ESTRÉS SALINO Y PORTAINJERTOS DE VID - inv.gob.ar · La vid es moderadamente sensible . Daño en...

Preview:

Citation preview

Hernán Vila

ESTRÉS SALINO Y

PORTAINJERTOS DE VID

En el mundo, sólo el 17 % de las tierras se riega,

pero en ellas se produce el 40 % de los alimentos

(FAO, 2002)

Gran parte de las tierras irrigadas corre peligro

de salinizarse, lo que reduce las cosechas

(FAO, 2002)

En las regiones áridas el 25% de las tierras

irrigadas está saturado de sales (FAO, 2002)

El cambio climático provoca escasez de agua

y degradación de su calidad en zonas áridas

La salinización está reduciendo la superficie

irrigada entre 1 y 2% al año. (FAO, 2002)

Sales en el agua de riego

Balance hídrico (-)

Drenaje impedido

Contaminación freática

SALINIZACIÓN

N

Lavalle

Maipú

Guaymallén

(Ortíz Maldonado et al., 2005)

También en nuestra zona . . .

La salinidad causa daños graves (defoliación,

pérdidas de producción y calidad, y muerte de

plantas)

El Cl- y el Na+ se acumulan en la uva

En

Argentina

En el vino muchas veces se superan los

límites legales

Cloruro

600 mg/L

Sodio “exced.”

230 mg/L

MARBEIN 2,1 dS/m

622 mg Cl-/L

Rowland Flat 3,3 dS/m

554 mg Cl-/L

Vino Syrah

“a pie franco”

Australia (Walker et al., 2010)

Límite legal

600 mg Cl- / L

Enfrentar la salinidad requiere rehabilitar

el suelo con lavados y obras de drenaje

(Nandal y Hooda, 2013)

Pero casi siempre el problema es crónico y

usar genotipos tolerantes ayuda a sostener

la producción.

Cuando no se puede cambiar la variedad,

usar portainjertos tolerantes puede ser la

solución.

Cuando no se puede cambiar la variedad,

usar portainjertos tolerantes puede ser la

solución.

Para entender por qué, es necesario

comprender qué significa el estrés salino y

en qué se basa la tolerancia.

Por encima de un umbral, los daños en la

planta son proporcionales al nivel de

salinidad (Maas y Hoffman, 1977)

Salinidad edáfica

Su

pe

rfic

ie f

olia

r

Umbral

Según su umbral y tasa de daño, los cultivos van

de sensibles a tolerantes (Maas, 1993)

Según su umbral y tasa de daño, los cultivos van

de sensibles a tolerantes (Maas, 1993)

La vid es

moderadamente

sensible

Daño en

membranas en

Malbec injertado

(Vila et al., 2014)

1,1 dS/m 6 dS/m 12 dS/m

Los síntomas macroscópicos son reflejo de

daño celular

Los daños son proporcionales a la concentración

de los tóxicos en el tejido (Vila et al., 2014) S

upe

rfic

ie fo

liar

(m2)

Na+ (g%g ms)

Los daños son proporcionales a la concentración

de los tóxicos en el tejido (Vila et al., 2014)

Re

Supe

rfic

ie fo

liar

(m2)

SF (m2) = - 0,40 · Na+ (%) + 0,72 ; Na+ > 0,1%

R2 = 0,93

Para Cl- el umbral es de 0,6%

Na+ (g%g ms)

Cae el potencial

osmótico suelo

Pérdida de

agua y

turgencia

↓ Crecimiento celular

↑ Síntesis de ABA

Cierre de

estomas ↓ CO2

↓ Menos asimilación

↑ Fotoinhibición

↑ Estrés oxidativo

La salinidad tiene dos efectos: primero el

osmótico

Luego el tóxico

Acumulación

Na+ y Cl- en

citoplasma

↑ Estrés oxidativo:

destrucción de

membranas, enzimas

y ADN

Estrés salino vs. estrés hídrico

Cabernet Sauvignon sobre dos portainjertos, sometido a déficit

hídrico y salinidad (Lucero et al., 2014)

Estrés salino vs. estrés hídrico

Cabernet Sauvignon sobre dos portainjertos, sometido a déficit

hídrico y salinidad (Lucero et al., 2014)

La planta se defiende mediante varios

mecanismos

Na+Limbo

J

Compartimentación

en tejidos

Exclusión por raíces

Pla

nta

S

ue

lo

Na+Pecíolo

J

Na+Tallo

J

Na+Raiz

J

Na+Edáfico

J

Na+Excluido

J

Exclusión y compartimentación

Na+ Na+ K+

Na+ Na+ K+

Na+ Na+ K+

Exclusión por raíces

Canales de K+

No se gasta ATP

Flujo = f (actividad

de canales)

Suelo

Planta

Endodermis

Na+

Na+

Compartimentación en vacuolas

Canal

Na+

Na+

Compartimentación en vacuolas

Na+

Na+ H+

H+

Antiporter

Canal

Na+

Na+

Compartimentación en vacuolas

Bomba

protones

Na+

Na+ H+

H+

Antiporter

Canal

Na+

Na+

Compartimentación en vacuolas

Bomba

protones

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+

Na+ H+

H+

Antiporter

Canal

Ajuste osmótico (en citoplasma y vacuola con

gasto de ATP)

