ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE ......1.Realización de eventos de capacitación para...

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIA ESTATAL PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO

EN GUANAJUATO.

• El gusano cogollero es la plaga principal que afecta a cultivos de maíz y sorgo en Guanajuato.

• Los daños que ocasiona alcanzan valores de hasta 50% de pérdidas en la producción como cogollero y 100% como trozador..

• Existen más de 80 plantas registradas como hospederos. Existen reportes que su preferencia mayor es hacia gramíneas.

• Las palomillas presentan hábitos migratorios dificultando aún más su control en la región.

• Durante 2013, debido a la alta incidencia de la plaga se realizó un uso indiscriminado de plaguicidas para su control.

Problemática de gusano cogollero

Ciclo Biológico de Gusano Cogollero

Adulto 64.5 UC

Huevecillos 46.7 UC

Larvas 309.8 UC

Pupa 138 UC

l1l2

l3

l4

l6

l5

Total Ciclo:559 UC

Total Ciclo:559 UC

Tb= 10.9

Fuente: Ramírez-García et al., 1987)Quijano y Rocha, (2011)

Información en base a temperaturas normales climatológicas de 1951-2010

Tb= 10.9559 UC/ Generación

< 4.4 generaciones/año

(< 4 Gen)

001 Abasolo002 Acámbaro003 Allende004 Apaseo el Alto005 Apaseo el Grande006 Atarjea007 Celaya008 Manuel Doblado009 Comonfort010 Coroneo011 Cortazar012 Cuerámaro013 Dr. Mora014 Dolores Hidalgo015 Guanajuato016 Huanímaro017 Irapuato018 Jaral del progreso019 Jerécuaro020 León021 Moroleón022 Ocampo023 Pénjamo024 Pueblo Nuevo025 Purísima del Rincón026 Romita027 Salamanca028 Salvatierra029 San Diego de la Unión030 San Felipe031 San Francisco del Rincón032 San José Iturbide033 San Luis de la Paz034 Santa Catarina

035Santa Cruz de Juventuno Rosas

036 Santiago Maravatío037 Silao038 Tarandacuao039 Tarimoro040 Tierra Blanca041 Uriangato042 Valle de Santiago043 Victoria044 Villagrán045 Xichú046 Yuriria

> 4.5 Generaciones(> 5 Generaciones)

CLASIFICACIÓN DE MUNICIPIOS DE ACUERDO A NÚMERODE GENERACIONES ANUALES POTENCIALES DE S. frugiperda

• Los umbrales económicos establecidos para el control de gusano cogollero son de 5% como trozador y 20% como cogollero en los cultivos de maíz y sorgo.

Momento Oportuno de Control

ManejoManejoManejoManejoIntegrado de Integrado de Integrado de Integrado de

Gusano Gusano Gusano Gusano CogolleroCogolleroCogolleroCogollero

VigilanciaVigilanciaVigilanciaVigilanciaMuestreoMuestreoMuestreoMuestreoMonitoreoMonitoreoMonitoreoMonitoreo

EducaciEducaciEducaciEducacióóóónnnnCapacitaciCapacitaciCapacitaciCapacitacióóóónnnnDivulgaciDivulgaciDivulgaciDivulgacióóóónnnn

InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóónnnnMigraciMigraciMigraciMigracióóóónnnnParasitoidesParasitoidesParasitoidesParasitoidesInsecticidasInsecticidasInsecticidasInsecticidas

ControlControlControlControlCulturalCulturalCulturalCulturalEtolEtolEtolEtolóóóógicogicogicogicoBiolBiolBiolBiolóóóógicogicogicogicoQuQuQuQuíííímicomicomicomico

Técnicos

Técnicos Productores

TécnicosProductores

GobiernoParticularesDep. de Invest.

