Estudio 22: Un pacto nuevoiglesiabiblicabautista.org/archivos/estudios/el... · 2019-10-11 · La...

Preview:

Citation preview

Estudio 22: Un pacto nuevo

(Jeremías 31:27-40)

9 de octubre de 2018

Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

Unidad 5: Señales de menoscabo y destrucción

La Biblia Libro por Libro, CBP®

2

Contexto

◼ Jeremías

◼ 31:27-35

3

Versículo Clave:

◼ "Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo."

(Jeremías 31.33, RVR60)

4

Verdad Central

◼ Dios prepara a su pueblo para la venida del Mesías y la implementación del nuevo pacto entre el ser humano y Dios, por medio de Cristo.

Trasfondo histórico

◼ Pactos en la Biblia:

◼ Entre individuos

◼ De Dios con personas

◼ Con Abraham (Génesis 12:1)

◼ Con Israel: ◼ 1) Éxodo 19:8

◼ 2) Jeremías 31:27

5

Bosquejo de Estudio

1. Dios destruye para construir

1. (Jeremías 31.27, 28)

2. Una responsabilidad personal

1. (Jeremías 31.29, 30)

3. La esencia del pacto nuevo

1. (Jeremías 31.31-34)

4. Lo seguro del pacto nuevo

1. (Jeremías 31.35-37)

5. Un porvenir asegurado para Jerusalén

1. (Jeremías 31.38-40) 6

1. Dios destruye para construir (Jeremías 31.27, 28)

7

"He aquí vienen días, dice Jehová, en que sembraré la casa de Israel y la casa de Judá de simiente de hombre y de simiente de animal. Y así como tuve cuidado de ellos para arrancar y derribar, y trastornar y perder y afligir, tendré cuidado de ellos para edificar y plantar, dice Jehová."

1. ¿Qué promesa hace Dios a su pueblo?

2. ¿Qué contrastes se establecen en este pasaje bíblico?

3. ¿Qué podemos inferir del carácter de Dios mediante este pasaje?

8

1. Dios destruye para construir (Jeremías 31.27, 28)

2. Una responsabilidad personal (Jeremías 31.29, 30)

9

"En aquellos días no dirán más: Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera, sino que cada cual morirá por su propia maldad; los dientes de todo hombre que comiere las uvas agrias, tendrán la dentera."

1. ¿Qué sugiere el dicho hebreo de la dentera y las uvas agrias respecto a las repercusiones de nuestros actos sobre nuestra descendencia?

2. ¿Cómo cambia la perspectiva de dicho proverbio en este pasaje?

3. ¿Cómo aplicamos este adagio a la actualidad?

10

2. Una responsabilidad personal (Jeremías 31.29, 30)

11

3. La esencia del pacto nuevo (Jeremías 31.31-34)

"He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová."

(Jeremías 31.31-32, RVR60)

12

3. La esencia del pacto nuevo (Jeremías 31.31-34)

"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado." (Jeremías 31.33-34, RVR60)

13

1. ¿Cómo compara este pacto con el anterior, en el cual aún se encontraban?

2. ¿De qué maneras había el pueblo invalidado el pacto con Dios?

3. ¿Qué implica el tener la ley de Dios dada en la mente y escrita en el corazón?

3. La esencia del pacto nuevo (Jeremías 31.31-34)

14

4. Lo seguro del pacto nuevo (Jeremías 31.35-37)

"Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre: Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente." (Jeremías 31.35-36, RVR60)

15

4. Lo seguro del pacto nuevo (Jeremías 31.35-37)

"Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pueden medir, y explorarse abajo los fundamentos de la tierra, también yo desecharé toda la descendencia de Israel por todo lo que hicieron, dice Jehová."

(Jeremías 31.37, RVR60)

16

1. ¿Cuál es la importancia de este pasaje respecto a su representación de las cualidades de Dios?

2. ¿Por qué será necesaria dicha seguridad para el pueblo de Dios en el contexto histórico de la narración bíblica?

3. ¿Qué respecto a nuestra esperanza evangélica compara con la espera del pueblo de Dios en aquel contexto?

4. Lo seguro del pacto nuevo (Jeremías 31.35-37)

17

5. Un porvenir asegurado para Jerusalén (Jeremías 31.38-40)

"He aquí que vienen días, dice Jehová, en que la ciudad será edificada a Jehová, desde la torre de Hananeel hasta la puerta del Angulo. Y saldrá más allá el cordel de la medida delante de él sobre el collado de Gareb, y rodeará a Goa."

