Examen Roma

Preview:

DESCRIPTION

Examen Batalla 2015

Citation preview

Teora oriental vs teora autctonaOrientalista: propuesta por Herodoto, que cree que los etruscos llegaron desde Lidia hacia el siglo XIII a. C. Para demostrarlo se basa en las supuestas caractersticas orientales de su religincostumbres, as como en que se trataba de una ci!ili"acin mu originale!olucionada, comparada con sus !ecinos.#utoctona: propuesta por $ionisio de Halicarnaso, que consideraba a los etruscos como oriundos de la Pennsula It%lica. Para argumentarlo, esta teora e&plica que no ha indicios de que se haa desarrollado la ci!ili"acin etrusca en otros lugaresque el estrato ling'stico es mediterr%neono oriental.I.()cu%l *ue la importancia de la le de las +, tablas para la organi"acin social romana-*ue establecida para aplacar las reclamaciones de los plebeos, que mantenan que sus libertades no se encontraban protegidas de *orma con!eniente por el $erecho escrito. reside en que esta codi*icacin constitue la conclusin del proceso de consolidacin del .stado ciudadano romano, de la ci!itas. Cre el Senado una comisin entre sus magistrados patricios llamada /decen!irato0 por estar compuesta por die" miembros, aprob%ndose por el Senado las asambleas populares llamadas, /Comicios centuriados0.La Ley de las Doce tablas, presidieron como te&tos *undamentales en la Repblica Romana, hasta la 1poca de Cicern, aunque los patricios siguieron dominando la poltica romana, por lo cual dos tribunos C.Licinio .stolnL.2e&tio Laterano, lucharon por la igualdad entre patriciosplebeos, donde a partir de entonces los plebeos *ueron poco a poco ganando terreno en este sentido, como el nombramiento de pretores 3administradores de 4usticia5,el Tribunado de la plebe, como magistratura ordinaria,*unciones legislati!as, denomin%ndose la /Lex Hortensia0 en el a6o ,78 a.C, para solucionar los con*lictos entre patriciosplebeos..n la Repblica Romana, *ue constituido un segundo /decen!iro0, inspirado por #pio Claudio, llamada /Leges Liciniae(2e&tiae0, con la cual los plebeos pudieran obtener pri!ilegios propios de los patricios, como eran la organi"acin de los 4uegos, e!entos mu importantes en la !ida de los romanos de la Repblica Romana.no slo ahondan en la desigualdad entre patriciosplebeos, sino que establecen las bases de una ordenacin timocr%tica de la sociedad al establecer una distincin entre poseedores 3adsidui5los desposedos 3proletarii5 que no tienen m%s que a sus hi4os. La consideracin de las relaciones de propiedad como criterio de estrati*icacin social bene*iciaba a los plebeos ricos que conseguan as di*erenciarse de la gran masa plebeaestablecer unas bases de prestigio social e in*luencia que les acercaban un poco m%s a la 1lite patricia.Las escalas de propiedad !enan calculadas seg9n los presupuestos de 1poca de 2er!io :ulio, en *uncin del tipo de armamento que cada indi!iduo poda costearse para la guerra. La nue!a estrati*icacin social establecida en el decem!irato conlle! la aparicin en ;oma de una nue!a asamblea censitaria 3los comitia curiata5 en la que los ciudadanos estaban repartidos en cinco clases seg9n su *ortuna personal,cua organi"acin interna re*le4aba la estructura del e41rcito. .ste sistema censitario *a!oreca ampliamente a los patricios, pues pese a su *lagrante minora demogr%*ica se aseguraban una clara maora poltica, al integrar