Éxitos que gozamos. Faltas que sufrimos. Metas que debemos alcanzar. Actividades que tenemos que...

Preview:

Citation preview

• Éxitos que gozamos.

• Faltas que sufrimos.

• Metas que debemos alcanzar.

• Actividades que tenemos que llevar a cabo.

Logros y retos de las instituciones de

enseñanza superior en Puerto Rico

11 CaliforniaCalifornia 35,893,79935,893,799

22 TexasTexas 22,490,02222,490,022

33 Nueva YorkNueva York 19,227,08819,227,088

44 La FloridaLa Florida 17,397,16117,397,161

2727 Puerto RicoPuerto Rico 3,894,8553,894,855

Fuente: Censo de EE.UU. - estimados del 2004Fuente: Censo de EE.UU. - estimados del 2004

Nivel poblacional

• PR: Clasificado número 27 por nivel poblacional entre las jurisdicciones de EE.UU.

• PR: 1.3 % de la población de EE.UU.

Nivel de porcentaje de pobreza

Puerto RicoPuerto Rico 48.248.2

Distrito de ColombiaDistrito de Colombia 20.220.2

MisisipíMisisipí 19.919.9

LuisianaLuisiana 19.619.6

Nuevo MéxicoNuevo México 18.418.4

EE.UU.EE.UU. 12.412.4

Fuente: Censo de EE.UU. 2000Fuente: Censo de EE.UU. 2000

PR: La jurisdicción más pobre de EE.UU.; por mucho.

Distribución de Becas Pell (2003-2004)

JurisdicciónTotales

Becados Fondos

California 551,533 $1,409,026,316

Nueva York 375,386 991,147,458

Texas 396,214 983,294,248

La Florida 296,443 721,814,422

Puerto RicoPuerto Rico 196,058196,058 597,378,182597,378,182

Fuente: Departamento de Educación de EE.UU.Fuente: Departamento de Educación de EE.UU.

• PR: Clasificado quinto entre las jurisdicciones que reciben fondos de Becas Pell.

• PR: 1.3 % de la población de EE.UU.• PR: 3.8% de los becados.• PR: 4.7% de los fondos otorgados.

• Triplicaron la población colegial.

• Contribuyeron a la expansión de los Colegios Regionales de la UPR .

• Convirtieron a las instituciones privadas en las principales proveedoras de enseñanza superior en el país.

• Fomentaron la creación de escuelas de medicina, ingeniería y enfermería, entre otras.

Efectos de las Becas Pell en la Isla

• El impacto y éxito (calificado) de las Becas Pell sobre la educación superior en la Isla representan un modelo para la Nación.

Comparémonos con los hispanos en el Continente

Población Hispana de EE.UU.

EE.UU. 293,655,404

Hispanos en EE.UU. 45,216,925

Puerto Rico 3,894,855

Fuente: Censo de EE.UU. - estimados del 2004

• PR: 8.6 % de la población Hispana de EE.UU.• PR: proporción decae rápidamente debido al

aumento acelerado de la población hispana en el Continente.

Hispanos graduados de medicina en EE.UU. (2004)

PR- I sla-214-21%

Otros-312-31%

PR-Continente-

92-9%

Mexicanos-389-39%

Fuente: Asociación Americana de Colegios de Medicina (AAMC)

• PR: Menos del 10% de la población hispana.

• PR: produce alrededor de una cuarta parte de los médicos hispanos en EE.UU.

Médicos hispanos en EE.UU.

Continente-32000-82%

I sla-7000-18%

• PR: Menos del 10% de la población hispana.

• PR: La Isla posee 18% de los médicos hispanos en EE.UU.

• PR: Proporción aún más alta cuando se toman en cuenta los graduados en la Isla que residen en el Continente.

Fuente: Colegio Interamericano de Médicos y Cirujanos

Ingenieros graduados de instituciones en la Isla

• La economía de la Isla necesita varios cientos de ingenieros.