(Jeremías 31.38-39, RVR60)

18

5. Un porvenir asegurado para Jerusalén (Jeremías 31.38-40)

"Y todo el valle de los cuerpos muertos y de la ceniza, y todas las llanuras hasta el arroyo de Cedrón, hasta la esquina de la puerta de los caballos al oriente, será santo a Jehová; no será arrancada ni destruida más para siempre."

(Jeremías 31.40, RVR60)

19

20

1. ¿Cuál sería la importancia de comunicar la promesa de Dios a un pueblo infiel cuya caída era inminente?

2. ¿Cómo compara esto a la condición de la humanidad en la actualidad?

3. A pesar de las dificultades en el mundo, ¿Qué promesas de Dios confortan a su pueblo?

5. Un porvenir asegurado para Jerusalén (Jeremías 31.38-40)

Aplicaciones

1. Lo que Dios hace lo hace con amor. (Jeremías 31.27, 28)

1. El castigo tiene el fin de hacer justicia, de corregir y rescatar, o de impedir que los incorregibles arruinen el bienestar de los salvados.

2. Dios da énfasis a la responsabilidad individual por las acciones. (Jeremías 31.29, 30)

21

Aplicaciones

3. Se da una promesa de un nuevo pacto a causa del fracaso del hombre con el primero. (Jeremías 31.31, 32)

4. El nuevo pacto es menos legal y más espiritual. (Jeremías 31.33, 34)

3. No en piedra sino en el corazón por fe en Jesucristo.

22

23

Bibliografía

Lerın, Alfred. 500 Ilustraciones. 206.

Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003.

Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.

Pfeiffer, Charles F. Diccionario Biblico Arqueologico : Charles F. Pfeiffer . El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano., 1993.

Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 1998.

Strange, John. Atlas Bıblico. Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 2000, c1999.

Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo TestamentoExhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999.

Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Biblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2001, c1994; 162-168.

23

Estudio 23:

La caída de Jerusalén

(Jeremías 36 al 39)

16 de junio de 2009

Iglesia Bíblica Bautista de

Aguadilla

Unidad 5: Señales de menoscabo y destrucción

La Biblia Libro por Libro, CBP®

25

Contexto

◼ Jeremías

◼ 39:1-18

26

Versículo Clave:

◼ "Porque ciertamente te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botín, porque tuviste confianza en mí, dice Jehová."

(Jeremías 39.18, RVR60)

27

Verdad Central

◼ La caída de Jerusalén bajo Babilonia y la promesa de restauración nos enseñan que Dios castiga el pecado, pero siempre está dispuesto para restaurar a sus hijos.

Trasfondo Histórico

28

◼ La fidelidad de los Recabitas (Jeremías 35)

◼ Eran descendientes de los ceneos, una tribu que habitaba Canaán en tiempos de Abraham; el grupo se menciona en el Antiguo Testamento por dos razones. Primero, porque Jetro, suegro de Moisés, era de ese pueblo y porque habían sido sus aliados desde el tiempo de los jueces.

◼ Eran nómadas y no poseían tierras, pero constantemente andaban por los campos de Israel.

◼ Tiempo más tarde, fueron conocidos por la fabricación de carrozas.

Trasfondo Histórico

29

◼ La fidelidad de los Recabitas (Jeremías 35)

◼ Dios dijo a Jeremías que pusiera a prueba la fidelidad de los recabitas. Al analizar el relato, parece obvio que Dios no dudaba de ellos, ni deseaba darles una lección. Más bien se entiende que sabía lo que harían y quería utilizar su ejemplo para instruir a Israel.

◼ Siguiendo las indicaciones divinas, el profeta los invitó al templo en forma aparentemente inocente, donde les dio a beber vino (35:1–5). ¿Qué inconveniente podría haber en obedecer a este mensajero y asistir al templo para realizar algo que era permitido hacer en la casa de Dios?

Trasfondo Histórico

30

◼ La fidelidad de los Recabitas (Jeremías 35)

◼ Sin embargo, para ellos tomar vino era un pecado, porque había sido prohibido por sus antepasados.

◼ Si hubiera cabido alguna excepción a esa regla, tal vez ésta ocasión sería una de ellas, pero se mantuvieron firmes en su decisión de no desobedecer el mandamiento expreso de su padre (35:6–10).

