Experiencia Israel - febrero 2013

Preview:

DESCRIPTION

Curso / Taller internacional Sistemas de Apoyo a la Microempresa Haifa, 11 al 28 de febrero, 2013 ISRAEL En representación del Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampacomo Director general de Planificación y Asistencia técnica a Pymes

Citation preview

- Uruguay (4)

- México (3)

- Guatemala (3)

- Costa Rica (3)

- El Salvador (3)

Perfil de Becarios

• Funcionarios y Profesionales de Gobiernos locales y nacionales

• ONG’s de Emprendedores

• Cámaras y Asociaciones

• Bancos de Desarrollo Públicos y Privados

• Universidades

• Incubadoras

11 Países 29 participantes

- Paraguay (1)

- Colombia (3)

- Ecuador (4)

- Perú (3)

- Panamá (1)

- Argentina (1)

Programa del Curso

Porque fuimos 11 países a Israel?

• Intro

• Situación histórica y actual

MCTC - MASHAV

• Centro Internacional de Capacitación Golda Meir – Monte Carmel Haifa

• Pertence a la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo

• Creada en 1958 dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

• Trabaja con 15 Organizaciones Internacionales y por año hacen 28/30 actividades in situ y 30 en el Exterior

Lunes 11 y Martes 12

• Historia de Israel, el País y el Pueblo

• Panorama de la Economía Israelí

La economía israelí del siglo XXI –

Características principales

Orientada a la exportación comercial

Basada en el conocimiento

Fugaz desarrollo de industrias altamente tecnificadas

Cultura de “emprendedurismo”

De apoyo al sector empresarial

Altamente influenciada por la economía global

Centro mundial de investigación y desarrollo

¿Cómo ocurrió?

Acceso limitado a las tecnologías -> investigación y desarrollo local

Ausencia de recursos naturales -> énfasis en la tecnología

Mercado local limitado -> industria orientada a la exportación

Importante cualificación de la mano de obra

Apoyo gubernamental para investigación + cooperación internacional

Capital de riesgo disponible + fuerte presencia multinacional

Cultura de innovación, flexibilidad y persistencia

0

Software

Naranajas

La economía israelí hoy: alta

tecnología

Exportación de naranjas vs. software

(millones U$S)

¿En qué rubros Israel sobresale?

Telecomunicaciones

Software

Seguridad informática

Internet

Electrónica

Nanotecnología

Agrotecnología

Biotecnología

Equipamiento médico y óptico

Seguridad nacional

Espíritu emprendedor

Informe de Competitividad Global 2008-2009 – Perfil por país

ISRAEL (de entre 160 países rankeados) • 3ro en calidad de instituciones de investigacion científica

• 5to en patentes de utilidad

• 5to en protección a los inversores

• 6to en capacidad global de innovación

• 8vo en inversión de las compañías en Investigación y Desarrollo

• 8vo en disponibilidad de capital de riesgo

• 8vo en índice de derechos legales

• 9no en cantidad de procedimientos exigidos para comenzar un negocio

• 9no en disponibilidad de científicos e ingenieros

• 18o en Inversión Extranjera Directa y transferencia de tecnología

• 18o en colaboración Universidad-Industria para investigación • Mayor concentración de emprendimientos de Alta Tecnología después de Silicon

Valley • Israel es el país del mundo que posee mayor número de empresas originadas en él

listadas en NASDAQ

Indicadores macroeconómicos seleccionados

Producto Interno Bruto en el 2012 (estimación): 247.900 millones de dólares

Producto Interno Bruto por habitante (estimación): 32.200 dólares

Tasa de Inflación estimada para el 2012: 2%

Tasas de desempleo (finales del 2012): 6,9%

Cuenta Corriente de la Balanza de pagos en el 2012 : -1,1 (en % del PIB)

Reservas extranjeras (Banco de Israel, finales del 2012) : 75.240 millones de dólares

Déficit fiscal (estimación 2012 del Banco de Israel en % del PIB): 4,2

Deuda Pública (valores 2011 como % del PIB): 74,2

ALGUNAS EXPLICACIONES E INTERPRETACIONES

Crecimiento poblacional:

Olas migratorias

Desarrollos tecnólogicos:

Relacionados en gran medida, aunque no exclusivamente, con necesidades de seguridad y con los niveles de educación existentes.

