Experiencias exitosas. PRODUCCION INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DE ABEJA REINA, NUCLEOS DE...

Preview:

Citation preview

Experiencias exitosas

PRODUCCION INDUSTRIALIZACION Y PRODUCCION INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DE ABEJA REINA, COMERCIALIZACION DE ABEJA REINA, NUCLEOS DE ABEJAS, MIEL, POLEN, NUCLEOS DE ABEJAS, MIEL, POLEN,

PROPOLEO, JALEA REAL, CERA ESTAMPADA Y PROPOLEO, JALEA REAL, CERA ESTAMPADA Y VENTA DE EQUIPO DE PROTECCION Y CAMPO.VENTA DE EQUIPO DE PROTECCION Y CAMPO.

RANCHO APICOLA AGUDO DEL RANCHO APICOLA AGUDO DEL CENTENARIO S. DE. R. L. M .I. CENTENARIO S. DE. R. L. M .I.

JUNIO DEL 2008.JUNIO DEL 2008.

EL PROYECTO SE LOCALIZA EN LAS INMEDIACIONES DEL EJIDO CENTENARIO.

El principal acceso por la carretera internacional Benito Juárez Km. 12.5

Desviación a la izquierda por terracería 8 Km.

En el municipio de la Paz, B .C .S.

LOCALIZACION DEL PROYECTO

AANTECEDENTESNTECEDENTES• Rancho Apícola Agudo Rancho Apícola Agudo

del Centenariodel Centenario: Es una : Es una sociedad de carácter sociedad de carácter productivo que nace el 22 productivo que nace el 22 de abril del año 2004, de abril del año 2004, integrado por cinco socios y integrado por cinco socios y nació con el propósito de nació con el propósito de promover la cultura de la promover la cultura de la miel y abastecer el mercado miel y abastecer el mercado local y nacional en nuestro local y nacional en nuestro país de material biológico, país de material biológico, para el desarrollo de la para el desarrollo de la apicultura y fomentar así, el apicultura y fomentar así, el consumo de los diferentes consumo de los diferentes productos que elaboran las productos que elaboran las abejas como; abejas como; miel, polen, miel, polen, jalea real, propoleo, cera jalea real, propoleo, cera y su venenoy su veneno. .

• Rancho Apícola Rancho Apícola Agudo del Agudo del CentenarioCentenario: Nace : Nace con la finalidad de con la finalidad de obtener recursos obtener recursos económicos y generar económicos y generar empleos.empleos.

AANTECEDENTESNTECEDENTES

• El proyecto inicia en el El proyecto inicia en el año del 2004, con una año del 2004, con una mezcla de recursos mezcla de recursos donde Alianza Contigo donde Alianza Contigo aporta $115,000.00, un aporta $115,000.00, un crédito de FONAES de crédito de FONAES de $228,000.00 y la $228,000.00 y la aportación del grupo aportación del grupo por $118,000.00.por $118,000.00.

• En el año 2007, En el año 2007, FONAES. Apoyó con un FONAES. Apoyó con un “PROCOMER” para el “PROCOMER” para el diseño de imagen diseño de imagen empresarial, elaboración empresarial, elaboración de etiquetas para la de etiquetas para la miel, tarjetas de miel, tarjetas de presentación y lona de presentación y lona de razón social. razón social.

• Con estos recursos se a Con estos recursos se a cimentado la empresa y cimentado la empresa y actualmente es nuestra actualmente es nuestra principal fuente de ingresos.principal fuente de ingresos.

• Contando a la fecha con 400 Contando a la fecha con 400 colmenas, mismas que se colmenas, mismas que se encuentran distribuidas de encuentran distribuidas de la siguiente manera: la siguiente manera:

Centenario (Criadero)Centenario (Criadero)

Centenario (Criadero)Centenario (Criadero)

Rancho los algodonesRancho los algodones

Rancho los algodonesRancho los algodones

Rancho Álvaro ObregónRancho Álvaro Obregón

Rancho Álvaro ObregónRancho Álvaro Obregón

Centro Experimental I.N.I.F.A.P. Centro Experimental I.N.I.F.A.P. Todos Santos B.C.S.Todos Santos B.C.S.

