Estilo Visual Latinoamericano...largo de su historia, siendo la conquista española, el comienzo de...

Preview:

Citation preview

DG.Y1

Estilo Visual LatinoamericanoMIXTURA DE COLOR, DE RITMO Y DE CULTURA POPULAR

DG.Y1

“Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada

y entrañable...”Eduardo Galeano

Periodista y escritor uruguayo. Está considerado como uno de los más destacados escritores

de la literatura latinoamericana.

DG.Y1

“En mi corazón América Latina existe como una unidad.”

Julio Cortázar Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina.

Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno argentino.(1914-1984).

DG.Y1

“Por fin salió Latinoamérica, que considero la canción

más importante que he hecho por el valor sentimental que tiene.”

René “Residente” Pérez Cantante de Calle 13.

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cultura llena de culturas.

DG.Y1

> LA PALAbRA LATInOAMERICAnO EnCIERRA MUChOs sIgnIfICADOs. Además del territorio y la historia del proceso de conquista y colonización, los países de América Latina comparten muchas características que hacen a su identidad continental.

> La cultura latina constituye la herencia social de una historia común que a su vez ha sido enriquecida en el tiempo con cada uno de sus componentes. El latinoamericano se plantea como un sujeto lleno de miradas diferentes que, a su vez, se entremezclan y son una sola, constituyendo un modo de ser muy particular.

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

¿Qué diseñamos?

“Ser latinoamericanos es sentir tu tradicion en la sangre y palpitar con nuestras constumbres y raíces.

Ser latinoamericano es comprender la diversidad de culturas que permitieron el desarrollo de una propia, la nuestra.

Ser latinoamericano es saber que eres único, es ser lo que somos y amar aquellas tierras, que han sido testigo de masacres y derrames de sangre, pero tambien de satisfacción y cultura.”

RESULTADOS DE LA EncUESTA REALizADA En EL bLOg QUE ES SER LATinOAMERicAnO, DOnDE LOS viSiTAnTES DE

DifEREnTES pAíSES DE LATinOAMERicA DEjAbAn SUS OpiniOnES.

DG.Y1

> LA IDEnTIDAD LATInOAMERICAnA sE bAsA En UnA COnsTRUCCIÓn COLECTIVA.Un aspecto remarcable se refiere a la vinculación ineludible que tiene la identidad con la cultura. La homogeneidad cultural latinoamericana se ve fortalecida, en gran medida, por el predominio del idioma español y los credos religiosos similares.> Latinoamérica, en la actualidad, posee una rica herencia cultural como resultado del proceso de mestizaje de las razas que se han entrecruzado a lo largo de su historia, siendo la conquista española, el comienzo de la interacción y compenetración de sangre y culturas. El lenguaje de la cultura latinoamericana es sincrético, se nutre de tradiciones de muchas culturas.

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

> Los rasgos comunes y diferenciadores entre los países de América Latina permiten dividirla en tres grandes zonas:

1. La zona caribeña: se extiende desde el Istmo de Panamá, la costa de Colombia hasta Venezuela y brasil. Los países que presentan rasgos acentuados son: Cuba, México, Venezuela, República Dominicana, Panamá y Colombia.

2. La zona andina: Abarca el territorio mexicano en casi toda su extensión y una buena parte de América Central. Los países de mayor influencia están conformados por: Chile, Perú, bolivia y Ecuador.

3. La zona atlántica: Comprende la Argentina, Uruguay, brasil y parte de Colombia y parte de Venezuela.

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

Zona Latino-caribeña

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

Zona Latino-andina

DG.Y1

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

Zona Latino-atlántica

DG.Y1

> En Latinoamérica es interesante ver las particularidades de la cultura popular. Todo el conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares, se encuentra muy desarrollado.

> Movimientos culturales como la cumbia colombiana y panameña, con influencia en países como Argentina, México y Perú, la cumbia villera en Argentina y otros países del sur, el son cubano, el merengue y la bachata en República Dominicana son apenas una muestra de la complejidad cultural de las partes centro y sur del continente.

