éTica, responsabilidad, transparencia en la comunicación digital cp mexico 2010

Preview:

Citation preview

Ética, Responsabilidad y Transparencia en la

Comunicación Digital

No es lo mismo …

World Wide WebWorld Wide Webque…que…

¡Wild, Wild, Web !¡Wild, Wild, Web !--Roger Darlington

Por qué es importante para los usuarios de Internet en México?*

• Más 30 millones más de 2 hrs. diarias– 39% son menores de edad

• 79% esta en redes sociales

• 74% prefieren internet a otros medios para mantenerse informados

• 66% buscan información sobre productos en Internet

• Buscadores tiene la misma credibilidad que revistas de negocio (66%) y mayor que los noticieros en radio, TV y periódicos -Edelman Trust Barometer 2010 -

Los principios del Internet

• Colaboración• Acceso a la

información • Intercambio de

ideas y conocimientos

Pero…Existen reglas de juego

Una metáfora que ayuda el comportamiento ético

Ser como un padre

Regla #1… Decir la verdad.

el

de laH O N E S T I D A D*

*Word of Mouth Marketing Association

Relaciones

Honestidad

No promuevas ni encubras un falsa popularidad o reputación (astroturfing)

Cumple con las regulaciones locales

Identidad Honestidad

Los niños pueden jugar a que son otras personas y tener amigos imaginarios. Nosotros no.

Juega Limpio. La identidad de quien publica la información debe ser pública, real verificable

Opiniones Honestidad

Principio de respeto mutuo:

Tienes derecho a tener una opiniónY la puedes compartir con quien tu quieras…

…Pero deja que los demás tengan también su propia opinión y la expresen libremente

Es rentable ser honesto en Internet?*• Al 75% no les molesta mantener una conversación

con alguien que representa a la marca– Información honestas– Información Relevante

• La ‘viralidad’ aumenta cuando se reconoce públicamente una estrategia en línea “organizada”

• El 75% da más valor a la información que recibe a través de otras fuentes ( periódicos, recomendaciones) cuando un representante de la marca refuerza la información

• Prácticamente no existe inconformidad por parte del consumidor cuando desde un principio se le informa que tiene una conversación con un representante pagado por la marca

*Fuente: To tell or no to Tell Study, USA 2006

Ética, Internet y periodismo*

• 90% de los nuevos periodistas usan redes sociales

• 87,5 % de los futuros periodistas creen que su trabajo estará muy influenciado por la Web 2.0 de hoy

• Un 63,9 % entiende la responsabilidad social del periodista, como un ejercicio de honestidad profesional

*Fuente: Estudio Los nuevos periodistas, la influencia de la Web 2.0 y la responsabilidad social -España Febrero 2010

…Y qué opinamos en México ?

Encuesta sobre ética, transparencia y responsabilidad en Redes Sociales e Internet

Metodología:• Agosto 9 y 10, 2010• Twitter y Facebook• 148 Respuestas

– 96% Mexico

Sexo y Edad

Confianza en la información en medios de Internet

• Confiable1. Portales de internet2. Google3. Blogs/Podcast/VideoBlogs

• Poco confiable1. Facebook 2. Youtube

Motivadores para compartir información a través de Internet

1. Valor/Utilidad del contenido

2. Veracidad de la información

3. Citas y referencias adicionales de la información recibida

90.5% comparte información que recibe a través de 90.5% comparte información que recibe a través de Internet cuando el contenido tiene utilidad y valorInternet cuando el contenido tiene utilidad y valor

5 Principales características que debe tener la información recibida a través de Internet

1. La identidad de la persona/empresa que publica la información debe ser real y verificable

2. La información debe ser verificable

3. La información debe ser relevante/útil

4. La información debe ser objetiva

5. La información debe ser real 82% prefiere transparencia y 82% prefiere transparencia y honestidad en la identidadhonestidad en la identidad

Prácticas no éticas más frecuentes en Internet

1. Spam2. Descargar ilegalmente contenidos

con Derechos Autor3. Crear personalidades ficticias en

línea4. Suplantar personalidades en línea5. Utilización de datos del usuario sin

su consentimiento

85% consideran el Spam la práctica no ética más frecuente dentro 85% consideran el Spam la práctica no ética más frecuente dentro de las redes sociales e Internetde las redes sociales e Internet

Acciones del usuario ante practica no éticas

95% de los usuarios 95% de los usuarios toman alguna acción toman alguna acción

contra prácticas no éticas contra prácticas no éticas

Conclusiones

• Relevancia• Transparencia• Interacción • CONGRUENCIA

• Intrusión • Abuso • Ficción

¡Gracias y sigamos en conversando!

@jazminfajardoJazmin.Fajardo@edelman.comwww.edelman.com.mx

Recommended