Examen de CTA Ciclo VERANO 2014

Preview:

DESCRIPTION

Examen de CTA Ciclo VERANO 2014

Citation preview

  • EX-C

    TA-0

    3 -

    05-0

    2-14

    SISTEMA 2000ACADEMIA PREUNIVERSITARIAEXAMEN DE CTA

    03

    ACADEMIA PREUNIVERSITARIAACADEMIA PREUNIVERSITARIAACADEMIA PREUNIVERSITARIA

    SISTEMA 2000SISTEMA 2000SISTEMA 2000HUACHO - BARRANCAHUACHO - BARRANCAHUACHO - BARRANCA

    EXAMEN DEEXAMEN DEEXAMEN DE

    El presente examen consta de 15 preguntas destinadas a evaluar habilidades y capacidades en los postulantes. Cada

    pregunta va seguida de cinco posibles respuestas encabezadas por las letras a, b, c, d y e.

    Al responder, busque el nmero de la pregunta en la Hoja de Respuestas. Luego, identifique la letra que corresponda a

    la respuesta elegida y rellene ntida e ntegramente el crculo respectivo cuidando de no salir de sus lmites. Se recomienda

    hacer una marca densa y completa. Observe la ilustracin:

    Cada pregunta correctamente respondida tendr un puntaje de 2,00. Marque solo una alternativa por cada pregunta.

    Tiene usted 20 minutos para resolver el examen.

    MARCAS INCORRECTASMARCA CORRECTA

    INSTRUCCIONES

    34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN ! 34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN ! 34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN !

    BIOLOGA

    ANATOMA

    QUMICA

    FSICA

    CICLO VERANO

    CICLO VERANO

    20142014CICLO VER

    ANO

    2014

    CIENCIA, TECNOLOGA

    CIENCIA, TECNOLOGA

    AMBIENTEAMBIENTECIENCIA, TECNOL

    OGA

    AMBIENTE

    03. Proceso mediante el cual nuestro hgado puede

    transformar el cido lctico producido en

    nuestros msculos a glucosa:

    a) Gluclisis.

    b) Regeneracin.

    c) Gluconeognesis.

    d) Glucognesis.

    e) Transformacin.

    04. El Ciclo de Krebs, se realiza en el(la):

    a) Membrana mitocondrial interna.

    b) Citosol.

    c) Matriz mitocondrial.

    d) Citoplasma.

    e) Ncleo celular.

    01. En las plantas inferiores, la funcin del

    Centrosoma es desempeada por:

    a) Centrsfera.

    b) Cloroplasto.

    c) Fragmoplasto.

    d) Casquete polar.

    e) Complejo de Golgi.

    02. Los poros nucleares pueden ser apreciados,

    durante:

    a) Interfase.

    b) Metafase.

    c) Profase.

    d) Anafase.

    e) Telofase.

    07. La disminucin en la concentracin de ..............,

    desarrolla la formacin de edemas en el tejido

    intersticial de los vasos sanguneos.

    a) Globulina. b) Fibringeno.

    c) Bilirrubina. d) Lecitina.

    e) Albmina.

    08. La desgranulacin del .................. produce como

    reaccin fisiolgica, la contraccin muscular lisa

    bronquial.

    a) Eosinfilo. b) Neutrfilo.

    c) Acidfilo. d) Basfilo.

    e) Monocito.

    09. Considerada como glndula submucosa en el

    tubo digestivo.

    a) Acino pancretico.

    b) Lobulillo heptico.

    c) Glndula de Lieberkhn.

    d) Glndula de Brunner.

    e) c y d son correctas.

    10. La capacidad de absorcin que se desarrolla tanto

    en el intestino delgado como en el intestino

    grueso, le corresponde a, excepto:

    a) Placa de Peyer.

    b) Vlvulas conniventes.

    c) Pliegues de Kercking.

    d) Microvellosidades.

    e) Vellosidades.

    14. La barra de 120 N se encuentra a punto de

    resbalar. Cul es el valor del coeficiente de

    rozamiento esttico entre el piso y la barra?

    a) 0,75

    b) 0,4

    c) 0,5

    d) 0,6

    e) 0,45

    15. Una pelota cae verticalmente al piso y rebota en

    l. La velocidad justo antes del choque es V, y

    justo despus del choque es 0,9 V. Si la pelota se

    deja caer desde 1 m de altura. A qu altura 2

    llegar despus del primer bote? (g = 9,8 m/s )

    a) 0,90 m b) 1,00 m

    c) 0,95 m d) 0,85 m

    e) 0,81 m

    12. Un mineral contiene 5 at - g de carbono. Si el

    mineral pesa 100 g. Halle el porcentaje de

    carbono.

    (M. A. = 12)

    a) 100 % b) 40 %

    c) 30 % d) 60 %

    e) 50 %

    13. Determine el nmero de mol - g existentes en

    336 g de C H (NO )6 4 2 2

    a) 1 b) 2

    c) 3 d) 4

    e) 5

    34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN ! 34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN ! 34 AOS Y MS DE 100 MIL INGRESANTES NOS RESPALDAN !

    05. La fotlisis del H O, en la Fotosntesis, se realiza:2

    a) Al excitarse los fotosistemas.

    b) Por asimilacin del CO .2

    c) Durante el ciclo de Calvin.

    d) Dentro del estroma.

    e) En la membrana del cloroplasto.

    06. Seale la proporcin correcta.

    a) En todo proceso fotosinttico, se libera O .2

    b) El CO es asimilado en la fase luminosa.2

    c) El H O se usa en todo tipo de fotosntesis.2

    d) En todo proceso fotosinttico, se usa O libre.2

    11. La maduracin de los linfocitos y la eliminacin

    de linfocitos autoreactivos, se produce en:

    a) Timo. b) MOR.

    c) Bazo. d) MOA.

    e) Hgado.

    F = 60 N

    Pgina 1