Flujos de Capital:

Transferencias unilaterales e ingresos de inversión extranjera directa y de capitales de corto plazo (especulativos).

Desarrollos tecnológicos

Resultados económicos de las continuadas tensiones por motivos de seguridad:

• Gran desarrollo de la Industria militar en diversos sectores con adaptación a necesidades “civiles”

• Formación y entrenamiento de alto nivel de jóvenes durante el ejercito

• Gran presencia de universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación

Aprovechamiento sistemático de recursos humanos y apoyos públicos y privados

• Lanzamiento de incubadoras con apoyos financieros, con énfasis en el período 1990 en adelante;

• Combinación de olas migratorias con disposición para financiar nuevas empresas

• En especial nuevas ideas de producción (bienes y servicios), en áreas de punta.

Flujos de capital

Disponibilidad de recursos de capital, especialmente para inversión productiva.

Fuentes pricipales:

- Reparaciones personales de Alemania.

- Flujos de ingresos de comunmidades judías del exterior.

- Transferencias gubernamentales unilaterales

- Remesas personales

- Invesrsión extranjera directa.

- Préstamos externos

ESTRUCTURA ECONOMICA

50/60 60/70 70/80 80/90 90/00 00/09

25% 36% 50% 56% 66% 87%

Cambios en el peso de los sectores:

De la agricultura a la industria La agricultura, que en el año 1950

representaba el 48% del PIB, hoy apenas alcanza el 2%; mientras tanto la

industria ha ido pasando de los sectores manufactureros “livianos” a procesos

industriales de mediana y alta tecnología (con las consiguientes ventajas y

desventajas que este proceso acarrea)

De la industria a los servicios Los servicios están ocupando el lugar

preponderante en la estructura económica, como lo muestran la distribución

ocupacional pero sobre todo la importancia de la exportación de servicios en la

balanza comercial.

Apertura comercial externa : Exportaciones + Importaciones como % del PIB

ESTRUCTURA ECONOMICA II ISRAEL: CUADRO RESUMEN DE LA CUENTA CORRIENTE

2004 - 2011 (en millones de dolares)

AÑOS

Balance de bienes

(mercaderías) (1)

Balance de servicios

(2)

Balance de bienes y servicios (3)=(1+2)

Ingresos netos y pagos de intereses

(4)

Transferencias netas sin

contrapartida (5)

Balance en cuenta

corriente (6)=(3+4+5)

2004 -2591,5 2507,3 -84,2 -4041,6 6274,8 2149,0

2005 -3511,8 3047,2 -464,6 -1436,2 6002,2 4101,4

2006 -3242,1 3591.3 349,2 -787,8 7441,7 7003,1

2007 -5177,0 2740,9 -2436,1 -259,7 7256,9 4561,1

2008 -6285,8 4147,2 -2138,6 -4114,7 8481,3 2228,0

2009 817,0 4324,8 5141,8 -5226,2 7402,2 7317,8

2010 -1699,2 6640,4 4941,2 -5136,2 8425,6 8230,6

2011 -7841,2 6645,8 -1195,4 -5623,8 8725,7 1906,5

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

• Trabajadores en actividades de alta tecnología : Alrededor de 10% del total.

• Desocupación: 175 mil personas (5,5% de la fuerza de trabajo)

• Porcentaje de trabajadores por principales sectores de actividad:

– Agricultura 1,4%

– Industria manufacturera 13,0%

– Construcción 4,7%

– Transp, comun, agua y elect 7,4%

– Comercio por mayor y menor 12,0%

– Servicios 57,6%

– (de los cuales): Educación 12,3%

– Salud 10,0%

– Adm. Pública 10,1%

– Servicios de negocios 13,4%

• Trabajadores extranjeros: Oficialmente, alrededor de 89.000; oficiosamente, poco más de 200.000’ (ambas cifras provienen de la Oficina Central de Estadística).

