ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN LABORATORIO

Preview:

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN LABORATORIO. EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN LABORATORIO DENTRO DE LAS CIENCIAS . HA SEGUIDO Y SEGUIRA CIENDO EL METODO CIENTIFICO ,DESDE AQUEL QUE FUE FORMULADO POR JOHN DEWY,FRANCIS BACON Y GALILEO HASTA EL QUE HOY EN DIA LO CONOCEMOS COMO TRABAJO DE LABORATORIO . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN LABORATORIO DENTRO DE LAS CIENCIAS .HA SEGUIDO Y SEGUIRA CIENDO EL METODO CIENTIFICO ,DESDE AQUEL QUE FUE FORMULADO POR JOHN DEWY,FRANCIS BACON Y GALILEO HASTA EL QUE HOY EN DIA LO CONOCEMOS COMO TRABAJO DE LABORATORIO.

SIEMPRE EMPIEZA CON UN PROBLEMA DETECTADO EN BASE A LA OBSERVACION LE SEGUIAN LAS HIPOTESIS EN CALIDAD DE POSIBLES ALTERNATIVAS,UNA SERIE DE EXPERIMENTACIONES LA VERIFICACION,LA CONCLUSIONES .

SIN EMBARGO ELLO NO IMPIDE LA REALIZACION DE UNA SERIE DE ESTRATEGIAS MUCHO MAS FLEXIBLES Y DINAMICAS

SON DE TRANSCEDENTAL IMPORTANCIA PERMITEN RELACIONAR A LOS EDUCANDOS DIRECTAMENTE CON EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA, FORMULANDO UN PENSAMIENTO CRITICO, LOGICO Y CREATIVO PREPARANDOLOS EN EL DESCUBRIMIENTO.

ORGANIZACIÓN DE TRABAJO.

DESARROLLO DE ESPERIENCIAS.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS.

PUESTA EN COMUN DE LAS INFORMACIONES.

REDACCION DEL INFORME FINAL.

DETERMINACION DEL TRABAJO A REALIZAR EN EL LABORATORIO O LOS ALUMNOS LOS PUEDEN DESCUBRIR DURANTE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION.

PERPARAMOS LOS MATERIALES A UTILIZAR: LOS INSTRUMENTOS.

ACORDAMOS EL MODO DE TRABAJO: INDIVIDUAL,GRUPAL .

ELABORAMOS LA FICHAS DE TRABAJOS O EXPERIMENTO.

ACORDAR COMO MANIPULAR Y GUARDAR LOS INSTRUMENTOS.

FIJAMOS EL TIEMPO DE TRABAJO.

REGISTRAMOS LOS ACONTECIMIENTOS CON FORME

A LAS INDICACIONES.

RESPONDEMOS LAS PREGUNTAS DE LA FICHA DE

TRABAJO.

ANOTAMOS Y FORMULAMOS INTERROGANTE E INQUIETUDES

NO RESUELTAS.

.

A. Organizamos y Analizamos las Informaciones Descubiertas

.

E. Juzgamos los valores de nuestros descubrimientos

.

D. Ubicamos a los nuevos datos para encontrar mejores explicaciones

.

C. Formulamos HIPÓTESIS como posibles respuestas y soluciones a los problemas

.

B. Problematizamos algunas dificultades mediante interrogantes ¿POR QUÉ?, ¿A QUÉ SE DEBE?, ETC.

A. Elaboramos cuadros, mapas, resúmenes, mapas conceptuales, papelógrafos, etc. Con las informaciones descubiertas.

B. Presentamos las conclusiones al plenario individual o grupal.

C. Recibimos las observaciones, aportes y sugerencias de los otros grupos.

D. Formulamos las conclusiones finales.

A. Con las conclusiones

Del paso anterior redactamos

el informe final del trabajo realizado

B. Dejamos los aportes en manos de los destinatarios