• Las escuelas de ingeniería gradúan sobre mil.

• La mayoría obtiene ofertas de trabajo en el Continente.

• La Isla produce más de la mitad de los ingenieros hispanos en algunos campos.

Internados de la Asociación Hispanade Colegios y Universidades (HACU)

19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004

TotalTotal 539539 590590 632632 611611 613613 564564

Puerto RicoPuerto Rico 219219 219219 227227 201201 163163 124124

Porcentaje, %Porcentaje, % 4141 3737 3636 3333 2727 2222

Fuente: HACUFuente: HACU

PR: Un número desproporcionado de los internos de HACU son estudiantes en la Isla.

• Somos expertos en producir profesionales en exceso de nuestras necesidades.

• Producimos profesionales en exceso a nuestra proporción en la población hispana de EE.UU.

• Sobresalimos en programas orientados a los hispanos.

En pocas palabras

Comparemos las consecuencias de recibir recursos

con las consecuencias de tener que buscarlos.

Fondos y propuestas otorgados a universidadespor NSF (2004)

ClasificaciónClasificación JurisdicciónJurisdicción Fondos (millones)Fondos (millones) No. de propuestasNo. de propuestas

11 CaliforniaCalifornia 671671 2,5632,563

22 Nueva YorkNueva York 363363 1,5391,539

33 MassachussetsMassachussets 313313 1,1531,153

44 PensilvanaPensilvana 211211 1,0131,013

5050 Puerto RicoPuerto Rico 1515 3434

5151 Dakota del SurDakota del Sur 9.59.5 3232

5252 Virginia OccidentalVirginia Occidental .22.22 55

Fuente: Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU.Fuente: Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU.

• PR: Pocas las propuestas de investigación sometidas por la facultad de las universidades en la Isla.

Becas prestigiosas otorgadas a residentes de la Isla (2005)

BecaBeca Nominables*Nominables* NominadosNominados BecadosBecados

GoldwaterGoldwater 2-42-4 00 00

MadisonMadison -- 00 00

NSF NSF N/AN/A N/AN/A 00

TrumanTruman 4-74-7 00 00

UdallUdall 66 00 00

*Por institución.*Por institución.Fuente: Organizaciones respectivas.Fuente: Organizaciones respectivas.

• PR: Una jurisdicción con una población universitaria mayor a los 200,000 estudiantes es incapaz de nominar un solo estudiante a programas de prestigio.

Metas por alcanzar en los programas graduados

• Equiparar los logros alcanzados por los programas subgraduados y profesionales.

• Unirse a la comunidad universitaria nacional en igualdad de condiciones; no como un adjunto minoritario.

Eliminación del insularismo intelectual.

• Desegregación geográfica del estudiantado.

• Desegregación geográfica de la facultad.

• Lograr que el poder y la iniciativa surjan de cada claustral; que no caiga de arriba.

Naturaleza del problema

• No es un problema de falta de talento – hay estudiantes de primera calidad de sobra y, por ende, de facultad.

• No es un problema de fondos – el gobierno federal es (relativamente) magnánimo.

• Es un problema de iniciativa.

• Es un problema de reclutamiento de facultad sobresaliente.

• Es un problema de hacer responsable y reconocer a cada claustral por sus faltas y logros, respectivamente.

• El éxito de los programas académicos descansa sobre los hombros de cada miembro del claustro;

- no sobre los de los directores, decanos, rectores, presidentes o miembros de la junta de síndicos.

Base del éxito

Plan de acción

• Infraestructura

Propuestas a agencias federales.

Reclutamiento de facultad e incentivos a la existente.

• Estudiantes

Becas prestigiosas.

Programas de internado en el Continente.

Reclutamiento en Latinoamérica.

Retención y seguimiento de carrera profesional.

• Evaluación del claustro basada en labor sobresaliente.

Propuestas.

Investigación.

Publicaciones.

Estudiantes graduados.

Evaluación por parte de los estudiantes.

Recommended