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

DG.Y1

“Ser latinoamericano está en las raíces y está en la musica que suena en cada uno de nuestros corazones.”

“Ser latinoamericano es reírse sabroso y tener las caderas suelticas para bailar.” “Ser latinoamericano es llevar el despecho con dignidad y tener una idea bastante homogénea de qué es un gringo.“

“Ser latinoamericano es un compromiso de amor dignidad y respeto para todas nuestras culturas.”

“Ser latinoamericano es sentirnos en casa desde México hasta la patagonia. crecer jugando fútbol y beisbol en la calle más cercana. Estar acostumbrados a que nada sirva como debe ser y aprender a buscarle la vuelta, el truco, para sobrevivir así.”

RESULTADOS DE LA EncUESTA REALizADA En EL bLOg QUE ES SER LATinOAMERicAnO, DOnDE LOS viSiTAnTES DE DifEREnTES pAíSES DE

LATinOAMERicA DEjAbAn SUS OpiniOnES.

Los Latinoamericanos: una cuLtura LLena de cuLturas.

DG.Y1

La cultura visuallatinoamericana

DG.Y1

¿Qué diseñamos?

> AMéRICA LATInA: UnA DE LAs REgIOnEs Más COLORIDAs DEL MUnDO.Desde México a la Patagonia, Latinoamérica rebosa creatividad. Artistas plásticos, muralistas y diseñadores latinoamericanos ha evolucionado y redefinido su propio lenguaje visual. > La cultura visual latinoamericana es una auténtica mezcla de sociedades. Las diversas influencias que han dado forma a esta aparentemente caótica cultura visual van desde el arte tradicional africano hasta el simbolismo cristiano pasando por el importado estilo norteamericano.

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

> En toda América Latina, las distintas carencias, limitaciones, condiciones sociales y rasgos comunes a sus países han dado origen a una identidad, a unas características definidas que pueden aplicarse a muchas de las expresiones populares, que gracias a su carácter folklórico, genera núcleos de expresión cultural, que logran mantener una independencia frente a las tendencias internacionales. Algunos ejemplos de esto son:* El cartel cinematográfico cubano que compensaba su limitación en recursos con ingenio y gran creatividad.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

* El muralismo y la gráfica en México, que como movimiento artístico surge como consecuencia de la Revolución Mexicana de 1910, y que se basó en la creación de un arte nacional, inspirado en el pasado indígena pero al mismo tiempo con una visión moderna de progreso y futuro.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

* La gráfica Chicha, gráfica urbana popular, oriunda de Perú, que hace de las calles espacios de resistencia popular por medio de los avisos comerciales.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

> La estilística visual latinoamericana es diversa pero con rasgos comunes.• suelen ser composiciones dinámicas, que

brindan sensación de movimiento y ritmo.

• hay una gran apropiación del plano. no se apela a lo minimalista sino a la saturación y grandilocuencia.

• Los tratamientos de la imagen son diversos, pero todos plantean un impacto y contraste, pues lo importante es llegar al público, involucrarlo, hacerlo partícipe.

• sensación “tribal” que apela a las raíces. Lo “autóctono”, lo informal, lo popular están siempre presentes. hay una clara referencia al “folklore” nativo de cada región.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

• El color suele ser un elemento fundamental. Colores vivos, contrastados, saturados y cálidos protagonizan las piezas.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

• El muralismo ha impuesto en latinoamérica su sello. Se dice que en Latinoamerica “las paredes hablan”, porque siempre han sido usadas como una forma de expresión popular que dicen y muestran muchas cosas que los medios de comunicación esconden, además de ganar un espacio público que se mezcla con el paisaje urbano.

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

> ALgUnOs ARTIsTAs PARA TEnER En CUEnTA:

DR ALDERETE

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

NEUZZ (MéxiCo)

DG.Y1

eL arte de simBoLiZaraPLicaciÓn deL siGno

ELLiott tUpaC (pErú)

DG.Y1

La cuLtura visuaL Latinoamericana

DG.Y1

¡GRACIAS!