Etica de La Liberación

Preview:

DESCRIPTION

Etica de la liberacion Russell

Citation preview

ETICA DE LA LIBERACIÓN

ENRIQUE DUSSEL

• Esta ética pertenece a la filosofía de la liberación latinoamericana.

• No comparte la posición de la filosofía occidental de la concepción del ser donde solo es basado en su mundo europeo y no incluyen ser de Asia, África ni América.

• Esta filosofía de la liberación invita al mundo a pensar, todos los hombres de cualquier cultura pueden filosofar y no es algo solo de los europeos.

• Hace muchos años no solo en Europa habían reflexiones filosóficas, también los chinos, los hindúes, los egipcios hicieron esto. La filosofía es un patrimonio de toda la humanidad.

• Grandes teorías filosóficas y científicas han tenido origen en Europa pero eso no quiere decir que los no occidentales no sean capaces de proponer y crear teorías.

• La ética de la liberación en su marco teórico plantea 5 aspectos:

• Histórica• Meta-ontológica de la alteridad• Practica de la alteridad• Productividad de la alteridad• Discurso metodológico

HISTORICA

• La filosofía no se da sin un contexto, sino en circunstancias históricas concretas, la filosofía tiene espacios determinados en los cuales se desarrolla, la filosofía tiene un apellido, por ejemplo la filosofía griega, filosofía medieval, filosofía moderna.

• La filosofía es teórica pero asciende de lo abstracto a lo complejo de la realidad practica de los hombres por medio de la politica

• Detrás de toda acción política se da una visión del mundo y una filosofía, buena o mala, que justifica esa acción política.

• Las filosofías han justificado las políticas de dominación.

• Europa era atrasado y periférico pero con la conquista y colonización de América, África y parte de Asia llego a ser el centro del primer-mundo, al cual administró para su beneficio particular.

• Dussel: Centro y periferia.

META-ONTOLOGÍA DE LA ALTERIDAD

• Meta: Más allá.• Ontología: Reflexión sobre el ser occidental.• Alteridad: El otro, el diferente.

• Pensar desde el ser del otro que está mas allá.• Ese ser es el mundo o totalidad de América, o

África, o los árabes, o los negros, o los indios, o los amarillos.

• Reconocer y aceptar a ese otro, a los otros, es lo ético. Para superar la ontología es necesario el encuentro con la alteridad, el encuentro con los otros.

• Este tema trabaja seis categorías:• Proximidad – Totalidad – Mediaciones –

Exterioridad – Alineación – Liberación

• PROXIMIDAD:Se refiere a la filosofía de el encontrarse con la mirada y la palabra del otro. El primer encuentro con el otro sucede en el nacimiento cuando el bebé es abrazado por la mamá, es la felicidad. Todos los abrazos sinceros entre los seres humanos son proximidad.La proximidad es la felicidad, compartir con los demás.

• TOTALIDAD:Es la filosofía del despliegue del ser y del mundo después del encuentro con los otros. Los seres humanos no se pueden quedar en la proximidad para poder vivir, es necesario explorar colectivamente la naturaleza creando un mundo social, económico, político, cultural.

• MEDIACIONES:Es la filosofía de acercarse a los objetos para transformarlos y usarlos como herramientas para un fin.Los valores son las mediaciones cuyo fin es la plena realización del vida humana de todos.

• EXTERIORIDAD:El fundamento de un ser humano no está en otro ser humano, sino en su propia interioridad, por eso es libre, independiente, autónomo, incomprensible, impredecible, no como «algo» sino como «alguien», porque no es un objeto, sino un sujeto con derechos.

• ALINEACIÓN:Es la filosofía de la destrucción y de la muerte del otro, del asesinato del otro. Filosofía de la dominación y animalización de los otros. Es tratar con indiferencia a los demás, manipulación y aprovecharse de los otros como si fueran mercancías (esclavitud). Esta negación del otro es antiética.

• LIBERACION: Es responsabilizarse por la plena realización de la vida de los otros, es comprometerse por la comunidad de los otros distintos y construir su humanidad total. Es lo ético, logrando una vida justa y libre.

PRACTICA DE LA ALTERIDAD

• Son las relaciones con los otros seres humanos.

• PRACTICAS POLÍTICAS:Relaciones entre los hombres por el ejercicio del poder en la comunidad.• PRACTICAS ERÓTICA:Relaciones donde interviene la sexualidad.

• PRACTICAS PEDAGOGICAS:Son relaciones entre los hombres en la dimensión educativa, intervienen padres e hijos, maestros y alumnos.• PRACTICAS ANTIFETICHISTAS:Los fetiches son falsos dioses como el oro, dinero, religiones, Estado, ideologías, el deporte, sexo. Ser anti fetichista es ser ateo a todos los fetiches

PRODUCTIVIDAD DE LA ALTERIDAD

• Es la filosofía de la capacidad creativa, productora y transformadora del hombre, puesta al servicio de los otros:

• La naturaleza, la realidad anterior del hombre.• La semiótica, capacidad signica y simbólica del

hombre.• La poiética, capacidad de transformar las

cosas de la naturaleza en objetos.• La económica, relaciones entre hombres para

producir, distribuir, intercambiar y consumir.

DISCURSO METODOLOGICO

• Dialéctico, guía el moverse por el ser, por la totalidad, yendo de la parte al todo.

• Analéctico, guía el salto del ser al no-ser, de mi mundo al mundo de los otros, de lo idéntico a lo diferente.

• Practico, guían el saber moverse entre las diferentes relaciones humanas.

• Poieticos, guían el saber técnico, el saber construir y manejar las distintas clases de instrumentos.

• Los métodos de las ciencias del hombre, son diferentes de las ciencias naturales, como la hermenéutica.

• Los ideológicos, son métodos que manipulan la realidad por pretender intereses particulares.

• Los críticos que guían los descubrimientos de las negatividades humanas en los diferentes sistemas.