Evolucion cronologica

Preview:

Citation preview

EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Equipo 2:

Díaz Pérez Jafet.

González Muñoz Gustavo.

Marulanda Arias Pablo Andrés.

Torres Pizaña David.

Planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades del trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Administración:

Administración en la época antigua.

División natural del trabajo conforme al sexo y la edad de los individuos.

Una de las primeras formas de organización social fue la horda.

Cada miembro de la horda cumplía una función especifica; cazar, cuidar el fuego etc.

Sumeria. (5000 a.C.)Primeros en tener escritura.

Control administrativo de los impuestos.

Templo / Palacio.

Egipcios. (4000- 2000 a.C.)Contaban con un fondo de valores que se obtenía del cobro de impuestos.

Economía planeada.

Sistema administrativo bastante amplio.

Babilonia. (2000 1700 a.C.)Estructura política definida.

El rey era el máximo absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.

El Código de Hammurabi.

China. (500 a.C.)Entre las figuras más importantes de la historia china destaca Confucio.

Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la mas adecuada resolución.

Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado.

Grecia. (500 – 200 a.C.)La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos:

Sócrates.

Platón.

Aristóteles.

Roma. (200 a.C. al 400 d.C.)

Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.

Roma clasifica a las empresas en tres Públicas, Semipúblicas y Privadas

Edad Media

Invasiones.

Primer destrucción del imperio oriente y su restauración por Carlomagno.

Feudalismo.

La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terrenos entregaban estos a los vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección.

Organización social.

Termina con la toma de Constantinopla por los turcos.

Edad Moderna

Charles BabbageTiempo necesario para aprender.

Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra.

Habilidad adquirida por la frecuente repetición de un proceso.

La invención de herramientas y maquinarias para realizar los procesos.

Edad Moderna

Adam SmithAumento en la destreza, al reducir las labores de cada hombre a una simple operación hombre.

Ahorro de tiempo perdido.

Invención y uso de maquinaria apropiada.

Edad Moderna

Winslow TaylorOrganización científica del trabajo.

Selección y entrenamiento del trabajador.

Cooperación entre directivos y operarios.

Responsabilidad y especialización de los directivos en l planeación.

Edad Moderna

Henry Fayol

Centralización.

Jerarquía.

Orden.

Equidad.

Iniciativa.

Unión.

Estabilidad del Personal.