Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico

Preview:

Citation preview

EVENTO CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICO

Wilmer Corzo RodríguezResidente Medicina InternaHospital Universidad del Norte

Infarto agudo del miocardio.

ACV. SOLO EL PACIENTE

Contenido

Objetivo

Diagnóstico

Manifestación clínica

Estatificación

Tratamiento

Objetivo

Sensibilizar y reforzar sobre aspectos prácticos del abordaje inicial en urgencias de paciente con accidente cerebrovascularisquémico.

Evaluación inicial

1. Protocolo organizado para la evaluación de emergencia de pacientes con sospecha de accidentecerebrovascular (Clase I,Nivel deevidencia B).

Completar una evaluación y decidir el tratamiento dentro de los 60 minutos dede la llegada del paciente.

Indicaciones de trombólisis en ACV

Son candidatos a recibir trombólisis todos lospacientes con infarto cerebral agudo con treshoras o menos de evolución, con tomografíacerebral negativa para hemorragia, sinevidencia de edema cerebral ni signostempranos de infarto (Clase I, nivel deevidencia A).

Indicaciones de trombólisisen ACV

rtPA debe ser administrado a pacientes elegibles que pueden ser tratados en el período de 3 a 4,5 horas después del accidente cerebrovascular (Recomendación I, nivel de evidencia B).

Criterios adicionales de exclusión: mayores de 80 años, consumo de ACO con INR 1.7, NIHSS 25, o antecedentes de accidente cerebrovascular y diabetes.

Del Zoppo GJ, Saver JL, Jauch EC, Adams HP Jr: American Heart Association Stroke Council, Expansion of the time window for treatment of acuteischemic stroke with intravenous tissue plasminogen activator: a science advisory from the American Heart Heart Association/American Stroke

Association. Stroke. 2009;40:2945-2948. Epub 2009 May 28.

Indicaciones de trombólisis en ACV

La trombólisis en ACV debe ser realizada únicamente en centros de referencia que cuenten con neurólogo o con especialistas adecuadamente entrenados en el manejo del ACV y con posibilidad de manejo en una unidad de cuidados intensivos o cuidados neurológicos (Clase I, nivel de evidencia C).

Contraindicaciones de trombólisis • Hemorragia intracraneal en la tomografía

• Más de tres horas desde el inicio de los síntomas o desconocimiento de la hora de inicio del déficit

• Síntomas mínimos o en mejoría (puntaje de la escala NIHSS < 4).

• Infarto extenso según criterios clínicos (NIHSS > 22) o de neuroimagen.

• Crisis convulsivas al inicio del ACV, salvo que pueda demostrarse su origen isquémico.

• Sospecha de HSA aun con escanografía negativa.

Contraindicaciones de trombólisis

• Tratamiento con heparina en las 48 horas pre­vias.

• ACV de cualquier tipo en los tres meses pre­vios.

• Recuento de plaquetas por debajo de 100.000/mm3.

• Glicemia por debajo de 50 mg/dL o por enci­ma de 400 mg/dL

• Presión arterial sistólica > 185 mm Hg o pre­sión arterial diastólica > 110 mm Hg.

• Diátesis hemorrágica conocida.

• Tratamiento con anticoagulantes orales (INR >1.7).

• Historia de hemorragia intracraneal

• Historia de trauma craneoencefálico o proce­dimiento neuroquirúrgico en los últimos tres meses

Contraindicaciones de trombólisis • Retinopatía potencialmente hemorrágica (por ejemplo,

retinopatía diabética).

• Antecedentes de parto 10 días antes.

• Punción en un vaso sanguíneo no compresible en los 10 días previos.

• Endocarditis bacteriana.

• Pericarditis.

• Pancreatitis aguda.

• Enfermedad ulcerativa gastrointestinal u otras fuentes de sangrado gastrointestinal documentada en los tres meses previos.

• Enfermedad hepática avanzada.

• Cirugía mayor o politraumatismo en los tres meses previos.

• Embarazo y lactancia.

Evaluación clínica

El uso de una escala de calificación de accidente cerebrovascular, se recomienda preferentemente la NIHSS-(clase I, nivel de evidencia B).

Estudios complementarios

Diagnóstico

Imágenes del cerebro se recomienda antes de iniciar ninguna terapia específica para tratar el ictus isquémico agudo(clase I, nivel de evidencia A).

En la mayoría de los casos, CT proporcionará la información para tomar decisiones sobre el tratamiento (Clase I,Nivel de evidencia A).

Alberta StrokeProgram Early CT (ASPECT)

M.D. Hill, A.M. Demchuk, T.A. Tomsick, Y.Y. Palesch, J.P. Broderick, Using the Baseline CT Scan to Select Acute Stroke Patients for IV-IA Therapy.AJNR Am. J. Neuroradiol., September 1, 2006; 27(8): 1612 - 1616.

Diagnóstico

El estudio de imágenes cerebrales deben ser interpretados por un médico con experiencia en la lectura de los estudios de TC o RM del cerebro .

(clase I, nivel de evidencia C).

Diagnóstico

1. La telemedicina puede ser un método eficaz para proporcionarexperto en atención al ictus a los pacientes ubicados en zonas rurales(Clase IIa, nivel de evidencia B).

Tratamiento

RtPA intravenosa (0,9 mg / kg, dosis máxima 90 mg) se recomienda para pacientes seleccionados que pueden ser tratadosa menos de 3 horas del inicio del ictus isquémico

(Clase I, Nivel de evidencia A).

La administración intravenosa de estreptoquinasa para tratamiento del ictus, no se recomienda

(Clase III, Nivel de evidencia A).

GRACIAS…

Recommended