Trasfondo Histórico

31

◼ La fidelidad de los Recabitas (Jeremías 35)

◼ Jonadab había estipulado cinco reglas bastante peculiares (35:8, 9), ninguna de las cuales se aplicaba al pueblo judío.

◼ Sin duda, sus vecinos hacían mofa de ellos diciendo que esos mandatos eran ridículos y sin ninguna base. ¿Por qué no olvidarlos? La presión social debe haber sido tremenda, ¿qué dirían sus amigos?

◼ Pero a pesar de todo ello, permanecieron fieles a la autoridad de sus padres.

Trasfondo Histórico

32

◼ El rollo quemado (Jeremías 36)

◼ En estos capítulos, observamos que el pueblo contumaz continuaba deslizándose a su destrucción.

◼ Ya habían hecho un pacto para librar a sus siervos judíos, pero no lo cumplieron (34:8–22), por lo que Jeremías preparó un rollo para recordarles el mensaje divino y nuevamente llamarlos al arrepentimiento (36:1–10)

Trasfondo Histórico

33

◼ El rollo quemado (Jeremías 36)

◼ Al escuchar el contenido del rollo, los oficiales del rey tuvieron miedo y fueron a avisarle, pero éste lo destruyó quemándolo en un brasero.

◼ Ninguno quiso tomarlo en cuenta ni arrepentirse. Después, el monarca mandó que apresaran a Jeremías y a su escriba Baruc (36:11–26).

Trasfondo Histórico

34

◼ El rollo quemado (Jeremías 36)

◼ No obstante, Dios protegió a su vocero de esos planes vengativos y le ordenó tomar otro rollo y volver a escribir todo lo que había en el primero.

◼ El castigo que se dictó contra Joacimrey de Judá, era que ninguno de sus descendientes se sentaría en el trono de David.

Trasfondo Histórico

35

◼ El rollo quemado (Jeremías 36)

◼ Por el contrario, moriría y su cadáver sería dejado al sol hasta que se pudriera porque no habría nadie que quisiera sepultarlo.

◼ Además, todo el pueblo sufriría tal y como Dios lo había anunciado antes (36:27–32).

Trasfondo Histórico

36

◼ Advertencia contra la confianza en Egipto (Jeremías37.1-10)

◼ Cuando Egipto mandó tropas para ayudar a Jerusalén, Babilonia se desatendió de los judíos y marchó contra esa nueva amenaza.

◼ Israel interpretó este cambio como un indicio de que se habían salvado del opresor.

◼ Sin embargo, Dios les advirtió que Babilonia regresaría para destruirlos y que no debían poner su confianza en Egipto pues sería incapaz de rescatarlos.

Trasfondo Histórico

37

◼ Rechazo del mensajero de Dios (Jeremías 37.11- 38.6)

◼ Al oír este mensaje, aprovecharon las circunstancias para arrestar al profeta acusándolo falsamente de traición.

◼ Lo llevaron a una casa convertida en cárcel, lo metieron en una cisterna por muchos días y trataron de matarlo.

Trasfondo Histórico

38

◼ Rechazo del mensajero de Dios (Jeremías 37.11- 38.6)

◼ Pasaron por alto el consejo de Jeremías y rehusaron someterse a Babilonia (38:14–39:3).

◼ Por lo tanto, Dios cumplió su palabra de juicio; destruyó a la ciudad y llevó cautiva a la nación y a su rey.

Trasfondo Histórico

39

◼ La fidelidad del siervo (Jeremías38.7- 39.18)

◼ El nombre de Ebed-melec quiere decir siervo del rey y describe bien a este hombre, que era un etíope eunuco que servía en la casa real.

◼ Se distingue como un hombre de fe que habitaba en medio del pueblo escogido aunque era de origen pagano.

Trasfondo Histórico

40

◼ La fidelidad del siervo (Jeremías38.7- 39.18)

◼ Los que se llamaban el pueblo escogidohabían rechazado el mensaje que su Señor les había enviado y querían matar a su profeta. Sin embargo, Ebed-melecel esclavo extranjero, reconoció que Jeremías era un varón de Dios. Arriesgó trabajo, reputación y aun la vida con el fin de rescatarlo de la cisterna donde lo habían echado (38:7–13).

Para pensar

41

◼ Al considerar la bendición que el Señor envió sobre los recabitas,

◼ ¿Qué lecciones debemos aprender?

