% 5,2% 5,0%

4,4% 4,4% 4,6% 4,8% 4,8% 4,8%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.13

Distribución porcentual de empresas por

tamaño sector comercio, 2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

74,0% 73,4% 72,9% 72,4% 72,2% 72,9%

17,3% 17,7% 18,0% 18,4% 18,5% 17,8%

5,6% 5,7% 5,8% 6,0% 6,0% 6,0%

3,1% 3,2% 3,3% 3,3% 3,3% 3,3%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande

14

Distribución porcentual de empresas por

tamaño sector servicios, 2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

84,1% 84,0% 83,7% 83,4% 83,0% 83,2%

10,6% 10,5% 10,7% 10,8% 11,2% 11,1%

3,3% 3,4% 3,5% 3,5% 3,5% 3,5%2,1% 2,1% 2,1% 2,2% 2,3% 2,2%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Mediana y Grande Grande

15

Distribución porcentual de empresas por

tamaño sector agropecuario, 2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

86,0% 85,9% 85,8% 85,5% 84,6% 84,9%

9,7% 10,0% 10,2% 10,5% 11,3% 10,8%

2,6% 2,3% 2,2% 2,2% 2,5% 2,7%1,7% 1,8% 1,8% 1,7% 1,7% 1,6%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande

16

Estadísticas de Empleo

17

Empleo Generado

2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

Tamaño 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro 100.772 101.956 103.086 104.415 106.714 106.343

Pequeña 107.961 108.141 110.776 111.120 116.389 116.519

Mediana 112.033 113.170 113.807 117.375 119.112 121.528

PYME 320.767 323.266 327.669 332.911 342.215 344.390

Grande 608.406 623.448 633.437 649.714 681.720 698.565

Total general 929.173 946.714 961.106 982.625 1.023.935 1.042.955

18

Empleo Generado por tamaño de empresa

2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

608.406 623.448 633.437 649.714 681.720 698.565

929.173 946.714 961.106 982.625 1.023.935 1.042.955

320.767 323.266 327.669 332.911 342.215 344.390

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande Total general PYME

+ 4,7% PYMES

19

Distribución porcentual del empleo generado

por las PYME 2012-2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.

10,8% 10,8% 10,7% 10,6% 10,4% 10,2%

11,6% 11,4% 11,5% 11,3% 11,4% 11,2%

12,1% 12,0% 11,8% 11,9% 11,6% 11,7%

65,5% 65,9% 65,9% 66,1% 66,6% 67,0%

34,5% 34,1% 34,1% 33,9% 33,4% 33,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana Grande PYME

PYMES

20

Distribución porcentual del empleo por sector

económico, 2017

Agropecuario; 9,8%

Comercio; 19,5%

Industria; 14,5%

Servicios; 56,0%

ND; 0,2%

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.21

Empleo generado por provincia para el año 2017

514.702

149.131 140.890

62.528 59.564 47.246 39.045 29.850

1.042.955

49,4%

14,3% 13,5%

6,0% 5,7% 4,5% 3,7%2,9%

100,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

San José Alajuela Heredia Cartago Puntarenas Limón Guanacaste ND Total general

2017 - %

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.22

Empleo generado por las empresas PYME por

provincia para el año 2017

151.281

58.154 37.467

25.431 24.640 22.129 15.043 5.141

339.286

44,6%

17,1%11,0% 7,5% 7,3% 4,4% 6,5%

1,5%

100,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.23

Actividades Económicas con mayor participación en cantidad de empresa para el año 2017

22,2%

9,0%

8,4%

7,7%

6,6%

6,6%

5,2%

22,4%

9,0%

8,3%

7,6%

6,6%

6,6%

5,3%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Comercio al por mayor y al por menor

Construcción

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Alojamiento y servicios de comida.

Transporte y almacenamiento

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Industrias Manufactureras

Total PYMES

24

Exportaciones

25

0,74% 0,75% 0,60% 0,59% 0,49% 0,53%

1,92% 2,08% 2,16% 2,02%1,61%

1,64%

4,86% 4,47% 4,43% 3,92%4,57%

3,72%

7,52% 7,30% 7,19% 6,53% 6,68% 5,89%

92,48% 92,70% 92,81% 93,47% 93,32% 94,11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana PYME Grande

Distribución porcentual de las Exportaciones

por tamaño según año 2012 - 2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.26

Distribución porcentual de las Exportaciones por sector según año 2012 - 2017

19,1% 19,1% 18,8% 17,4% 17,7% 17,1%

64,2% 64,2% 63,6% 65,4% 65,2% 65,0%

14,3% 14,7% 15,3% 15,2% 14,9% 15,2%

2,4% 2,0% 2,3% 2,1% 2,2% 2,6%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2012 2013 2014 2015 2016 a2017

