Esther Perez - La Educacion Un Arma Para La Lucha

Preview:

Citation preview

  • 7/31/2019 Esther Perez - La Educacion Un Arma Para La Lucha

    1/3

    Esther Prez - La Educacin: un arma para la lucha

    III Encuentro Hemisfrico de Lucha contra el ALCA

    (Intervencin en el panel Resistencia cultural e identidad). La existencia de este panel en un evento sobre el ALCA indica que ya sabemos cosas que no sabamos uhabamos olvidado y que son las que nos convocan hoy aqu a debatir sobre la dimensin cultural denuestras luchas y nuestras esperanzas:

    1.- No ser posible la nueva sociedad sin un cambio radical de los seres humanos, cambio que ser tanprolongado y angustioso como el propio perodo de la transicin.

    2.- Se trata de cambios que no pueden posponerse para etapas posteriores, sino que tienen quesimultanearse con las tareas urgentes de la construccin econmica, la defensa, la transformacin de lasinstituciones, etc.

    3.- El capitalismo en esta nueva fase expansiva tambin lo sabe. Por eso multiplica la guerra culturalen busca de los consensos de los dominados, y ahora que ya no distribuye riqueza ni hace promesas,pone sus fuerzas en la tarea de crear un sentido comn: el de que nada, o por lo menos nada bsico,puede cambiar. Y para eso intenta y logra inficionar con sus productos y las relaciones sociales quepropone las culturas que intentamos defender.

    En otras palabras, el campo de la cultura, de toda la cultura (la manera en que trabajamos, nosrelacionamos, lo que consumimos en el tiempo de ocio, lo que pensamos deseamos y sentimos) es uncampo de disputa, de combate, de guerra, que complementa y condiciona nuestras reacciones ante laguerra de las armas y la guerra del hambre.

    Estas cosas ya las sabemos, y felizmente ya pas la etapa de la mayor confusin. Cada uno, cada unade quienes estamos aqu realiza, desde su lugar, esfuerzos no meramente para defendernos, o para serfocos de resistencia, sino para tratar de revertir el curso de esa guerra con las armas que vamosforjando en nuestros medios alternativos, nuestro cine siempre pobre y siempre presente, nuestramsica de trovadores, rockeros, raperos...

    Pero yo quiero hablarles de una dimensin de esa guerra, de un instrumento de combate tan viejo queno puedo recordar ningn movimiento social o poltico que no haya tratado de acompaarse por l, yque tambin hace falta considerar en esta batalla cultural. Me refiero al instrumento de la educacin.

    Aqu algunas preguntas son bsicas:

    Cmo formar sujetos que no se acomoden a la sumisin al pensamiento dominante y no estnmutilados en sus posibilidades de convertirse en actores histricos y agentes transformadores de larealidad?

    Cmo tendra que ser la educacin que fuera un instrumento para la liberacin confrontada a losmecanismos de mercado, la alta tecnologa y los medios masivos de comunicacin?

    Esas preguntas han estado en el fondo de la indagacin de una de las estrategias compartibles que nosreclama el documento base de esta discusin, y que se ha venido elaborando y practicando en laAmrica Latina desde hace dcadas. Me refiero a la Educacin Popular, o educacin liberadora, oeducacin dialgica o del oprimido que con todos esos nombres se la conoce.

    En campamentos y asentamientos de los trabajadores rurales sin tierra, fbricas tomadas por losobreros en Argentina, barrios cubanos, municipios zapatistas, comunidades eclesiales de base: enmontones de lugares latinoamericanos, tercamente, acompaando los triunfos y los reveses delmovimiento popular en estas dcadas se han ido creando las herramientas de esta educacin.

    Cul es su propuesta? Pues una propuesta que parte de lo existente para poder trascenderlo:

    1.- Frente a una educacin que se dice neutra y que incluye slo los contenidos jerarquizados como elsaber necesario, igual para todos, propone la inclusin de todos los saberes que necesitamos y que seexcluyen elitistamente de las aulas donde se reproduce la hegemona de la clase dominante. Para ponerslo un ejemplo, la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo est realizando talleres de formacin delos trabajadores de las empresas tomadas y de los trabajadores desocupados, a partir de la prctica deesta forma de lucha asumida por obreros y obreras argentinos.

    uelos en Rebelda - Esther Prez - La Educacin: un arma para la lucha http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index2.php?option=com_conte...

    3 26/08/2012 11:28 a.m.

  • 7/31/2019 Esther Perez - La Educacion Un Arma Para La Lucha

    2/3

    2.- Frente a una educacin que ensea que lo que es, ser, que lo que es es la nica realidad,propone una educacin que desnaturaliza e historiza las relaciones sociales, y ensea que nuestrossueos y esperanzas son tambin parte de la masa de lo real. Y as, en los asentamientos del MST, losnios y nias aprenden que el latifundio brasileo no es inmutable, sino que la propiedad de la tierrapuede llegar a ser de quienes la conquistan y la trabajan.

    3.- Frente a una educacin que fragmenta por estratos y grupos, que divide entre cultos e incultos,estimula una educacin que alimenta la articulacin de las fuerzas populares en cientos de espacios

    latinoamericanos donde participan juntos los doctores, los campesinos, las mujeres de las villas, lostrabajadores y los desempleados, los jvenes organizados, los y las homosexuales, para ir dibujandoentre todos el mundo mejor donde quepan muchos mundos.

