Estudio De Mercado[1]

Preview:

DESCRIPTION

proyectos, mercado, demanda, oferta, pronósticos

Citation preview

ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO

www.auladeeconomia.com www.auladeeconomia.com

AuladeEconomía.com

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Ratificar existencia de necesidad• Determinar cantidad de bienes y

servicios• Conocer los medios de distribución• Estimación del riesgo

• Ratificar existencia de necesidad• Determinar cantidad de bienes y

servicios• Conocer los medios de distribución• Estimación del riesgo

TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO

• Proveedor. Factor crítico ya que requiere de calidad, cantidad, oportunidad y costo de la materia prima.

• Competidor directo. Empresas que elaboran y venden productos similares.

• Distribuidor. Sistema que garantiza la entrega oportuna de producto.

• Consumidor. Adquiere el producto, requiere mayor tiempo

• Externo. Adquisición de materia prima o venta de producto en el exterior

• Proveedor. Factor crítico ya que requiere de calidad, cantidad, oportunidad y costo de la materia prima.

• Competidor directo. Empresas que elaboran y venden productos similares.

• Distribuidor. Sistema que garantiza la entrega oportuna de producto.

• Consumidor. Adquiere el producto, requiere mayor tiempo

• Externo. Adquisición de materia prima o venta de producto en el exterior

CONCEPTO DEMANDACONCEPTO DEMANDA

• Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica o a un precio determinado.

• Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica o a un precio determinado.

OPORTUNIDAD Y NECESIDAD

OPORTUNIDAD Y NECESIDAD

• Insatisfecha• Satisfecha:

Saturada y no Saturada

• Social necesario (vestido, alimento)

• Suntuario (para gustos, perfumes)

• Insatisfecha• Satisfecha:

Saturada y no Saturada

• Social necesario (vestido, alimento)

• Suntuario (para gustos, perfumes)

TEMPORALIDAD Y DESTINO

TEMPORALIDAD Y DESTINO

• Continua (crecimiento)

• Estacional (periodos)

• Bienes finales (consumo)

• Bienes intermedios o industriales (deben ser procesados)

• Continua (crecimiento)

• Estacional (periodos)

• Bienes finales (consumo)

• Bienes intermedios o industriales (deben ser procesados)

PRODUCTOSPRODUCTOS

• Bien o servicio que se adquiere para la satisfacción de una necesidad o deseo.

• Bien o servicio que se adquiere para la satisfacción de una necesidad o deseo.

CLASIFICACION DE PRODUCTOS

CLASIFICACION DE PRODUCTOS

• VIDA • Duraderos y

perecederos• CONSUMO:• Conveniencia• Comparación• Especialidad• No buscados

• VIDA • Duraderos y

perecederos• CONSUMO:• Conveniencia• Comparación• Especialidad• No buscados

• INFLUENCIA:• Sustitutos

(consumidor elige por precio)

• Complementarios (requiere de ambos)

• Independientes (no hay relación entre sí)

• INFLUENCIA:• Sustitutos

(consumidor elige por precio)

• Complementarios (requiere de ambos)

• Independientes (no hay relación entre sí)

OFERTAOFERTA

Cantidad de bienes o servicios que los vendedores están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.

Cantidad de bienes o servicios que los vendedores están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado.

ANALISIS DE LA OFERTAANALISIS DE LA OFERTA

• Número de productores• Localización• Capacidad instalada y utilizada• Calidad y precio de los productos• Planes de expansión• Inversión fija y número de

trabajadores• Variables como PIB, Inflación y el

índice de precios.

• Número de productores• Localización• Capacidad instalada y utilizada• Calidad y precio de los productos• Planes de expansión• Inversión fija y número de

trabajadores• Variables como PIB, Inflación y el

índice de precios.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OFERTA

• Valor de los insumos (variación de precios)

• Desarrollo de la tecnología (reducción de costos)

• Variaciones climáticas• Valor de los bienes sustitutos.

• Valor de los insumos (variación de precios)

• Desarrollo de la tecnología (reducción de costos)

• Variaciones climáticas• Valor de los bienes sustitutos.

ANALISIS DE PRECIOANALISIS DE PRECIO

• Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio

• Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio

TIPOS DE PRECIOTIPOS DE PRECIO

• Internacional (X-M)• Regional Externo (parte continente)• Regional Interno (parte del país)• Local (población pequeña)• Nacional (todo el país

• Internacional (X-M)• Regional Externo (parte continente)• Regional Interno (parte del país)• Local (población pequeña)• Nacional (todo el país

DETERMINAR PRECIODETERMINAR PRECIO

• Costo de producción, administración y ventas más utilidad.

• Demanda del producto y condición económica del país

• Competencia

• Costo de producción, administración y ventas más utilidad.

• Demanda del producto y condición económica del país

• Competencia

• Revendedores (afecta precio final)

• Estrategias de mercado (introducción, desarrollo, crecimiento y permanencia)

• Control de precio gubernamental

• Revendedores (afecta precio final)

• Estrategias de mercado (introducción, desarrollo, crecimiento y permanencia)

• Control de precio gubernamental

COMERCIALIZACION PRODUCTO

COMERCIALIZACION PRODUCTO

Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y

lugar

Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y

lugar

CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE

DISTRIBUCION

• CONSUMO POPULAR• Productores-

consumidores• Productores-

minoristas-consumidores

• Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores

• CONSUMO POPULAR• Productores-

consumidores• Productores-

minoristas-consumidores

• Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores

• PRODUCTO INDUSTRIAL

• Productor-usuario industrial

• Productor-distribuidor-usuario

• Productor-agente-distribuidor-usuario

• PRODUCTO INDUSTRIAL

• Productor-usuario industrial

• Productor-distribuidor-usuario

• Productor-agente-distribuidor-usuario

SELECCIÓN CANALSELECCIÓN CANAL

• Cobertura del mercado• Control sobre el producto• Costos• Trayectoria del producto desde la

salida de planta hasta el consumidor final.

• Cobertura del mercado• Control sobre el producto• Costos• Trayectoria del producto desde la

salida de planta hasta el consumidor final.