Evaluación enfermería 2012

Preview:

Citation preview

CUESTIONARIO DE ENFERMERÍA

ENERO 2012

ADMINISTRADORA MUTUALISTA DEL CENTRO, S.C.

FECHA:

NOMBRE:

PLANTA:

1. LA NORMA QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS

OBLIGATORIOS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ES:

A) NOM-030-STPS-2009

B) NOM-087-ECOL-SSA1-2002

C) NOM-168-SSA1-1998

D) REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E

HIGIENE

E) LEY GENERAL DE SALUD

2. LA NORMA QUE ESTABLECE LAS ACTIVIDADES

DE LOS SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL ES:

A) NOM-030-STPS-2009

B) NOM-087-ECOL-SSA1-2002

C) NOM-168-SSA1-1998

D) REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E

HIGIENE

E) LEY GENERAL DE SALUD

3. SON CUATRO ELEMENTOS DE LA NOTA DE

ENFERMERÍA:

4. DOS MEDICAMENTOS RELAJANTES

MUSCULARES SON:

5. DOS EFECTOS ADVERSOS DEL DICLOFENACO:

6. Es una técnica para control de una hemorragia

externa excepto:

A) Compresión directa

B) Torniquete

C) Controlar respiración y pulso cada 5 minutos

D) Presión directa sobre la arteria

E) Elevación

7. Los siguientes son datos que nos orientan a

sospechar que un paciente sufrió una fractura:

a) Inflamación y presencia de vesículas.

b) Deformidad e inflamación

c) Prurito e hiperemia

d) Palidez y descamación

e) Ninguna de las anteriores

8. Una de las clasificaciones de las fracturas es:

a) Grandes y pequeñas

b) Luxación y esguince

c) Cerradas y abiertas

d) Grado I y grado II

e) Ninguna de las anteriores

9. El primer acto ante una sospecha de fractura es:

a) Medicar con analgésico

b) Inmovilizar

c) Alinear la parte fracturada

d) Tomar radiografía

e) Vendaje

10. Al trasladar a un lesionado se debe garantizar que:

a) Las lesiones no aumenten

b) No ocasionar nuevas lesiones

c) Se inmovilice columna

d) Ninguna de las anteriores

e) Todas las anteriores

11. Menciona la conducta a seguir con un paciente con

Lumbalgia:

12. Menciona la conducta a seguir con un paciente con

Cefalea:

13. Completa la siguiente tabla sobre la calificación de

los accidentes de trabajo:

A B

SÍ DE TRABAJO NO DE TRABAJODURANTE SU JORNADA DE TRABAJO

CON MOTIVO DEL TRABAJO, CON FALTA DE PRECAUCIÓN DEL TRABAJADOREN SU ÁREA DE TRABAJO, AÚN SIN ESTAR LABORANDO

CUANDO SE LO AUTOINFLINGE EL TRABAJADOR

EN SITIO DE TRABAJO EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ

14. EL PRINCIPAL MOTIVO DE EXISTENCIA DE UN

SERVICIO MÉDICO INDUSTRIAL, ES:

A) TENER SUFICIENCIA DE MEDICAMENTO

B) TENER TODOS LOS REPORTES AL

NECESITARLOS

C) PREVENCIÓN EN PLANTA

D) QUE EL TRABAJADOR NO DEJE DE PRODUCIR

E) QUE EL TRABAJADOR NO ACUDA A IMSS

GRACIAS

Recommended