Martes 12

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países LatinoAmericanos

Ricardo Hernandez Medellín Colombia (Fundación Desarrollo Rural ONG)

Programa de asistencia técnica a emprendedores rurales

Prestamos preferenciales

Martes 12

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países LatinoAmericanos

Giancarlo Camperi Paraguay (Cuerpo de Paz ONG)

Programa para Jóvenes emprendedores

Concursos

Campamentos

Armado de Proyectos y Créditos

Área Comercial

Martes 12

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países LatinoAmericanos

Sandra Fernández - Guadalajara (México)

(Prospera ONG )

Asistencia técnica y Capacitación a emprendedores

Catalogo de productos

Exhibidores para venta de productos

Mentores de empleados de grandes empresas

Martes 12

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países LatinoAmericanos

Elena Perez – Maldonado Uruguay

(Incubadora Pub/Priv. Idear) www.idear.com.uy

Espacio físico

Capacitación 72 hs. (preincubación)

Consultorías y Mentorías

Gestión de créditos y subsidios

Miércoles 13

• Visita a Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de Israel.

Entrevista con Director de Política, Investigación y Relaciones Internacionales – Agencia Nacional MiPymes

Dr. Nir Ben Aharon

FONDO DE GARANTIAS

ESTATAL

CENTROS DE APOYO

DESARROLLO EMPRESARIO

CONSORCIOS y

DISEÑO INDUSTRIAL

Miércoles 13

• Visita a Instituto de Exportación Israelí (IEI)

Keren Shemesh

Michal Even Chen

Directora Keren Shemesh ONG privada

Fondo de estímulo para emprendedores jóvenes

EMPRENDEDOR

MENTORÍAS FINANCIAMIENTO

Plan de Negocios

Foro de relaciones

Publicas

Lecturas y Talleres

Ferias Comerciales

(6 ferias)

Eventos de

Networking

Staff

Mentor Especial

Cursos subsidiados

Destacado!: Mas de 350 voluntarios son Mentores (dueños de empresas exitosas)

El Mentor no es del mismo sector (para no viciar los consejos)

Hay una acuerdo, periodicidad y forma de comunicarse

Instituto Israelí de Exportación

Shauli Katzenelson

Vice director General y Economista Principal

www.export.gov.il

Instituto Israelí de Exportación

• Es una ONG Publico Privada

• Promueven relaciones

• Generan oportunidades de negocios

• Usan embajadores e Israelíes en el extranjero

• Servicios de promoción y Soporte técnico

• Servicios profesionales de información

Roy Joulus

Emprendedor founder de Greenbo SA

Empresa exportadora de Macetas plasticas de diseño

Jueves 14

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Mary Ernlich (Mincyt) y Veronica Leiza (Cambadu)

Uruguay

www.uruguayfomenta.com.uy

Programa Emprende Uruguay

Programa Clubes de ciencia en Secundarios

Centros Nex Link metodología Laboratorios Empre.

Unidad de Desarrollo Economico y Fondo de Garantía

Jueves 14

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Ignacio Paniza Montevideo (Uruguay)

www.inefop.org.uy

Programa de subsidio de honorarios a Consultores en proyectos de mejora empresarial

Jueves 14

• Apoyo sistemático a la innovación en pequeñas empresas

Dr. Jaime Amsel –

Director de Consultora Poiesys S.A.

Apoyo sistemático a la innovación en pequeñas empresas

Temas:

- Como diseminar la innovación

- Competencias medulares

- Creatividad / Innovación

- Diseño empático (early adopters e Influyentes)