◼ ¿Qué nos enseña en cuanto a la sumisión a los padres?

◼ ¿A los padres inconversos?

◼ ¿Qué importancia pone Dios en la fidelidad?

◼ ¿Qué diferencia debe producir este ejemplo en nuestra vida?

Bosquejo de Estudio

1. El fin de la resistencia

(Jeremías 39.1-5a)

2. El rey, los nobles y otros al cautiverio

(Jeremías 39.5b-7)

3. Lo sucedido con los que quedaron

(Jeremías 39.8-10)

4. Lo sucedido a Jeremías

(Jeremías 39.11-14)

5. La profecía acerca de Ebed-Melec

(Jeremías 39.15-18)

42

1. El fin de la resistencia(Jeremías 39.1-5a)

43

1. El fin de la resistencia(Jeremías 39.1-5a)

44

◼ "En el noveno año de Sedequias rey de Judá, en el mes décimo, vino Nabucodonosor rey de Babilonia con todo su ejército contra Jerusalén, y la sitiaron. Y en el undécimo año de Sedequias, en el mes cuarto, a los nueve dias del mes se abrio brecha en el muro de la ciudad. Y entraron todos los principes del rey de Babilonia, y acamparon a la puerta de en medio: Nergal-sarezer, Samgar-nebo, Sarsequim el Rabsaris, Nergal-sarezer el Rabmag y todos los demás principes del rey de Babilonia…”

1. El fin de la resistencia(Jeremías 39.1-5a)

45

◼ “… Y viéndolos Sedequias rey de Judá y todos los hombres de guerra, huyeron y salieron de noche de la ciudad por el camino del huerto del rey, por la puerta entre los dos muros; y salió el rey por el camino del Arabá. Pero el ejército de los caldeos los siguió, y alcanzaron a Sedequías en los llanos de Jericó; y le tomaron, y le hicieron subir a Ribla en tierra de Hamat, donde estaba Nabucodonosor rey de Babilonia, y le sentenció."

(Jeremías 39.1-5, RVR60)

1. El fin de la resistencia(Jeremías 39.1-5a)

46

◼ ¿Se podría evitar la invasión por parte de Nabucodonosor?

◼ ¿Qué demostró Sedequías?

◼ ¿Qué implica la toma de Jerusalén respecto a la voluntad de Dios?

2. El rey, los nobles y otros al cautiverio (Jeremías 39.5b-7)

47

2. El rey, los nobles y otros al cautiverio (Jeremías 39.5b-7)

◼ "Pero el ejército de los caldeos los siguió, y alcanzaron a Sedequías en los llanos de Jericó; y le tomaron, y le hicieron subir a Ribla en tierra de Hamat, donde estaba Nabucodonosor rey de Babilonia, y le sentenció. Y degolló el rey de Babilonia a los hijos de Sedequías en presencia de éste en Ribla, haciendo asimismo degollar el rey de Babilonia a todos los nobles de Judá. Y sacó los ojos del rey Sedequías, y le aprisionó con grillos para llevarle a Babilonia."

(Jeremías 39.5-7, RVR60) 48

3. Lo sucedido con los que quedaron (Jeremías 39.8-10)

49

3. Lo sucedido con los que quedaron (Jeremías 39.8-10)

◼ "Y los caldeos pusieron a fuego la casa del rey y las casas del pueblo, y derribaron los muros de Jerusalén. Y al resto del pueblo que había quedado en la ciudad, y a los que se habían adherido a él, con todo el resto del pueblo que había quedado, Nabuzaradán capitán de la guardia los transportó a Babilonia. Pero Nabuzaradán capitán de la guardia hizo quedar en tierra de Judá a los pobres del pueblo que no tenían nada, y les dio viñas y heredades."

(Jeremías 39.8-10, RVR60) 50

4. Lo sucedido a Jeremías (Jeremías 39.11-14)

51

4. Lo sucedido a Jeremías (Jeremías 39.11-14)

◼ "Y Nabucodonosor habia ordenado a Nabuzaradán capitán de la guardia acerca de Jeremias, diciendo: Tomale y vela por él, y no le hagas mal alguno, sino que harás con él como él te dijere. Envio, por tanto, Nabuzaradán capitán de la guardia, y Nabusazbán el Rabsaris, Nergal-sarezer el Rabmag y todos los principes del rey de Babilonia; enviaron entonces y tomaron a Jeremias del patio de la cárcel, y lo entregaron a Gedalias hijo de Ahicam, hijo de Safán, para que lo sacase a casa; y vivio entre el pueblo."

