Examen del abdomensemiologiahnc.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2019/09/... · comprimir el cuadrante...

Preview:

Citation preview

Examen físico segmentarioExamen del abdomen

Conocimientos previos� Anatomía del abdomen

semiotécnia� Inspección� Auscultación� Percusión� Palpación

INSPECCIÓN

AUSCULTACIÓN

auscultación� RHA:� 5-30 por minuto� Según el periodo

prandial

auscultación vascular:

� Aorta� Arterias renales� Ilíacas

percusión

� se realizara de manera radiada desde el apéndice xifoides , siguiendo dichas líneas rectas podremos encontrar:

� timpanismo, sonoridad, submatidez y matidez

sonoridad normal del abdomen� Hipocondrio der.: MATE� Hipocondrio izquierdo: (espacio semilunar

de Traube) timpánico� fosa iliaca izquierda: submate� fosa iliaca derecha: sonoro

Palpación

� Superficial:� Mano del escultor� Tono de pared

abdominal� Exploración de

tumoraciones� Abd. Relajado y

con contracción de pared abdominal

� Profunda� general� Puntos dolorosos� Higado� Bazo� Ciego� Sigma� Polo inf de riñón

der

superficial� Mano de escultor

Exploración del tono de la pared abdominal

Ante la presencia de tumoraciones:

•Contraer la musculatura• abdominal:•Elevar la cabeza•Elevar las piernas•Si es intraabdominal•Dejará de ser• palpable

•Hernia y eventración•Aumenta la protrusión• del •contenido herniario

•Si asienta en la pared •Continuará• palpándose

Palpación profunda

Puntos dolorosos� Apendicular:

� Punto cístico: maniobra de Murphy

� Punto epigástrico.� Puntos renoureterales

� Palpación profunda y maniobra de descompresiónSi la palpación profunda realizada suavemente

despierta dolor y al retirar la mano con relativa rapidez el dolor se incrementa: compromiso peritoneal

SIGNO DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO O ANOMALÍA

Signo de AaronDolor/presión en epigastrio o tórax anterior al aplicar presión firme y persistente sobre el punto de McBurney

Apendicitis aguda

Signo de BasslerDolor agudo que aparece al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la cresta ilíaca

Apendicitis crónica

Signo de Blumberg

Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal Inflamación peritoneal

Signo de Carnett Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared abdominal Foco intraabdominal de dolor

Signo de Chandeleir

Dolor extremo en el abdomen inferior y la pelvis al movilizar el cuello uterino

Enfermedad inflamatoria pélvica

Signo de Charcot Dolor intermitente en el cuadrante superior derecho del abdomen, ictericia y fiebre Coledocolitiasis

Signo de Claybrook

Acentuación de los ruidos respiratorios y cardiacos en toda la pared abdominal Rotura de víscera abdominal

Signo de Courvoisier

Vesícula biliar palpable en presencia de ictericia indolora Tumor periampular

Signo de Cruveilhier Varices venosas en el ombligo (cabeza de medusa) Hipertensión portal

Signo de Cullen Color azulado periumbilical Hemoperitoneo

Signo de Danforth Dolor en el hombro al inspirar Hemoperitoneo

Signo de FothergillMasa en la pared abdominal que no atraviesa la línea media y sigue siendo palpable cuando se contrae el músculo recto abdominal

Hematomas del músculo recto abdominal

Signo de Grey Turner

Zonas locales de cambio de color alrededor del ombligo y en los costados

Pancreatitis hemorrágica aguda

Signo de Kehr Dolor en el hombro izquierdo en decúbito supino al comprimir el cuadrante superior izquierdo del abdomen Hemoperitoneo

Signo de Mannkopf Aceleración del pulso al palpar un abdomen doloroso Ausente si el paciente finge

Signo de Murphy Dolor causado por la inspiración al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen Colecistitis aguda

Signo del obturador La flexión y rotación externa del muslo derecho en decúbito supino derecho del abdomen

Absceso pélvico o masa inflamatoria

Signo del psoasilíaco

Dolor al levantar y extender la pierna contra una resistencia

Apendicitis con absceso retrocecal

Signo de Ransoholf Pigmentación amarillenta de la región umbilical Rotura del conducto colédoco

Signo de Rovsing Dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo del abdomen Apendicitis aguda

Signo de Ten Horn Dolor al traccionar suavemente del testículo derecho Apendicitis aguda

Exploración del hígado

Palpación del borde inferior del hígadoDebo determinar su localización,

consistencia, características del borde (nodular, romo, afilado) y si la palpación despierta dolor.

debo procurar palpar también el borde inferior del lóbulo izquierdo.

� Palpación unimanual al acecho:

� Palpación con mano en cuchara:

� Palpación bimanual:

Determinación de la altura hepática� El borde superior coincide con el inicio de

la submatidez al percutir por la línea medio clavicular desde el 2º espacio intercostal.

� El borde inferior coincide con la desaparición de la matidez al percutir por dicha línea y con la altura a la que se palpó el borde inferior del hígado durante la respiración basal

exploración del bazo� normalmente no se palpa� se palpa en presencia de

esplenomegalia

� percusión del bazo: la percusión del punto de Castell situado en la intersección de la línea axilar anterior y el 9º espacio intercostal es la maniobra con mayor sensibilidad para detectar esplenomegalia (82%) si se obtiene timpanismo es normal y si se obtiene matidez indica esplenomegalia

posición decúbito oblicuo izquierda para percusión del área del bazo.

� Palpación unimanual al acecho

� bimanual al acecho mano en cuchara

� posición oblicua derecha- palpación mano en cuchara

palpación de la cuerda cólica:maniobra de deslizamiento

palpación de ciego� unimanual, deslizamiento

Recommended