- Desviación positiva

LEGO a Serius play • Taller de habilidades en gestión y desarrollo

organizacional

Viernes 15

• Viaje a la Galilea

Kibutz

Sabado 16 • Visita a emprendimientos en el desierto del

Neguev

Producción intensiva de Frutales, Olivos y hortalizas bajo riego

Producción de Dátiles bajo riego

• Producción intensiva de Bananas bajo cubierta

Explotación de minerales del Mar Muerto para la industria Cosmetica

Mar Muerto Productos cosméticos y turismo

Domingo 17 • Raz Arbel

Director Departamento Turismo en la zona desértica

Domingo 17

• 6 Incubadoras de Empresas de turismo rural en Negev

• Apoyo desde la idea hasta la Puesta en marcha

– Preincubación • 6 consultores de apoyo gratis

– Incubación • 50 Hs gratuitas

• El resto 25 % el emprendedor y 75% gobierno

– Seguimiento

• Políticas de fomento para radicación de empresas y familias en el desierto

Domingo 17

• 6 Incubadoras de Empresas de turismo rural en Negev

• Apoyo desde la idea hasta la Puesta en marcha

– Preincubación • 6 consultores de apoyo gratis

– Incubación • 50 Hs gratuitas

• El resto 25 % el emprendedor y 75% gobierno

– Seguimiento

• Políticas de fomento para radicación de empresas y familias en el desierto

Desarrollo y emprendimientos en el Desierto

Cría de peces en estanques

• Visita a Instituto Tecnológico en el Desierto

• Visita a Instituto Tecnológico en el Desierto

Turismo Rural Hostería + Producción de aceite y cremas

Turismo Rural Hostería + Producción de aceite y cremas

Turismo Rural Hostería + Producción de aceite y cremas

Redes Sociales

Rina Fainstein MA in Psychology – Research Rinafainstein@gmail.com

Lunes 18

Tendencias

1. Redes sociales para todas las edades

2. Recomendaciones

3. Contenido

4. Linked in en América Latina

5. Penetración de Smartphones

Por qué los mayores usan Facebook

Las redes sociales promueven las recomendaciones de amigos y familiares

Linkedin se fortalecera en America Latina

Discusión…..

1. Impacto a nivel de las relaciones humanas

2. Impacto político

3. Impacto comercial

4. Sherry Turkie: Conectada, pero sola? Ted abril 2012

5. Paul Connealy: Humanismo Digital

Lunes 18 Laboratorios Empresariales

Laboratorios Empresariales

Práctica Grupal - metodología YABT

Se utiliza metodología para generación de ideas

En grupo se presentan las 3 mejores ideas del grupo y como

seleccionó una idea de negocio para trabajar

Se deberá crear un prototipo del producto y se presenta con

Discurso del elevador

Se comenzará la producción y se llevará al mercado

Se prepara campaña de comercialización

Se prepara una noche de promoción de ventas donde cada

grupo expone su producto

• Equipo N° 1: Golosinas naturales

• Equipo N° 2: Servicio de regalos personalizados

• Equipo N° 3: Servicios personalizados para viajeros

• Equipo N° 4: Servicio de reparaciones hogareñas

Laboratorios Empresariales (II) Empresas simuladas en grupo

Branding y Promoción a bajo costo

Arq. Shira Mano Tolentino

• Como diferenciarse de los demás

• Desarrollo de marca

• Identidad

• Marketing y publicidad

• Publicidad Alternativa y Redes Sociales

Martes 19

Miercoles 20 PARQUE INDUSTRIAL DALTON

• El parque más bello y más atractivo de la Galilea

En 12 años…

• Antes: 3 empresas

• Hoy:55 empresas

• En construcción: 15 empresas

Metros cuadrados

• 2003: 3000 metros

• 2009 : 170000 metros

• 2012: 257000 metros

EMPLEADOS

• 2003: 48 empleados

• 2009: 1357 empleados

• 2013: 2800 empleados

IMPUESTOS

• 2003: 25000 dólares

• 2009: 815000 dólares

• 2013: 3654324 dólares

EMPRESAS

• 7 BODEGAS

• ISCAR

• PALSAM

• SASATECH

• ARAZIM

• SECURE PHARMA

• ELCAM MEDICAL

• 9 START UP

• 3 TALLERES MECÁNICOS

• MAAIAN MERON

• ADIR LECHE DE CABRA

• PASTA NONA

• THINA HANESHER

• 10 EMPRESAS CHICAS

Dalton

• Edificios modulares

• Comedor / cafetería / limpieza / guardería / servicios postales y bancarios

• Sistemas de aguas negras

• Servicios de búsqueda de empleos

• Beneficios para I&D / convenios con Universidades

• Foros de negocios / Seminarios

• Educación Empresarial

• Educación Profesional para Industrias

• Auditorios, galerías de arte, exhibiciones industriales y herramientas multimedia