Centro Experimental I.N.I.F.A.P. Centro Experimental I.N.I.F.A.P. Todos Santos B.C.S.Todos Santos B.C.S.

Rancho VerdeRancho Verde

Rancho VerdeRancho Verde

CalafiaCalafia

CalafiaCalafia

ObjetivosObjetivos• Aprovechar como fortaleza la condición Aprovechar como fortaleza la condición

geográfica de la península, lo cual ha permitido geográfica de la península, lo cual ha permitido que se conserve libre de abeja africana, factor que se conserve libre de abeja africana, factor importante para la reproducción de Abeja Reina.importante para la reproducción de Abeja Reina.

• Dar valor agregado a la miel por medio de la Dar valor agregado a la miel por medio de la industrialización, envasado y etiquetado, industrialización, envasado y etiquetado, incentivando siempre al público a consumir incentivando siempre al público a consumir nuestro productos ya que son de origen regional nuestro productos ya que son de origen regional de calidad, y con ello lograr un precio justo.de calidad, y con ello lograr un precio justo.

• Generar empleos en nuestro municipio y Generar empleos en nuestro municipio y fortalecer la cadena económica con el consumo fortalecer la cadena económica con el consumo de complementos e insumos.de complementos e insumos.

• Con nuestra actividad contribuimos en la Con nuestra actividad contribuimos en la conservación de la flora por medio de la conservación de la flora por medio de la polinización que las abejas realizan.polinización que las abejas realizan.

Proceso de producciónProceso de producciónCría de Reinas de marzo a octubreCría de Reinas de marzo a octubre

750 anuales

Proceso de producciónProceso de producciónCría de Reinas de marzo a octubreCría de Reinas de marzo a octubre

Proceso de producciónProceso de producciónCría de Reinas de marzo a octubreCría de Reinas de marzo a octubre

Proceso de producciónProceso de producciónCría de Reinas de marzo a octubreCría de Reinas de marzo a octubre

Producción de NúcleosProducción de NúcleosAbril - Octubre Abril - Octubre

250 anual

Producción de MielProducción de MielCosechas Primavera y VeranoCosechas Primavera y Verano

1000 Kg. anuales

Producción de MielProducción de MielCosechas Primavera y VeranoCosechas Primavera y Verano

Producción de MielProducción de MielCosechas Primavera y VeranoCosechas Primavera y Verano

Producción de MielProducción de MielCosechas Primavera y VeranoCosechas Primavera y Verano

Producción Producción • Actualmente producimos la cantidad de:Actualmente producimos la cantidad de:

• ReinasReinas 750750

• NúcleosNúcleos 250250

• MielMiel 1000 Kg.1000 Kg.

Organigrama del Grupo u Organización y Organigrama del Grupo u Organización y Capacitación RecibidaCapacitación Recibida

CAPACITACION RECIBIDA:

Manejo de la Colmena.

Cría de Abeja Reina.

Buenas practicas y producción de miel.

Patología Apícola

(SAGARPA).Manejo del Crédito.

(FINANCIERA RURAL)

CAPACITACION REQUERIDAAdministración contable.

La organización se reúne cada vez que sea necesario, con el propósito de tratar asuntos relacionados de la misma.

ComercializaciónComercialización • El principal mercado de comercialización para abeja reinas y El principal mercado de comercialización para abeja reinas y

núcleos son en nuestro estado y en diferentes estados de la núcleos son en nuestro estado y en diferentes estados de la república. república.

• La miel y demás productos en el mercado local como: ferias, La miel y demás productos en el mercado local como: ferias, exposiciones y degustaciones patrocinadas por: SAGARPA y exposiciones y degustaciones patrocinadas por: SAGARPA y FONAES. FONAES.

