Est.alotropicos S,Se,Te,Comp H Del S (B)

Preview:

DESCRIPTION

xxxx

Citation preview

AZUFRE Estados Alotrópicos del Azufre.Presenta aproximadamente 50 formas alotrópicas, sin embargo pocas estánCaracterizadas.

S(sólido): todas las modificaciones del S cristalino contienen :a)Anillos de S (6 a 20 atomos de S) se conocen como ciclohexa- ciclo octa –S6,S7,S8,S9,S10,S12

S8, la mas estable:Sα ,Sβ ,Sγ

S6

S12

b)Cadenas de S; conocidas como cadena-azufre (S) ∞∞

Las estructuras cristalinas más comunes son el octaedro ortorrómbico o rómbico

(azufre α) soluble en disulfuro de Carbono y el prisma monoclínico (azufre β), siendo la

temperatura de transición de una a otra de 96 °C; en ambos casos el azufre se

encuentra formando moléculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposición

de estas moléculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A temperatura

ambiente, la transformación del azufre monoclínico en ortorrómbico, es más estable y

muy lenta.A 95,5°C sufren transformacion “ENANTIOTROPICA”

Sα Sβ

rombico monoclinica

Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas

de S8. Al calentar, el color se torna marrón algo rojizo, y se incrementa la viscosidad.

Este comportamiento se debe a la ruptura de los anillos y la formación de largas

cadenas de átomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de átomos de longitud,

que se enredan entre sí disminuyendo la fluidez del líquido; el máximo de la viscosidad

se alcanza en torno a los 200 °C. Enfriando rápidamente este líquido viscoso se obtiene

una masa elástica, de consistencia similar a la de la goma, denominada «azufre

plástico» (azufre γ) formada por cadenas que no han tenido tiempo de reordenarse

para formar moléculas de S8; transcurrido cierto tiempo la masa pierde su elasticidad

cristalizando en el sistema rómbico. Estudios realizados con rayos X muestran que esta

forma deforme puede estar constituida por moléculas de S8 con estructura de hélice

espiral.

A diferencia de las otras formas es insoluble en CS2 S plastico Sα

En estado vapor también forma moléculas de S8, pero a 780 °C

ya se alcanza el equilibrio con moléculas diatómicas y por

encima de aproximadamente 2000 °C la disociación es

completa y se encuentran átomos de azufre.

Además de en trozos, barras o polvo grueso, existe en el

mercado una presentación en forma de polvo muy fino,

llamada "Flor de azufre", que puede obtenerse por

precipitación en medio líquido o por sublimación de su vapor

sobre una placa metálica fría.

Sα ∆ Sβ Sλ Sη S8 S6 S4 S2 S (45% es monoatómico) 95,5°C 120 160 444,6 800 T° no deter 2000 °C 1400

Para el Se, Te y Po

Selenio: Se conocen 3 formas alotropicas;termodinamicamente inestables.

1.-Monoclinica, de color rojo: Se8 ciclo octaselenio.

2.-Forma estable: cristales gris con apariencia metálica insoluble en CS2

3.-Selenio amorfo.

Teluro: únicamente forma frágil blanco plateado, semimetálica e isomorfa con el Se gris ,

Insoluble en CS2.

Polonio: La tendencia hacia un mayor carácter metálico, se aprecia en sus 2 forma

Alotropica α yβ presentan resistividad típica de los metales .

COMPUESTOS DEL AZUFRE

CON EL HIDROGENO

SULFURO DE HIDROGENO,

El aire “azufrado mal oliente” es el componente mas importante de los materiales

sulfurosos.

Gas incoloro .

Pto de fusion = -83°C , Pto ebu.= -60,2 °C

Solubilidad 2,67 cc/ cc de agua yen alcohol.

Estructura:

denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq),

Es un acido debil que se disocia en 2 etapas. H2S + H2O HS- +H3O+

HS- + H2O S= + H3O +

En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción : FeS+2 HCl(ac) FeCl2 + H2 S (g)

Obtencion :Directa S + H2 H2S ,es lenta a T° ordinaria ,y rápida a T° elevadano es adecuado.

En la industria el sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas natural o de biogás, en los cuales suele existir con contenidos de hasta 10%.

Propiedad Quimica: Es un agente reductor.

H2S (g) S +2H+ +2e- E° -0,14 v

Ejm: Lab

H2S + I2 HI +S

Reacciones .

1.-Arde al aire. 2H2S + O2 2H2O +2S

Con un exceso de oxigeno se quema el azufre dando el dióxido de azufre

2 H2S +3O2 2 H2O + 2SO2 2.- con los halógenos dando los haluros de hidrogeno

H2S + X2 S+ HX X = Cl,Br,I

3.- Con los metales H2S + Ag Ag2S + H2

H2S + Na Na2S + H2

4.-Con el acido nitrico : H2S + HNO3 S + NO + H2O

5.-en solución acuosa reacciona con algunos metales y sales oxisales y haloideas forma

Sulfuros, casi todos se caracterizan por ser coloreadas y muy inestables

H2S (ac) + Pb PbS (s) negro + H2 + ZnSO4 ZnS (s) blanco + H2SO4

+ CdCl2 CdS(s) amarillo + 2 HCl

Aplicaciones

Se usa mucho en analisis cualitativo,ya que con sales de metales pesados forman sulfuros

Insolubles,esta solubilidad varia de las mas dificilmente solubles:

Los de mercurio,plomo,bismutos, cobre, cadmio ,plata , arsenico,

Antimonio,y estaño.

Compuestos oxigenados