Recorrida por Empresas radicadas en el Parque

Empresa de productos plásticos

Bodega – vinos de granada

Bodega – Vinos de uva + Lacteos

Bodega

Lácteos y Helado de leche de cabra

CADE

• Centros de apoyo al desarrollo empresario

– Es la herramienta del Estado más importante en cuanto a apoyo territorial

– Son ONG, tienen presupuesto del estado, pero generan ingresos para operar

– 26 CADES en todo Israel

96

Tipos de Centros de Apoyo

• Centro de Recursos estándar

• Centro con Incubadora

• Una combinación de ambos

97

Principales Servicios del CADE

• Asesoría Profesional

• Capacitación

• Guía a Fondos de financiemiento

• Información y Orientación

98

Estructura

Comunidad

empresarial

Autoridades

locales y

regionales

Gobierno

Junta de Directores

Director del CADE

99

El rol del Director del CADE

• Reclutar nuevos emprendedores

• Guiar y asistir en la elaboración de PLANES DE NEGOCIOS

• Asegurar la prestación de servicios adecuados

• Asegurar pago por servicios otorgados

100

El rol del Director del CADE

• Dirigir el CADE como entidad comercial

• Preparar planes de trabajo anuales

• Organizar cursos y días de estudio

• Asistir en la creación de contactos comerciales

Principales servicios

Asesoramiento e información

Planes de negocio

Préstamos y verificación de negocio

Programas de capacitación de administración

Acompañamiento y educadores industriales

102

Mentorías

C O S T O : Empresario 25%

Gobierno 75%

H O R A S : 1-4 empleados 20

5- 10 empleados 100

11-100 empleados 150

Organismos Públicos Involucrados en el Fomento de Proyectos Tecnológicos

• La Oficina del Científico Jefe (OCJ) del Ministerio de Industria y Comercio es responsable de la asistencia financiera a la investigación y desarrollo industrial.

• Presenta programas en los que el gobierno participa en actividades de investigación y desarrollo industriales, por intermedio de subsidios reembolsados mediante regalías de la venta de estos productos.

• Se ayuda del Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de Israel (MATIMOP).

Organismos Públicos Involucrados en el Fomento de Proyectos Tecnológicos

• Servicios que ofrece MATIMOP

Centro de Investigación y Desarrollo Industrial de Israel,

es una ONG, cuya finalidad es fomentar la investigación y el desarrollo industrial mediante: sondeos de información, servicios de información y presentación de programas comerciales para proyectos innovadores, seminarios, participación en ferias de investigación y desarrollo y el fomento de cooperación tecnológica internacional entre Israel y otros países, principalmente en Europa.

Incubadoras de iniciativa empresarial tecnológica

Son un marco de apoyo que permite a jóvenes empresarios con ideas tecnológicas innovadoras transformarlas en productos industriales y abrir nuevas empresas para su comercialización.

26 Incubadoras distribuidas territorialmente

Incubadoras de iniciativa empresarial tecnológica

Servicios que ofrecen las incubadoras tecnológicas: Ofrece Lugar, incluida la infraestructura necesaria. Recursos financieros. Herramientas y orientación profesional. Asistencia administrativa.

• Período de asistencia: dos años. El período de actividad en el marco

de la incubadora aumenta significativamente las posibilidades del empresario de conseguir inversiones para fusionarse con un asociado estratégico y transformarse de incubadora en negocio independiente.

• Cada incubadora es un organismo independiente, una empresa sin

fines de lucro establecida para apoyar estos proyectos. Cada incubadora puede ejecutar de 10 a 15 proyectos.

Incubadoras de iniciativa empresarial tecnológica

• La OCJ aporta hasta U$S145.000 como subsidio a proyectos.

• Las incubadoras pueden llegar a tener hasta el 20% de la participación accionario de las nuevas empresas. 10% de empleados y 80% del emprendedor.

• Están cerca de Universidades, se nutren de investigadores, que patentan sus desarrollos en conjunto con emprendedores / empresas

• TNUFÁ Su finalidad es ayudar en los primeros pasos y orientar a empresas start-up,

inventores y empresarios con ideas y propuestas para proyectos tecnológicos.

• Los principales servicios de Tnufá incluyen: Subsidios de hasta U$S50.000 por emprendimiento tecnológico, destinados

a ayudar a sufragar los costos de solicitudes de patentes, de preparación de prototipos y planes comerciales, como también de realización de estudios de mercado.

