ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Preview:

Citation preview

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

EDUCACIÓN SECUNDARIA La educación secundaria se divide en:

educación secundaria obligatoria y,

educación secundaria postobligatoria.

Constituyen la educación secundaria postobligatoria

el Bachillerato,

la Formación Profesional de Grado Medio,

las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño deGrado Medio y

las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.

¿QUÉ ES LA ESO? ES

La etapa que vais a estudiar y que es OBLIGATORIA Y GRATUITApara todos.

OBJETIVO

Con ella continuaréis aprendiendo nuestra cultura, y osprepararéis para acceder a la vida activa o seguir estudiando laFormación Profesional de Grado Medio o el Bachillerato.

ACCESO

Haber cursado 6º de E. Primaria.

DURACIÓN

4 cursos.

ORGANIZACIÓN

La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza en materias y comprende dos ciclos:

Primer Ciclo: tres cursos escolares: 1º, 2º Y 3º ESO

Segundo Ciclo: 4º ESO.

Opciones de enseñanzas académicas (para la iniciación al Bachillerato) y aplicadas (para la iniciación a la Formación Profesional): a partir de 3º de ESO.

EVALUACIÓN

Será continua y diferenciada por asignaturas.

PROMOCIÓN

El alumnado podrá realizar en el mes de septiembre una prueba

extraordinaria de aquellas materias que no haya superado en la

evaluación final ordinaria de junio.

Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando hayan

superado todas las materias cursadas correspondientes a uno o

varios cursos, o tengan evaluación negativa en dos materias como

máximo, y repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres

o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y

Literatura y Matemáticas de forma simultánea.

Cada curso podrá repetirse una sola vez y dos veces comomáximo en la etapa.

TITULACIÓN

Nueva evaluación final, que es necesario superar para obtenerel título de Graduado en ESO.

La calificación final será la media de las calificaciones de ESOponderada al 70%, y de la evaluación final ponderada al 30%.Para realizar la evaluación el alumnado solo podrá tener unmáximo 2 materias suspensas, siempre que no seansimultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas.

¿QUÉ VAS A ESTUDIAR EN 1º DE ESO?MATERIAS HORAS

TRONCALES

Lengua Castellana y Literatura 4

Inglés 4

Geografía e Historia 3

Biología y Geología 3

Matemáticas 4

ESPECÍFICAS

Educación Física 2

Religión o Valores Éticos 1

Educación Plástica, Visual y Audiovisual 3

Tecnología 3

LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

1 a elegir de entre

Francés

2

Conocimiento del Lenguaje, materia de

refuerzo de Lengua Castellana y

Literatura

Conocimiento de las Matemáticas,

materia de refuerzo de Matemáticas

Tutoría 1

TOTAL 30

Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)

Se implantarán en los cursos 2º y 3º de ESO. El alumnado seincorporará a estos programas a propuesta del equipo docente, conla conformidad de los padres, madres o tutores legales.

Irán dirigidos preferentemente al alumnado que presentedificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta deestudio o esfuerzo, y comprenderán adaptaciones organizativas ycurriculares: agrupación de materias en ámbitos, metodologíaespecífica, actividades prácticas, etc.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

OBJETIVO

Facilitar la permanencia de los alumnos y alumnas en el sistemaeducativo.

Ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.

CARACTERÍSTICAS

Las enseñanzas de Formación Profesional Básica forman parte de la Formación Profesional del sistema educativo.

Responden a un perfil profesional que al igual que lasenseñanzas de Formación Profesional se ordenarán en ciclosformativos de 2000 horas de duración repartidos en dos cursosacadémicos.

DESTINATARIOS

Podrán acceder a estas enseñanzas los alumnos y lasalumnas que cumplan simultáneamente los siguientesrequisitos:

Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año naturalen curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momentodel acceso ni durante el año natural en curso.

Haber cursado el primer ciclo de Educación SecundariaObligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo cursode Educación Secundaria Obligatoria.

Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madreso tutores legales para la incorporación a un ciclo de FormaciónProfesional Básica.

Para terminar…

En el INSTITUTO:

Atiende en clase.

Pregunta tus dudas.

Expresa tus ideas.

En CASA:

Respeta las horas de sueño.

No abuses de la televisión, selecciona los programas.

Pide a tus padres que te ayuden a conseguir un ambiente de estudioadecuado.

El deporte favorece el desarrollo físico e intelectual. ¡Practícalo!

El descanso y la relajación controlada ayudan a mantener laatención.

Si eres constante y sigues las indicaciones anteriores conseguirásun buen hábito de estudio, útil y eficaz para obtener mejoresresultados e interés por el estudio.

Y RECUERDA QUE EN EL INSTITUTO TE PUEDEN AYUDAR:

- Tutor - Orientador- Jefe de estudios

Recommended