Agricultura Industria Comercio Servicios27

17,1%

65,0%

15,2%

2,6%

Agricultura Industria Comercio Servicios

Distribución porcentual de las Exportaciones por sector año 2017

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.28

655,05 474,57 524,06 460,92 518,87481,17

8.706,14

6.978,527.397,16 7.588,73

8.149,67

8.773,81

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

9.000,00

10.000,00

1 2 3 4 5 6

Exportaciones de Costa Rica según tamaño de empresa, Periodo 2012-2017

Micro Pequeña Mediana PYME Grande Total

Mill

on

es d

e d

óla

res

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.29

Distribución porcentual de las Exportaciones por provincia año 2017

Provincia 2012 2013 2014 2015 2016 2017

San José 15,9% 18,6% 20,9% 23,3% 25,5% 27,7%

Alajuela 28,5% 27,2% 27,7% 27,0% 26,6% 26,3%

Heredia 26,8% 26,9% 25,1% 24,6% 23,8% 23,0%

Cartago 9,7% 9,3% 8,6% 8,1% 7,5% 7,0%

Limón 8,8% 8,4% 8,0% 7,5% 7,1% 6,8%

Puntarenas 5,5% 5,2% 5,7% 5,6% 5,7% 5,8%

Guanacaste 2,6% 2,4% 2,4% 2,0% 2,2% 2,5%

ND 2,1% 2,0% 1,8% 1,7% 1,5% 1,4%

Total general 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.30

Distribución porcentual de las Exportaciones de las PYME por provincia año 2017

Provincia 2012 2013 2014 2015 2016 2017San José 25,7% 25,1% 27,1% 30,8% 34,1% 28,8%

Alajuela 26,4% 27,0% 31,3% 26,5% 26,5% 29,0%

Heredia 13,6% 14,4% 14,8% 14,0% 13,1% 13,3%

Cartago 14,1% 13,2% 11,2% 11,8% 10,5% 10,2%

Limón 6,8% 7,1% 5,3% 6,5% 6,5% 7,8%

Puntarenas 3,5% 3,6% 3,2% 3,9% 2,7% 2,7%

Guanacaste 2,5% 2,2% 1,8% 2,2% 2,4% 3,0%

ND 7,3% 7,4% 5,3% 4,4% 4,1% 5,3%

Total general 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.31

Aporte al Producto Interno Bruto

PIB

32

Contribución porcentual al PIB, por parte de las

empresas, según tamaño, periodo 2012-2017

13,20% 12,98% 12,45% 12,73% 11,75% 11,40%

12,36% 12,17% 11,92% 12,25% 12,39% 12,50%

11,39% 11,26% 11,56% 11,92% 11,86% 11,83%

36,94% 36,42% 35,93% 36,90% 36,00% 35,73%

63,06% 63,58% 64,07% 63,10% 64,00% 64,27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Micro Pequeña Mediana PYMES Grande

Fuente: MEIC a partir del REVEC del BCCR.33

Reflexiones finales

34

Reflexiones finalesMayor densidad empresarial y reducción de brechas socioeconómicas enlas regiones y cantones.

La importancia de la formalización, el registro empresarial del MEIC paraun mayor alcance e impacto de los programas de apoyo a la Mipymes.

Una Política Nacional de Empresariedad anclada a una a la Política deDesarrollo productivo con enfoque territorial.

Territorializar políticas públicas por medio de un sistema de informacióncantonal enfocado en desarrollo productivo y promover planescantonales de desarrollo empresarial alienados con la Política Nacional deEmpresariedad

1

2

3

435

Mipymes por cada 1000 Hab. por provincia

33

12

20

24 28

18

22

Promedio nacional 26

Robustecer la empresariedad para una mayor densidad Mipymes en las regiones que coadyuve

a reducir brechas estructurales

Italia 76Chile 48Uruguay 35México 27Colombia 24

Reflexión 1

36

Promedio 32 Mipymes/1000 Hab.

Reflexión 1

37

Mipymes por cada 1000 personas PEA

Menos de 15 Pymes por cada 1000

Promedio32 Mipymes 50 cantones31 cantones

Reducir brechas en los cantones requiere necesariamente de fortalecer nuestra capacidad empresarial Reflexión 138

Impacto de Políticas Públicas y apoyo a las MiPymesPorcentaje de Mipymes registradas en SIEC/MEIC

10%

5%

4%

5% 8%

8%

7%

Incrementar la formalidad y registro SIEC es relevante para el acceso a los programas de apoyo, seguimiento de las empresas y la evaluación de resultados e impactos de

los programas de apoyo

Reflexión 2

Un 7.7% del parque empresarial Mipyme (10.266)

está registrado en el SIEC

39

Reflexión 3Ejes de la PNE 2019-2030

40

Ejes de la PNE 2019-2030

41

¿Hacia donde vamos para reactivar?• Territorializar políticas públicas por medio de un

sistema de información cantonal enfocado endesarrollo productivo.

• Promover planes cantonales de desarrolloempresarial alienados con la Política Nacional deEmpresariedad 2019-2030

• Implementar modelo de SBDC mediante alianzaspúblicos privada

• Productos financieros desde el Sistema de Banca deDesarrollo para sectores específicos.

• Generar más capacidades para una mayor incursiónde las Mipymes en las compras públicas.

• Simplificación de trámites - Ventanillas únicas

Reflexión 4

42

Presentación del Estado de la Situación PYME

Serie 2012-2017Nuevo Marco metodológico

Muchas Gracias!

43