(Jeremías 39.11-14, RVR60)

52

4. Lo sucedido a Jeremías (Jeremías 39.11-14)

53

◼ ¿Cómo se muestra la fidelidad de Dios hacia Jeremías?

◼ ¿Y si hubiera muerto, cómo esto mostraba la fidelidad de Dios?

◼ ¿Qué quería decir el que Jeremías siguiera vivo?

5. La profecía acerca de Ebedmelec(Jeremías 39.15-18)

54

5. La profecía acerca de Ebedmelec(Jeremías 39.15-18)

◼ "Y habia venido palabra de Jehová a Jeremias, estando preso en el patio de la cárcel, diciendo; Ve y habla a Ebed-melec etiope, diciendo: Asi ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aqui yo traigo mis palabras sobre esta ciudad para mal, y no para bien; y sucederá esto en aquel dia en presencia tuya. Pero en aquel dia yo te libraré, dice Jehová, y no serás entregado en manos de aquellos a quienes tú temes. Porque ciertamente te libraré, y no caerás a espada, sino que tu vida te será por botin, porque tuviste confianza en mi, dice Jehová."

(Jeremías 39.15-18, RVR60)

55

5. La profecía acerca de Ebedmelec(Jeremías 39.15-18)

◼ ¿Qué paralelo existe entre Jeremías 39.15-18 y Lucas 4.16-28?

◼ ¿Qué diferencia existe entre pertenecer a una congregación y pertenecer al cuerpo de Cristo?

◼ Para otra historia paralela, vea 2 Samuel 2.4-7.

56

Para pensar

◼ Algunas veces cedemos a la presión de quienes nos rodean.

◼ Debido a lo que otros piensan, hacemos cosas que no haríamos en circunstancias diferentes, o tal vez dejamos de cumplir con nuestro deber.

◼ Pensemos por un momento en nuestra propia vida y analicemos las actividades en las que estamos involucrados que sabemos son contrarias a la voluntad de Dios.

◼ Aunque todos nuestros amigos lo hagan, nosotros debemos ser distintos.

57

Para pensar

◼ ¿Qué quiere Dios para nosotros?

◼ Primero, que reconozcamos que es pecado hacer algo contra su Palabra (Santiago 4:17).

◼ Después, que lo confesemos como tal (1 Juan 1:9) y le pidamos al Señor que nos ayude a resistir la presión social para ser fieles solo a él.

◼ Cuando confesemos nuestras faltas y nos sometamos a nuestro Padre, él nos dará la capacidad para resistir la tentación.

58

Para considerar

59

¿Quiénes? ¿Qué hicieron?

¿Cuál fue el resultado?

Sedequías 38.4-5, 17-18 39.1-8

El pueblo 37.17-18 39.9-10

Los recabitas 38.1-6 35.18-19

Jeremías 35.6-14, 18 39.11-14

Ebed-melec 38.7-13 39.15-18

Aplicaciones

◼ Las promesas de Dios son seguras, sean para nosotros favorables o desfavorables.

◼ Cuando habla el verdadero representante del Señor, es sabio hacerle caso.

◼ Cual Sedequías, se puede huir, pero “sabed que vuestro pecado os alcanzará” (Números 32.23).

60

Aplicaciones

◼ A veces uno que nos es amigo de Dios hace la obra de Dios. Dios hasta se refiere a Nabucodonosor como “mi siervo” (25.9, 27.6).

◼ Vale la pena hacer el bien aun cuando uno se siente temeroso; así hizo Ebed-melec.

61

62

Bibliografía

Lerın, Alfred. 500 Ilustraciones. 206.

Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003.

Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.

Pfeiffer, Charles F. Diccionario Biblico Arqueologico : Charles F. Pfeiffer . El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano., 1993.

Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 1998.

Strange, John. Atlas Bıblico. Miami: Sociedades Bıblicas Unidas, 2000, c1999.

Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo TestamentoExhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999.

Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Biblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2001, c1994; 162-168.

62

63

Próximo Estudio

Unidad 5: Señales de menoscabo y destrucción

Estudio 24:

El Remanente de Judá

(Jeremías 40 al 42)

16 de octubre de 2018

La Biblia Libro por Libro, CBP®Iglesia Bíblica Bautista de

Aguadilla