𝜳𝝅 (𝑪é𝒍𝒖𝒍𝒂) < 𝜳𝝅 (𝑨𝒑𝒐𝒑𝒍𝒂𝒔𝒕𝒐)

H2O

H2O

H2O

Detoxificación (en el citoplasma y con gasto de ATP)

Na+ y Cl-

en el

citoplasma

Oxidación de

membranas,

enzimas y ADN

ROS

Antioxidantes

Solutos

compatibles

Enzimas

antioxidantes

Ciclo

Xantofilas

Vitis vinifera es bastante tolerante a sales

comparada con algunos portainjertos

Pero no es una buena excluidora de iones

Vitis vinifera es bastante tolerante a sales

comparada con algunos portainjertos

Pero no es una buena excluidora de iones

Día

s q

ue

ta

rda

en

mo

rir

25

% d

e la

s p

lan

tas

Martín y Vila, 2013

Martín y Vila, 2013

Sin sal 50 mM NaCl 100 mM NaCl

Malbec a pie franco (Vila et al., 2012)

Malbec sobre 101-14 Mgt (Vila et al., 2012)

Sin sal 50 mM NaCl 100 mM NaCl

Algunos portainjertos americanos muestran

mayor exclusión que Vitis vinifera

Syrah en Australia (Walker

et al., 2010)

Cloruro (mg/L)

Sodio (mg/L)

Cloruro (mg/L)

Sodio (mg/L)

Pie Franco 622 a 192 a Pie Franco 554 a 185 a

Ramsay 173 b 114 b Ramsay 158 b 159 b

1103 P 114 c 91 b 1103 P 122 c 149 c

140 Ru 127 c 113 b 140 Ru 101 c 135 d

Marbein (2,1 dS/m)

Malbec en Argentina

(Vila et al., 2014)

Varios portainjertos americanos suman a

su alto poder de exclusión una tolerancia

a sales equiparable a Vitis vinifera

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

0,1 dS/m Área foliar Na+ en limbos

1 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

2 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

3 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

4 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

5 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

6 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

7 dS/m

Malbec sobre cuatro portainjertos. Crecimiento

modelado (Vila et al., 2014)

Área foliar Na+ en limbos

La clave también está en el alto vigor . . .

Con mayor vigor crece el

sumidero de tóxicos

1103P, Ramsey, Dogridge

Syrah en Australia (Walker y Clingeleffer, 2003)

El efecto es acumulativo, pero algunos portainjertos

toleran mejor a largo plazo

Muchos portainjertos americanos, además de

tolerar la salinidad y excluir cloruro:

Modulan

el vigor

Resisten

déficit hídrico

Toleran

filoxera Toleran

nemátodos

BIBLIOGRAFÍA Di Filippo M., M. Venier, M.F. Filippini y H. Vila (2010) . “Tolerancia a estrés salino de algunos

portainjertos de vid combinados con la cv Malbec.” Actas de las VI Jornadas de Riego y Fertirriego,

Mendoza, Argentina. En:

http://www.riegoyfertirriego.com/VI_JARF_TrabajosCompletos/Di%20Filippo.pdf.

FAO (2002). “La sal de la tierra: peligro para la producción de alimentos.” En:

http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/newsroom/focus/focus1.htm.

Lucero C., M. Di Filippo, H. Vila, M. Venier y M.F. Filippini (2014) “Diferencias y semejanzas entre el

estrés salino e hídrico en vid.” Actas del 37° Congreso Mundial de la OIV, Mendoza Argentina (en

prensa).

Nandal M. y R. Hooda (2013). “Salt tolerance and physiological response of plants to salinity: A

Review.” International Journal of Scientific & Engineering Research, 4 (10): 44-67.

Maas E.V. (1993). “Testing crops for salinity tolerance.” Proc. Workshop on Adaptation of Plants to Soil

Stresses. En: J.W. Maranville, B.V.BaIigar, R.R. Duncan, J.M. Yohe. (eds.). INTSORMIL. Pub. No.

94-2, Univ of Ne, Lincoln, NE: 234-247.

Maas E.V. y G.J. Hoffman (1977). “Crop salt tolerance - current assessment.” J. Irrig. And Drainage

Div., ASCE 103 (IR2): 115-134.

Martín L. y H. Vila (2013) “Evaluación de tolerancia al NaCl en cultivares viníferas y portainjertos

híbridos del género Vitis.” Rev. FCA UNCuyo, 45 (2): 165-180.

Ortíz Maldonado G., J. Morábito, E. Rearte y L. Mastrantonio (2005). “Salinidad del agua freática en el

área regadía del río Mendoza.” Rev. FCA UNCuyo, 37 (2): 51-64.

Vila H., M. Di Filippo, M. Venier, y M.F. Filippini (2014). “How do Rootstocks Influence Salt Tolerance in

Grapevine? The Roles of Conferred Vigor and Ionic Exclusion.” Actas del 1st International

Symposium on Grapevine Roots, Italia. En prensa.

Walker R.R. y P.R. Clingeleffer (2003). “Rootstock attributes and selection for Australian conditions.”

Australian viticulture, 13 (4): 70-76.

Walker R.R, D.H. Blackmore y P.R. Clingeleffer (2010). “Impact of rootstock on yield and ion

concentrations in petioles, juice and wine of Shiraz and Chardonnay in different irrigation water

salinity.” Australian Journal of Grape and Wine Research 16 (1): 243–257.

MUCHAS GRACIAS

Recommended