Eutanasia en argentina

Preview:

Citation preview

ARGENTINA: MUERTE DIGNA Ó EUTANASIA PASIVA

La legislación argentina no contempla la eutanasia ni el suicidio asistido; ésta tiene que ver con una muerte digna entendida como la preservación de la dignidad durante el proceso de la muerte.

El senado de Argentina aprobó por unanimidad la llamada “Ley de Muerte Digna” que reconoce el derecho a los enfermos a “aceptar o rechazar determinadas terapias, procedimientos médicos ó biológicos con o sin expresión de causa cuando estos sean extraordinarios o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría”.

Derecho a la vida

Derecho a la autodeterminación ó autonomía de voluntad y a la disposición del propio cuerpo

Derecho a una muerte digna

DERECHO A LA VIDA

Contempla los derechos de cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivos, proclama la dignidad de toda vida humana incluso en el trance de la muerte.

Sin dignidad la vida del hombre deja de ser verdaderamente humana

DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y A LA DISPOSICIÓN

DEL PROPIO CUERPO

Acceso irrestricto a la historia clínica y a toda la información relacionada con su salud y posibles tratamientos terapéuticos.

La disposición de nuestro cuerpo no justifica que renunciemos voluntariamente a la vida pues tal elección implica la destrucción de nuestra autonomía.

DERECHO A LA MUERTE DIGNAORTOTANASIA: Dejar

morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios.

Difiere de la eutanasia en que no pretende deliberadamente adelantar la muerte del paciente.

¿Se le puede aplicar la eutanasia o asesoramiento en su suicidio a un enfermo terminal que considere que su vida no es razón suficiente para soportar un dolor intratable, la pérdida de dignidad o la pérdida de importantes facultades y que pide repetidamente ayuda para morir, siendo consciente y sin estar en capacidad de fingir una depresión?

LOS CUIDADOS PALIATIVOSEs una alternativa ante

enfermedades incurables, avanzadas o progresivas mediante la cual se prioriza la calidad de vida del paciente y el respeto de su calidad como persona.

Todo ser humano debe ser respetado en su concepción de persona a pesar de las circunstancias que le toque vivir, sea esta una enfermedad o una discapacidad.

CONCLUSIONES Es necesario un acuerdo conceptual básico,

objetivo de las instituciones y conductas involucradas para procurar fines pacíficos para vidas humanas que no se consideran tales en su sentido integral.

No debemos dejar de pensar en los afectados en cuestión, médicos, no médicos, enfermos terminales, etc, pues son éstos seres humanos los únicos que padecen ya sea por enfermedad, el sufrimiento o la incapacidad.

Camila, bebé que nació muerta el 27 de Abril de 2009 pero fue reanimada. No le funcionan los sentidos, ni tiene conciencia, respira y se alimenta de manera artificial.

Hace dos años, la voz de Gustavo Cerati dejó de escucharse en los escenarios del rock tras el accidente cerebrovascular que sufrió durante un concierto en Caracas, Venezuela, por el cual entró en estado de coma.