Evaluación tecnológica y comercial de las ideas. Rastreo de patentes y búsqueda de información tecnológica. Asistencia en la ubicación de asociados estratégicos. Asistencia en la obtención de capital inicial para comenzar emprendimientos Asesoramiento por parte de expertos en áreas tales como derechos de

propiedad intelectual, mercadotecnia y leyes comerciales.

Organismos Públicos Involucrados en el Fomento de Proyectos Tecnológicos

Autoridad Israelí de Pequeñas Empresas (AIPE)

• Tiene por objeto formular programas para la promoción de pequeñas empresas y de coordinar el funcionamiento de las diversas reparticiones que actúen en este terreno. Depende del Ministerio de Industria y Comercio

Principales cometidos de la AIPE

• Promover y aplicar los programas gubernamentales para dar apoyo a las pequeñas empresas.

• Coordinar todas las entidades y organismos que actúan en el terreno de las pequeñas empresas.

• Establecer centros locales, regionales y profesionales para la promoción de las pequeñas empresas; coadyuvar, guiar y supervisar las actividades de dichos centros.

• Promover la legislación para el sector de las pequeñas empresas.

• Llevar a cabo programas de capacitación en la constitución, administración y funcionamiento de las pequeñas empresas.

• Promover la creación de fondos de capital y otras fuentes de financiación para las pequeñas empresas.

Fondo Gubernamental de Garantía para las Pequeñas Empresas

• El Gobierno sirve de garante de los préstamos bancarios, de tal manera que los bancos puedan autorizar préstamos a pequeñas empresas pese a no tener suficientes garantías comerciales o Personales.

• El Fondo es dirigido por una comisión de la AIPE, en la cual están representados también los ministerios de Finanzas y de Industria y Comercio.

• El monto máximo del crédito alcanza aprox. U$S 150.000 por un plazo de hasta 5 años para la adquisición de maquinaria e instrumental y de un año, para financiar capital operativo. El prestatario necesita presentar tan sólo las siguientes garantías: hipoteca de los bienes fijos financiados por el préstamo y una fianza personal.

• El propietario de la empresa dada debe invertir de su capital propio por un mínimo del 25% del crédito total autorizado.

Programa Mentores

• Tiene por objeto proveer a la pequeña y mediana empresa de un asesoramiento profesional a través de la capacitación y aplicación a nivel de la firma individual.

• Unos 400 mentores peritos y experimentados del sector comercial prestan asesoramiento profesional a empresas.

• El asesoramiento se imparte en Administración general, administración financiera, análisis financiero, administración de producción, sistemas informativos y de computación, mercadeo y dirección de recursos humanos.

• El Ministerio de Industria y Comercio cubre el 75% de los honorarios de los mentores y hasta 150 horas de consulta por empresa.

• Además, los CDPEs manejan un programa de hasta 20 horas de consulta para empresas con menos de 5 empleados.

Jueves 21

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Omar Perez Mendoza y Daniel Garcia

Incubadora INCUBASI – Dpto Hidalgo (México)

• Modelo FRAMI – Fondo rotatorio para emprendedores

• Procesos AUTO: .Diagnostico .Didáctico .Financiamiento .Evaluación

www.jovenesemprendedores.com.mx

• Red de Incubadoras de México

• Certificaciones en consultoría, en procesos de incubación y en capacitaciones

Jueves 21

• Apoyo sistemático a la innovación en pequeñas empresas Clase II

Dr. Jaime Amsel

Consultora Poiesys S.A.

Apoyo sistemático a la innovación en pequeñas empresas Clase II

Temas:

- Desafío / Visión / Competencia esencial / Misión / Lluvia de ideas

- Pensamiento suma cero vs suma infinito

- Habilidades firma

- Matriz de manipuleo de intereses (implementación)

- Los 7 Factores para Innovar

Pensamiento suma cero

Apoyo sistemático a la innovación en pequeñas empresas Clase II

¿Cómo se construye un sistema de empuje a la innovación? (SEI)

- Peor alternativa posible (PAP) - Establecer un Desafío - Hacerlo mas grande - Definir una Visión - Escribir la Misión - Competencias esenciales - Ideas.. Ideas… Ideas… ideas - Implementación

Viernes 22

• Desafíos para las Empresas en el Siglo XXI

• Apoyo a microempresarios

Dr. Guillermo Levington

Desafíos para las Empresas en el Siglo XXI

• Ciencia / Conocimiento / Tecnología / Innovación

• Cambios

• Espiritu / Información / Conocimiento / Habilidades

• Que debe saber un empresario ¿Dónde quiere ir?

