Expertos’analizanenValladolid’los’ mitos% … · Nota%de%Prensa%!...

Preview:

Citation preview

 Nota  de  Prensa  

 

(*)  El  contenido  del  presente  documento  representa  únicamente  la  opinión  de  su  autor  y  es  responsabilidad  exclusiva  del  mismo.  La  Comisión  Europea  no  asume  ninguna  responsabilidad  por  el  uso  que  pudiera  hacerse  de  la  información  que  contiene.  

Programa  Europeo  “Sí  al  menos  a  3  lácteos  al  día”    

Expertos  analizan  en  Valladolid  los  mitos  y  realidades  en  torno  a  los  lácteos  

 ü El   Auditorio   del   Museo   de   la   Ciencia   de   Valladolid   ha   reunido   a  

expertos   de   referencia   para   debatir   sobre   los   lácteos   en   la  alimentación  y  arrojar  luz  sobre  las  evidencias  científicas  en  torno  al  producto    

 ü Los  expertos  han  destacado  en  este  foro  que  más  del  60%  del  calcio  de  

la   dieta  media   española   procede   de   lácteos   y   es   difícil   conseguir   un  aporte  adecuado  del  mineral  sin  tomar  suficiente  cantidad  de  lácteos    (dic   18)   El   Museo   de   la   Ciencia   de   Valladolid   ha   sido   el   escogido   para   la  

celebración,   hoy  martes   4   de   diciembre,   del   seminario   titulado   “El  Papel   de   los  Lácteos   en   la   Salud.   Mitos   y   Realidades”.   El   evento,   organizado   por   la  Organización   Interprofesional   Láctea   (INLAC),   la   Fundación   Iberoamericana   de  Nutrición  (FINUT)  y  la  Fundación  Española  para  la  Ciencia  y  la  Tecnología  (Fecyt),  del   Ministerio   de   Ciencia,   Innovación   y   Universidades,   ha   estado   dirigido   a  alumnos  de  último  curso  de  Medicina,  Farmacia  y  Nutrición.

 La  importancia  de  estos  alimentos  en  la  dieta  es  tal  que  la  Unión  Europea  e  

INLAC,   la   organización   interprofesional   que   engloba   a   todo   el   sector   lácteo   de  España,   han   puesto   en   marcha   el   “Programa   de   promoción   de   la   leche   y   los  productos   lácteos   en   el  marco  de  unas  prácticas  dietéticas  adecuadas”.   En   el  marco   de   esta   acción,   se   incluye   la   organización   de   este   tipo   de   jornadas   y  seminarios.  Los  expertos  han  recordado  que  el  calcio  que  contienen  los  lácteos  es  la   fuente   más   segura   del   mineral,   en   contra   de   lo   que   opinan   muchos  consumidores,   que   creen   erróneamente   que   pueden   sustituirlo   por   otros  alimentos  como  vegetales  o  pescados.    

Desmitificar  errores    La  profesora  Rosa  María  Ortega,  del  Departamento  de  Nutrición  y  Ciencia  

de   los   Alimentos   de   la   Universidad   Complutense   de   Madrid,   ha   referido   en   su  intervención  que,  ante  la  proliferación  de  mitos  que  inducen  a  reducir  el  consumo    

 Nota  de  Prensa  

 

(*)  El  contenido  del  presente  documento  representa  únicamente  la  opinión  de  su  autor  y  es  responsabilidad  exclusiva  del  mismo.  La  Comisión  Europea  no  asume  ninguna  responsabilidad  por  el  uso  que  pudiera  hacerse  de  la  información  que  contiene.  

de  lácteos  y  dado  que  alejar  la  dieta  del  ideal  teórico  puede  tener  riesgos  en  la   salud  de   la  población,   “es   importante  desmitificar   los   errores,   para   lograr  una  alimentación  más  correcta  y  saludable”.  