Estrategia de manejo de gusano cogollero en Guanajuato

E F M A M J J A S O N D

G1G1G1G1 G2G2G2G2 G3G3G3G3 G4G4G4G4 G5G5G5G5

ETAPA DE ETAPA DE ETAPA DE ETAPA DE DESARROLLODESARROLLODESARROLLODESARROLLO

HUEVECILLOS

LARVALARVALARVALARVA

ADULTO

LIBERACILIBERACILIBERACILIBERACIÓÓÓÓN DE CRISOPASN DE CRISOPASN DE CRISOPASN DE CRISOPAS

ASPERSIONES AL ASPERSIONES AL ASPERSIONES AL ASPERSIONES AL FOLLAJEFOLLAJEFOLLAJEFOLLAJE

MoA 1MoA 1MoA 1MoA 1 MoA 2MoA 2MoA 2MoA 2

USO DE CEBOS INSECTICIDASUSO DE CEBOS INSECTICIDASUSO DE CEBOS INSECTICIDASUSO DE CEBOS INSECTICIDAS

MONITOREO CON FERMONA SEXUAL

CONTROL MASIVO CON FERMONA CONTROL MASIVO CON FERMONA CONTROL MASIVO CON FERMONA CONTROL MASIVO CON FERMONA SEXUALSEXUALSEXUALSEXUAL

Estrategia de control

1. Áreas marginales y cultivos.

2. Monitoreo de nivel poblacional de adultos a través de una red estatal con trampas de feromona instaladas durante todo el año.

3. Fomentar que el productor muestree semanalmente sus cultivos, para la detección oportuna de la plaga.

Muestreo

Resultados del trampeo de adultos

1. Fomentar entre los productores la limpieza de canales de riego y de desagüe.

Control cultural

Promover la instalación de trampas de feromona con fines de control en las parcelas de los productores.

Control etológico

Control biológico

Liberación de Crysopa

Liberación de huevecillo de Crisopa (Crysoperla carnea) a dosis de 3 ml por hectárea , siendo un total de 15,000 huevecillos utilizados por sitio tratado.

• Difundir el esquema estatal de rotación de uso de plaguicidas para controlar eficientemente a la plaga y evitar la generación de resistencia.

• Se estableceran parcelas demostrativas para manejo integrado de la plaga en diferentes regiones del estado.

Control químico

GrupoGrupoGrupoGrupo Modo de AcciModo de AcciModo de AcciModo de AccióóóónnnnSubgrupo quSubgrupo quSubgrupo quSubgrupo quíííímico o mico o mico o mico o ingrediente activoingrediente activoingrediente activoingrediente activo

1A1A1A1A Inhibidores de la colinesterasa Carbamatos

1B1B1B1B Organofosforados

3A3A3A3A Moduladores de los canales de sodio Piretroides

5555 Antagonistas de los receptores de aceticolina nicotínicos Spinosines (Spinoteram)

6666 Activadores de los canales de cloro Avermectinas

11A11A11A11A Disruptores microbianos de intestino medio Bacillus thuringiensis

15151515 Inhibidores de la biosíntesis de la quitina Benzoylureas

18181818 Agonistas de los receptores de la ecdisona Diacylhydrazinas

22A22A22A22A Bloqueadores de los canales de sodio Indoxacarb

28282828 Moduladores de los receptores de la rianodina Diamidas antranílicas

UNUNUNUN Compuestos de acción desconocida Azadirachtina

Grupos toxicológicos de plaguicidas autorizados

Tipo de Boquilla

Calidad del agua de aspersión

Tamaño de gota

Volúmen de agua

1.Realización de eventos de capacitación para difusión de la estrategia.

2. Capacitación intensiva a todos los técnicos involucrados en la estrategia.

3. Realización de pláticas de capacitación en la mayor cantidad de comunidades del estado.

a) Muestreo

b) Control Cultural, Etológico, Biológico y Químico.c) Aplicación adecuada de plaguicidas.

Capacitación

1. Se anunciará la estrategia estatal a través de medios oficiales.

2. Elaboración de trípticos, pósters como apoyo para el control de gusano cogollero.

3. Pinta de bardas informativas de la campaña en diferentes regiones.

4. Realizar reuniones regionales informativas y de seguimiento de la campaña con los diferentes participantes de la misma y otros actores de la cadena productiva.

5. Emitir boletines de alerta a través del SIAFEG.

a) Mensajes de Texto b) Spots de Radio

Divulgación

Se requiere un técnico de campo para que implemente todas las acciones de la estrategia durante el desarrollo del cultivo. (25 técnicos).

La coordinación del personal quedará a cargo del CESAVEG.

Zonas de atención

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C.

CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS.

POR SU ATENCIÓN GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!

ING. CARLOS ALBERTO RAMOS ALCOCER

cesaveg@Cesaveg.org.mx 01 800 410 3000 01 462 62 73909

Recommended