EVENTOS CORPORATIVOS

Preview:

DESCRIPTION

EVENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE SISTEMAS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE CALZADO.

Citation preview

EVENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE SISTEMAS DE GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE CALZADO.

CAROLINA CRISTIANODIANA ENCISOYULIETH FOREROLIGIA SEGURASANTIAGO VEGA

EVENTO N°1

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL MATERIAL DE APOYO

FICHAS MAGNETICAS

Para este evento las fichas van a cumplir las siguientes funciones:

Indicar las actividades que se realizan según el área de trabajo (utilizar verbos en infinitivo)

Escribir los procesos que se realizan en la organización.

TABLERO

Para este evento el tablero va a cumplir las siguientes funciones:

Servir de soporte para las fichas magnéticas

En la parte superior se van a ubicar los cargos, y en las divisiones (columnas), las actividades. (aplica para la primera actividad).

NOTA: El tablero se va a utilizar para muchas actividades y eventos, lo que varía es tema o la problemática a tratar.

CONSTRUCCIÓN MAPA DE PROCESOS

Para este evento se deben seguir los siguientesparámetros:

1. Suministrar a los participantes elementos de apoyotales como fichas (soporte magnético).

2. Promover en los participantes la necesidad deidentificar las actividades que realizan dentro de laorganización, formulando preguntas tales como:

¿Cuáles son sus actividades dentro de la empresa?

¿Respecto a las actividades que realiza a que áreapertenece?

¿Conoce usted como es el funcionamiento de la empresa?

3. Los participantes deberán escribir en las fichasmagnéticas las actividades que correspondan al cargoque desempeña.

4. Dar a conocer a los participantes del evento quienesson proveedores y clientes internos de cada área, paraestablecer las interrelaciones.

A continuación se mostrara a manera de ejemploquienes son proveedores y clientes internos en elárea de guarnición en una empresa de fabricaciónde calzado:

En el área de cortado se realiza el corte de losmoldes para que posteriormente elguarnecedor empiece a unir todas las piezasque van a integrar el zapato.

Es en este proceso donde se ve reflejada lainteracción de cliente y proveedor interno, yaqué se evidencia que el área de guarniciónrequiere del área de cortado para el suministrodel material lo cual lo convierte en elproveedor de guarnición y este en cliente decortado.

5. Suministrar a los participantes el segundomaterial de apoyo (tablero magnético).

6. Invitar a cada uno de los participantes a queubique y exponga en el tablero, en qué consistensus actividades y como se interrelacionan con losdemás cargos de la organización, según lasindicaciones dadas (Proveedores y clientesinternos).

7. Una vez identificadas las actividades y suinterrelación se procede a la explicación de laelaboración de mapa de procesos.

MAPA DE PROCESOS

Representación grafica de los procesos que lleva acabo la organización reflejando su secuencia einteracción, e identificando las entradas yresultados de los procesos y sus clientes.

PROCESOConjunto de actividades y recursos interrelacionados

que interactúan para transformar elementos de entrada en salidas.

Los principales procesos que se encuentran dentro del mapa son;

PROCESOS ESTRATEGICOS: Son los encargados de dirigir y guiar a la organización para la realización de los procesos operativos, permitiendo desarrollar en pleno la estrategia de la organización y se ubican en la parte superior del mapa

Ejemplo: Planificación estratégica, gestión gerencial, comunicación con clientes e interna.

PROCESOS CLAVES: Son los encargados de llevar a cabo el desarrollo de la misión de la organización, y están representados en la parte central del mapa.

Ejemplo: procesos que están ligados a los servicios que presta la organización generando una entrada y una salida (requisitos y satisfacción del cliente)

PROCESOS DE SOPORTE: Los que proporcionan los recursos necesarios para llevar a cabo los procesos operativos y encuentran ubicados en la parte inferior del mapa.

Ejemplo: formación, compras, auditorias e informática, gestión del talento humano, etc.

NOTA: Es recomendable que el nombre de cada uno de los procesos inicie por gestión.

8. Estimular a los participantes del evento que a que se cuestionen con preguntas como :

¿Qué actividades de las que realizó integran un proceso clave?

Ejemplo:

¿Cuáles son las actividades de soporte dentro de la organización?

Para su mayor entendimiento, evidéncielo con el ejemplo en la explicación de mapas de procesos (procesos de soporte)

¿Quiénes nos dirigen y que hacen?

Identificar los procesos que generan directrices para la organización.

9. Al darle respuesta a las preguntas formuladas se empieza a debatir y a exponer cuales son los procesos que nos proporcionan una salida, para construir el mapa de procesos.

10. Al finalizar el evento se debe tener elaborado el mapa de procesos de la organización

FIN DEL EVENTO

Recommended