• Objetivos / Metas S.M.A.R.T

• Objetivos del negocio

• Causas de fracaso

• Gestión del Tiempo

• Filosofía Empresarial: . Maximizar Ganancias

. Minimizar Perdidas

• Marketing

• Ingredientes para el éxito

• Competencia y turbulencia

Desafíos para las Empresas en el Siglo XXI

Fuente:

www.mappedinisrael.com

Start-up Ecosystem

89 Fondos de Capital de riesgo locales y extranjeros

que invierten en emprendimientos de fase temprana

18 Incubadoras de proyectos tecnológicos

27 Parques tecnológicos y científicos

Israel Science and Technology

http://www.science.co.il/venture-capital-funds.asp

http://www.science.co.il/Technology-Incubators.asp

http://www.science.co.il/Technology-Parks.asp

La industria del capital de riesgo

En 2011, 546 Israeli high-tech companies attracted U$S2.14 billion

Fuente: http://www.investinisrael.gov.il

Viernes 22

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Oscar Ventura – Banco de Desarrollo (El Salvador)

www.bandesal.gob.sv

Programa Microempresas (< U$S 25 K)

Fondo de Garantía

Fidepyme

Fundamicro

CDEMyPE

Viernes 22

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Alan Soto – BanRural Banca Privada de desarrollo

(Guatemala)

Modelo de las “6 C”

Carácter / Como y para que / Capital / Condición Entorno / Capacidad de Pago / Colateral

Viernes 22

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Luis Arraut – Univ. Tecnológica Cartagena

(Colombia)

Centro Emprendimiento Universitario

Catedra obligatoria para todos los programas

10 mentores 8 semanas

Canbas, PMV, Pensamiento de Diseño

Viernes 22

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Alcides – Incubadora Tecnologica (PERU)

4 Cursos en todas las carreras de Creatividad y Emprendedorismo

Pre Incuabación

Incubación

Post Incubación

Viernes 22

• Presentación Sistemas de Apoyo a la Microempresa de Países Latino Americanos

Juan J. Jimenez – MiCOPE Caja de Crédito Cooperativa (Guatemala)

Prestamos de fomento sin garantías reales

Lunes 25

• Suma infinita

• Coopetition

• Reto de las instituciones cooperación

• Mapa de sueños

• Adoptar vs. Adaptar

• Orgnización Empresarial

• Posicionamiento

• Las 3 “A” para el éxito (Aceptable Asequible Accesible)

• Proceso de planificación

• Proceso GROW (Goals Reality Options Will)

Lunes 25

• Visita a TECHNION

Instituto Tecnológico de Israel

Martes 26

• Visita de Estudio Kibutz Afikim

• Conferencia Identificación de Oportunidades y su transformación a negocios en zonas periféricas

Mg Joshua Levi

Identificación de Oportunidades y su transformación a negocios en zonas periféricas

Identificación de Oportunidades y su transformación a negocios en zonas periféricas

Kibutz Alumut – 80 familias

50 familias conforman una Cooperativa

Hotel / Pque Acuatico / Granja de pollos y cabras Tambos

Como hacer el desarrollo

Como SI podemos hacer las cosas

Actitud

4 Casos de cómo generar ideas y aprovechar Recursos para Turismo Rural

Martes 26

• Visita a emprendedores del Valle del Jordan

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Tambos / Feed Lot / alfalfa bajo Riego / Frutales

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Tambos / Feed Lot / alfalfa bajo Riego / Frutales

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Producción de Olivos y Fabrica de Aceite

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Producción de Dátiles con Agregado de Valor

Historia / Familia / Marca / Diversidad de productos

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Producción de Dátiles con Agregado de Valor

Historia / Familia / Marca / Diversidad de productos

Visita a emprendedores del Valle del Jordan

• Criadero / Pensión de Perros / Programa Educativo p/ niños

Miercoles 27

• Habilidades de Comunicación y Gestión

Mag. Amaya Sotes Linares (OSCE)

