Examen DELE Superior 2011-Comprensión de lectura TAREA2

Preview:

DESCRIPTION

Examen DELE Superior 2011Comprensión de lectura TAREA2Texto con huecos

Citation preview

  • PRUEBA 1

    6

    Nivel C2

    Tarea 2

    InstruccionesInstrucciones

    Lea el siguiente texto, del que se han extrado seis prrafos. A continuacin lea los siete fragmentos propuestos (A-G) y decida en qu lugar del texto (13-18) hay que colocar cada uno de ellos.

    +$

  • 7 PRUEBA 1 Nivel C2

    FRAGMENTOS

    A.

    De aqu se puede concluir que la msica es innata: nacemos dotados para apreciarla sin que nadie nos ensee. La suposicin es que las habilidades innatas son adaptaciones en el sentido evolucionista del trmino, capacidades que dan a los organismos mayores probabilidades de procrear y que, por lo tanto, van cundiendo en la poblacin al paso de las generaciones hasta que solo quedan individuos con esas capacidades.

    B.

    Estos han evolucionado para indicarnos que hemos efectuado una accin que PHMRUDQXHVWUDVSUREDELOLGDGHVGHYLYLUSRUHMHPSORREWHQHUDOLPHQWRVOOHQRVGHHQHUJDSDUDVREUHOOHYDUODVSRFDVGHqYDFDVDFDVr8QSDVWHOFRQFHQWUDestmulos placenteros que en cierta manera engaan al cerebro, hacindole creer que hemos llevado a cabo una accin que promueve nuestra supervivencia.

    C.

    Para extraerla e interpretarla el cerebro no acta como una simple grabadora, sino que distribuye el estmulo sonoro a diversas regiones del cerebro donde se llevan a cabo los procesos de reconocimiento e interpretacin.

    D.

    Pero no todo el mundo les da importancia a estos asuntos, ni confa su ima-gen personal a su vestuario o a su biblioteca. Una expresin de identidad ms comn es la msica que escuchamos.

    E.

    Darwin, por su parte, pensaba que la msica en los humanos surgi como KHUUDPLHQWD SDUD HO FRUWHMR LJXDO TXH OD FROD GHO SDYRUUHDO \ HO FDQWR GHmuchas aves. Esta opinin es hoy minoritaria: si la msica fuera de origen VH[XDOSRUTXFXPSOHWDQWDVRWUDVIXQFLRQHV\DSDUHFHHQDFWLYLGDGHVWDQGLYHUVDV"

    F.

    Para sustentar esta tesis, el autor seala que la msica puede ser innata sin VHU DGDSWDWLYD FRPRRWUDV IRUPDVGH SODFHU SRU HMHPSOR OD JDVWURQRPD HOorganismo solo exige nutrientes, sin requerir que estos vengan bien aderezados.

    G.

    Charles Darwin lo expres por primera vez en 1871, en su tratado sobre el origen de los humanos: Puesto que ni la capacidad de disfrutar ni la de pro-ducir notas musicales tienen la menor utilidad para el hombre en sus hbitos FRWLGLDQRVKD\TXHFODVLFDUODVHQWUHODVIDFXOWDGHVPVPLVWHULRVDVGHODVTXHHVWGRWDGRr6HUHHUHDTXHODVIDFXOWDGHVPXVLFDOHVQRQRVVLUYHQSDUDGHIHQGHUQRVGHODVHUDVQLSDUDFD]DUDQXHVWUDVSUHVDVQRFDOLHQWDQQXHV-tro hogar, no nos ayudan a obtener agua ni cuidan nuestros cultivos.