    4.- Frente a una educacin que hace sujetos funcionales al sistema de la dominacin, de mentalidadtecnocrtica, tuerzas de una maquinaria centrada en el lucro, llenos de respuestas a preguntas quenunca formularon, pasivos, se empea en la formacin de sujetos crticos, capaces de pronunciar lapalabra que ya no est presa de las imgenes y las ideas que colonizan las mentes y las voluntades. Yesto sucede en los espacios de Educacin Popular desde Mxico hasta Chile, donde aprendemos aremover mscaras y a examinar nuestras culturas para ver cunto tienen de acomodo a la dominacin ycunto de resistencia y lucha, y a desmitificar lo que nos venden como progreso.

    5.- Frente a una educacin que profundiza el individualismo y la competencia en un mundo divididoentre incluidos y excluidos, en la que el mensaje fundamental es pelear contra el otro o la otra para seruno de los incluidos, propone una educacin que fomenta el aprendizaje grupal y que dice que entretodos y todas aprendemos ms y mejor, y que as es posible que todos quepamos en el mundo.

    La educacin Popular, en resumen, es un pensamiento y una prctica pedaggicos con dcadas ya deexperiencias prcticas en nuestra Amrica que asume que no hay educacin neutral, sino que todaeducacin es poltica, esto es, que se educa para la colonizacin mental o para liberarse leyendo no sloel alfabeto, sino el mundo. Y que al asumirlo, se propone como el proyecto de pedagoga de losoprimidos, proyecto por definicin incompleto, que se va construyendo a la par de nuestros reveses,victorias, avances y retrocesos, de los cambios que seamos capaces de producir en nuestrasorganizaciones y nuestra vida cotidiana.

    Tres cosas ms que quiero comentarles a partir de mi trabajo durante diez aos como educadora:1.- La primera es que la pregunta ms frecuente que me hacen, sobre todo compaeros y compaerasde otros pases, es por qu necesitamos Educacin Popular en Cuba. Y la verdad es que ya Paulo Freiresaba que la Educacin Popular no es una educacin compensatoria para los que el sistema educativoformal arroja de sus aulas sistemticamente, sino la dimensin educativa del largo proceso de transicin,que no se termina con un triunfo popular, sino que simplemente comienza una nueva fase.

    Saba que los ideales de buena vida del capitalismo pueden reproducirse ms all del desmontaje oeliminacin de relaciones de explotacin econmicas y otras instituciones de opresin que es efectuadopor un poder revolucionario, y tambin que esas relaciones e instituciones capitalistas pueden empezar acuestionarse y erosionarse en la prctica antes de que se tenga el poder necesario para efectuar esaeliminacin.

    Por eso, mi primera respuesta a esos compaeros y compaeras suele ser que ya se darn cuenta,cuando triunfe el socialismo en sus pases, que entonces es que les hace ms falta la Educacin Popular,porque es entonces que tiene que desplegarse con ms mpetu la creatividad y la conciencia de que sees actor social de la sociedad en que se vive, y eso lo tenemos que hacer los hombres y mujeres quehemos introyectado el mando y la dominacin. La Educacin Popular, antes y despus de un triunforevolucionario, ha de ser la dimensin educativa de una cultura opuesta y diferente al sentido comn, lasprcticas, las instituciones, las relaciones del capitalismo. Y esa es una tarea prolongada y no lineal.

    2.- La segunda es que la Educacin Popular latinoamericana es ya una de las instancias de laintegracin continental que anhelamos. A lo largo de estas dcadas los educadores y educadoraslatinoamericanos hemos creado articulaciones y espacios que nos han permitido aprender unos de otros

    y conocer ms esa diversidad comn que somos. Y esta instancia prctica de integracin es sumamenteimportante, como saben ustedes, los que en cada uno de sus campos hacen lo mismo, ahora que elimperialismo norteamericano, una vez ms, tiene para nosotros un proyecto de Amrica Latina que denuevo nos unce a su carro.

    uelos en Rebelda - Esther Prez - La Educacin: un arma para la lucha http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index2.php?option=com_conte...

    3 26/08/2012 11:28 a.m.

  • 7/31/2019 Esther Perez - La Educacion Un Arma Para La Lucha

    3/3

    3.- Lo tercero es que en esta sala, en la que presumo que hay pensadores sociales y artistas, escritoresy periodistas, quiero dejar dicho que sus pelculas y sus canciones, sus poemas y sus novelas han sido,son, materiales que usamos en nuestras experiencias educativas. Es necesario seguir uniendo arte yeducacin, no porque el arte se haga didctico, sino porque a menudo el arte explora ms profundo y vems lejos, y porque el pan y la belleza tienen que tener amores e ir de la mano. Y hay que seguiruniendo el pensamiento social producido por nosotros con la educacin popular, para que sea alimentode millones y verdad socializada, y tambin para educarnos todos, pensadores sociales, educadores,obreros, campesinas, artistas, creadores, en la forja de una educacin nueva que sea anuncio einstrumento en las batallas por ese mundo posible que no existe an, pero que ya est aqu, entrenosotros.

    Cerrar ventana

    uelos en Rebelda - Esther Prez - La Educacin: un arma para la lucha http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/index2.php?option=com_conte...

    3 26/08/2012 11:28 a m