Habilidades en Gestión

Modelo de Estilos Sociales www.socialstyles.com

Como adaptar el comportamiento según el estilo del otro

Test www.tracomcorp.com

Matriz de Evaluación (que está funcionando y que no)

Modelo de los “5 Porqués”

Matriz de priorización (según Habilidad p/ influenciar e Impacto en Resultados)

Matriz de Delegación (según Habilidad y Motivación)

Habilidades en Comunicación

Ejercicio de las 4 imágenes

Distorciones / Ruidos / Interferencias en la comunicación

Comunicación Visual / Vocal / Verbal

Como obtener Atención y Retención en una presentación

Miércoles 27 Presentación trabajos finales

Proyecto a desarrollar Participante - País

Mejora en el programa de apoyo al emprendimiento de la secretaria distrital de desarrollo económico

Ingrid Rendón (Bogotá – Colombia)

Fondo de garantía para emprendedores en la corporación nacional de finanzas populares y solidarias del ecuador

Diana Gallegos (Ecuador)

Formulación y ejecución de un programa de fomento del espíritu emprendedor

Marlon Cespedes y Carolina Wong (Costa Rica)

Incorapración de Indicadores de impacto en el programa de Fortalecimiento de Micro y Pequeñas Empresas

Luis Paniza (Uruguay)

Centro de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento

Marcia Freire y Juan Carlos Reyes (Ecuador)

Crear el Fondo Rotatorio para financiar establecimiento o fortalecimiento de los negocios

Ricardo Hernandez (Colombia) Veronica Leiza (Uruguay)

Proyecto a desarrollar Participante - País

Instalación de CADES en las capitales departamentales de cada Departamento del Paraguay

Giancarlo Camperi (Paraguay)

Programa integral para emprendimientos rurales “Innovación en tiempos de crisis” Modelo samipyme-latam

Omar Perez Mendoza y Daniel Garcia (México)

Implementar la cultura de emprendimiento y programas de formación

Deima Calvo (Costa Rica)

Programa de crédito y asistencia técnica para microemprendimientos de mantenimiento vial

Oscar Ventura, Edgar Escolán y Alba Núñez (El Salvador)

Fortalecer a la Asociación de desarrollo económico como Centro de apoyo (CADE)

Alan Soto (Guatemala)

Programa educación emprendedora en Niños

Sandra Fernandez (México)

Proyecto a desarrollar Participante - País

Incorporar Programa de Innovación empresarial que beneficie al movimiento cooperativo (Infocoop)

Sergio Salazar Arguedas (Costa Rica)

Organización de Concurso Internacional para incentivar la cultura del emprendimiento y la innovación en regiones con oportunidades y capacidades en turismo

Juan Jose Jimenez (Guatemala) Sergio Salazar Arguedas (Costa Rica) Luis Alonso Bogantes Rivas (Panamá) Mary Enrich Marchesi (Uruguay) Luis Carlos Arraut Camargo (Colombia)

Crear una incubadora enfocada a proyectos sustentables Programa Desarrollo Local para emprendimientos en zonas Mineras

Olivia Rodríguez (México)

Generación de capacidades productivas y de gestión de negocios a dos Clubes de Madres

Noelia Osorio y Alcides Flores (Perú)

Fondo de Garantías Estatal y Fondo de Capital de riesgo

Elena Perez (Uruguay) Pablo Marek (Argentina)

Jueves 28

• Visita Aceleradora de Empresas IDC ELEVATOR

– Selección para ingreso

– U$S 20.000 cash a cambio de 10% de participación

– Mentorías por 3 meses en Tel Aviv

– 1 Mes de New York en rondas de Inversores

– 1 Gerente + 2 Founders

– Diseñador y Abogado

Jueves 28

• Visita Espacio CoWorking (Hub) TECH LOFT

– Alquiler de escritorios (U$S 250 por mes)

– Servicios oficina, reuniones y Sala de Descanso

– Dueños invierten en los emprendedores y fomentan su crecimiento

El reingreso

• Estrategias de retorno a nuestros países

• Simulación de situaciones laborales

• Planificación

• Sensibilización y Adaptación

• Reflexión

Jueves 28

• Cierre Curso y Entrega Certificado