NUCLEOS PERIODO DE ABRIL – OCTUBRE 250.NUCLEOS PERIODO DE ABRIL – OCTUBRE 250.

ABEJAS REINA PERIODO DE MARZO – OCTUBRE ABEJAS REINA PERIODO DE MARZO – OCTUBRE 750.750.

• Las principales estrategias para ampliar el mercado son:Las principales estrategias para ampliar el mercado son:• Seguir ofreciendo productos de calidad a buen precio.Seguir ofreciendo productos de calidad a buen precio.• Ofrecer al consumidor información escrita sobre las bondades, Ofrecer al consumidor información escrita sobre las bondades,

propiedades y beneficio de nuestros productos.propiedades y beneficio de nuestros productos.• Aplicar el código de barras a nuestras presentaciones para poder Aplicar el código de barras a nuestras presentaciones para poder

ingresar al mercado establecidoingresar al mercado establecido..

ImpactosImpactos

• Social: Actualmente el proyecto genera:Social: Actualmente el proyecto genera:• 5 empleos permanentes5 empleos permanentes• 3 empleos eventuales.3 empleos eventuales.

Económico:Económico:• El ingreso mensual de cada uno de los cinco El ingreso mensual de cada uno de los cinco

socios ascienden a $ 4,500.00 y eventuales a socios ascienden a $ 4,500.00 y eventuales a $ 3,000.00$ 3,000.00

Ambiental:Ambiental:• No existe impacto negativo sobre el medio No existe impacto negativo sobre el medio

ambiente, solamente positivo.ambiente, solamente positivo.

Perspectiva a futuroPerspectiva a futuro• A CORTO PLAZO:A CORTO PLAZO:• Incrementar el equipo de campo y adquirir Incrementar el equipo de campo y adquirir

maquinaria para la producción de miel.maquinaria para la producción de miel.• Adquirir un vehículo de carga de tonelada y media Adquirir un vehículo de carga de tonelada y media

para poder desplazar con mayor facilidad las para poder desplazar con mayor facilidad las colmenas y los núcleos.colmenas y los núcleos.

• A LARGO PLAZO:A LARGO PLAZO:• Establecer estrategias que permitan obtener un Establecer estrategias que permitan obtener un

producto 100% orgánicoproducto 100% orgánico• Establecer contactos comerciales a toda la Establecer contactos comerciales a toda la

república mexicana, abasteciendo en primer lugar república mexicana, abasteciendo en primer lugar al estado.al estado.

• Incrementar la producción en general.Incrementar la producción en general.

Factores de éxito y factores Factores de éxito y factores adversosadversos

• FACTORES DE ÉXITO:FACTORES DE ÉXITO:• La constitución de la sociedad ya que la La constitución de la sociedad ya que la

unión hace la fuerza.unión hace la fuerza.• La administración adecuada de la empresa La administración adecuada de la empresa

para fortalecerla económicamente, para fortalecerla económicamente, garantizando su existencia.garantizando su existencia.

• FACTORES ADVERSOS:FACTORES ADVERSOS:• Competencia desleal, actividades de Competencia desleal, actividades de

comercio deshonestas.comercio deshonestas.• Sequías extensas y huracanes.Sequías extensas y huracanes.

Nombre del responsable del proyecto:

JUANA AGUDO GARCIA.

Domicilio (Calle Paricutin 110 Esq. Con San Gregorio Col. Santa Fe.

C. P. 23080

Municipio

La Paz, B. C. S.

Tel. Ofna. 6121661780

Cel. 6121366407

Correo electrónico

Juana_agudo@hotmail.com PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES

TTE. NAV. SAIN. INT. VICTOR MIGUEL MENDEZ DE LA CRUZ.

2/DO. MTRE. SAIN. OFTA. JOSE ANTONIO CRUZ PEREZ.