 La   Catedrática   de  Nutrición   de   la   Universidad   Complutense   de  Madrid   ha  

destacado  también  que  otro  mito  es  pensar  que   los   lácteos  tienen  mucha  grasa  o  que  son  peligrosos  en  el  control  de  peso  o  del  colesterol,    sin  embargo  el  contenido  en  grasa  de  la  leche  entera  es  de  3.5%,  inferior  al  de  muchos  alimentos.  “En  lo  que  se   refiere   a   su   impacto   en   el   control   de   peso,   los   estudios   realizados   ponen   de  relieve  que  no  se  producen  aumentos  de  peso  al  aumentar  el  consumo  de  lácteos,  incluso  algunos  estudios  encuentran  beneficios  en   la  pérdida  de  grasa,  cuando  se  siguen  dietas   hipocalóricas,   si   se   aumenta   el   consumo  de   lácteos   hasta   el   aporte  aconsejado”,  ha  explicado  la  experta.  

 “Sustituir  la  leche  por  bebidas  de  soja  o  de  almendras  es  un  error”  Rosa  María  Ortega  ha  señalado  que  algunas  personas  sustituyen  la  leche  por  

bebidas  de  soja  o  de  almendra  lo  que  también  es  un  error,  porque  “estas  bebidas  no   aportan   los  mismos  nutrientes   que   la   leche,   son   alimentos   valiosos,   pero   son  vegetales  y  no  lácteos,  no  se  contabilizan  entre  las  raciones  de  lácteos  que  se  deben  tomar  cada  día  para  conseguir  una  alimentación  correcta”.      

Además,   durante   su   intervención,   ha   hecho   hincapié   en   la   idea   de   que   en  ocasiones  se  ha  asociado  el  consumo  de  lácteos  con  mayor  producción  de  mocos,  asma   o   resfriados   sin   ningún   fundamento   científico,   pues   las   investigaciones  realizadas  en  este  sentido  señalan  que  no  hay  ninguna  evidencia  que  sustente  esta  afirmación.     “Un   consumo   adecuado   para   la   población  media   podría   consistir   en  tomar,  cada  día,  un  vaso  de  leche  grande  (de  entre  200  y  250  mililitros  al  menos),  dos  yogures  y  una  porción  de  queso  que  puede  variar,  en  función  del  tipo,  entre  30  y   60   gramos”,   ha   manifestado   la   Catedrática   de   Nutrición   de   la   Universidad  Complutense.    

 Beneficios  saludables  En   el   seminario   de   hoy   han   participado   asimismo   expertos   como   Paz  

Redondo   del   Río   (Universidad   de   Valladolid);   Ángel   Gil,   presidente   de   la  Fundación   Iberoamericana   de   Nutrición   (FINUT);   y   Águeda   García   Agulló,  directora  de  INLAC.  

 

 Nota  de  Prensa  

 

(*)  El  contenido  del  presente  documento  representa  únicamente  la  opinión  de  su  autor  y  es  responsabilidad  exclusiva  del  mismo.  La  Comisión  Europea  no  asume  ninguna  responsabilidad  por  el  uso  que  pudiera  hacerse  de  la  información  que  contiene.  

“La  evidencia  científica  actual,  basada  en  el  estudio  del  consumo  de  leche  y  productos   lácteos   en   cohortes   de   cientos   de   miles   de   personas,   así   como   en  estudios  de  intervención  aleatorizados,  indican  que  el  consumo  apropiado  de  estos  productos  es  beneficioso  en  todas  las  edades”,  ha  explicado  Ángel  Gil.  

 Los   expertos   han   recordado   que   los   productos   lácteos   son   una   fuente   de  

minerales.   No   sólo   contiene   calcio,   que   es   necesario   para   el   crecimiento   y  desarrollo  normal  de  huesos   y  dientes,   sino  que   también   aportan  potasio,   zinc   y  fósforo,  así  como  yodo,  proteínas  y  vitaminas.      

A  través  del  “Programa  de  promoción  de  la  leche  y  los  productos  lácteos  en  el   marco   de   unas   prácticas   dietéticas   adecuadas”,   la   Organización  Interprofesional   Láctea   (Inlac)   y   la   Comisión   Europea   dan   una   respuesta  conjunta  a  la  necesidad  de  fomentar  la  presencia  de  la  leche  y  los  productos  lácteos  en  el  día  de  los  españoles,  además  de  fomentar  la  actividad  física  como  estrategia  frente  a  los  problemas  de  salud  relacionados  con  la  alimentación,  el  sobrepeso  y  la  obesidad.  

   

www.lacteosdiquesi.eu    Más información:      gines.mena@tactics.es      (649  20  61  85)  /  oscar.westermeyer@tactics.es    (620  23  32  86)