EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS BACHILLERATO Nº 4 “ARMADA ARGENTINA” ANEXO COMECIAL LA MENDIETA

Preview:

Citation preview

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

BACHILLERATO Nº 4 “ARMADA ARGENTINA” ANEXO COMECIAL

LA MENDIETA

DOS CULTURAS ANCESTRALES

PACHA……MAMA

M A D R E T I E R R A … . . !

ARA-KA-IYA

DUEÑO DE LA ECOLOGIA..!

Fusión de 2 tradiciones ancestrales. Trabajo realizado por el Área de Comunicación y el acompañamiento de las Ciencias

sociales• Propuestas:• Conocer las dos tradiciones desde el punto de vista educativo• Analizar metodológicamente desde el rigor científico educativos• Articular saberes tradicionales que se expresan a través del rito.• Elaboración un plan de acción etnográfico con alumnos del

establecimiento• Cautivar las ceremonias de ambas tradiciones y practicar con los

alumnos.• Comprender los mensajes humanísticos y ecológicos que brindan

ambas tradiciones y proyectarlos desde las actitudes juveniles.• Simbolizar gráficamente las 2 tradiciones en el establecimiento

Kaa-Iya propone como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre, bajo vigilancia oficial las Reservas de Vida Silvestre que hay en la provincia de Jujuy.

Dios del Monte tiene una inmensa y singular riqueza natural, que requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales,

ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras

generaciones.

“Las comunidades que viven en las Yungas jujeñas son las más afectadas por los impactos sociales y ambientales que incluyen la contaminación de las corrientes de agua superfi ciales y subterráneas y la desforestación” Kaa – Iya enseña a utilizar las reservas naturales en el ecosistema de las ciencias.

Kaa-Yya

Ilustración realizada por alumnos de 4to año de la carrera de Bachiller con orientación en Computación

Pacha-kaa- iya en el B-4

Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como

"Madre Tierra", aunque el significado arcaico de "Pacha" no estaba solamente referido a la tierra, sino al universo y al

tiempo.

La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos. Es la más popular de las

creencias mitológicas del ámbito incaico que aún sobrevive con fuerza en las provincias del noroeste argentino.

Lineamientos de la Pacha que no están consagrado en la provincia

• Ama Sua ( No seas ladrón) .• Ama Llulla (No seas mentiroso)• Ama Quella (No seas ocioso)• son los lineamientos morales que nos han

dejado como herencia nuestros ancestros a través de la Pacha

• Ama Llulla: (No seas mentiroso):• La mentira es un antivalor frecuente en las personas: mentimos con mucha

facilidad sin pensar en las consecuencias que ésta provoca: Desprestigio, familiares y amigos decepcionados de quién quizá sea la persona modelo a seguir, sufrimiento de familiares, esposa, amigos, postergación laboral, etc.

• Ama Quella : (No seas ocioso): • Que precepto tan importante y tan difícil de seguir por muchas personas.

Muchas veces no cumplimos con nuestros compromisos de trabajo, estudio o familiares por la ociosidad y flojera.

• Ama Sua : (No seas ladrón):• Como Educador nunca le diré a mis alumnos no seas ladrón, pero sí deberé

insistir en que debemos actuar en todo momento con transparencia y honestidad, debo expresarles que las cosas que anhelamos conseguir en la vida lo haremos realidad, con espiritu de sacrificio y muchos deseos de superación, pero para que nuestros alumnos aprendan esto somos sus más cercanos los que primero debemos poner en practica el ser siempre honrados y transparentes.

• Conceptos extraído de la cultura incaica- Perú