Expo bloque 6

Preview:

Citation preview

Elaboración de un marco teórico

Bloque 6Por: Ana Verónica Gómez Rodríguez

Marco teórico Conjunto de conceptos y teorías que se

utilizan para desarrollar un argumento o tesis.

Se trata de la perspectiva dentro de la cual se sitúan las afirmaciones de un trabajo de investigación.

Constituye una de las partes fundamentales de las que se compone un trabajo o reporte de investigación.

 PLANTEAMIENTO PRELIMINAR DEL

PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.-Problema de investigación: interrogante

que se trata de aclarar. Investigación de campo o documental.

2.-Planteamiento del problema: determinar fines y objetivos, hacer preguntas.

3.-Justificar el por qué y para que: información que se maneja, los esquemas teóricos, los juicios de valor, capacitación y el tiempo.

FUNCIONES, ETAPAS Y ELEMENTOS DEL MARCO TeóricoELEMENTOS

Conocimiento sobre el tema. Conceptos. Teorías. Bibliografía previa.

FUNCIONES

Proporcionar el estado actual del conocimiento respecto al tema.

Prevenir errores. Ampliar el horizonte. Inspirar nuevos estudios. Proveer de un marco de referencia (llamado

también sustento teórico).

ETAPAS DE LAS QUE SE COMPONE SU ELABORACIÓN

Revisión de la bibliografía la cual debe ser selectiva y considerar fuentes de información primarias y secundarias.

Obedecer la siguientes fases revisión, detección, consulta, extracción, recopilación y construcción del marco teórico.

Adopción de una teoría con finalidad de explicar el fenómeno, predecir el fenómeno y sistematizar el conocimiento.

Consejos útiles para llevar a cabo el proceso de obtención de

información 1.-Acudir directamente a las fuentes

primarias u originales, cuando se denomina el área de conocimiento en cuestión.

2.-Consultar a expertos que te orienten en la detección de la bibliografía pertinente y de las fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias correctas

3.-Utilizar motores de búsqueda en internet, directorios, bases de datos de la llamada red invisible y páginas de expertos en el tema.

Datos que se deben conservar de cada fuente de investigación

Libros: titulo y subtitulo, nombre del autor o de los autores, lugar y año de la edición, nombre de la editorial.

Artículos de revista: titulo del articulo y subtitulo, nombre del autor, nombre de la revista, año y volumen y páginas que abarca el articulo.

Artículos periodísticos: titulo y subtitulo del articulo, nombre del autor, nombre del periódico, sección, páginas, lugar y fecha de la publicación.

Material fílmico (videos, películas y documentales): titulo y subtitulo del video, nombre del director, y productores, nombre de la casa productora y lugar y fecha de la producción.

Tesis: titulo y subtitulo de la tesis, nombre del autor, institución educativa donde se elaboro el trabajo.

Sitio Web: nombre del sitio incluyendo entre paréntesis, la dirección electrónica completa, fecha en que se realizo la consulta y nombre del autor en caso de tratarse de un documento con autoría registrada.

Serie de preguntas que se deben plantear para el proceso de elección del marco teórico

¿Cuáles son los problemas fundamentales que plantea el autor?

¿Cuál es la tesis central que defiende el autor? ¿Cómo fundamenta tu tesis? ¿Qué problemas de comprensión he tenido en la

lectura del texto? Es conveniente la exposición de la tesis del

autor?

¿Puedo cuestionar algunas afirmaciones en el texto? ¿Cuáles?

¿Soy capaz de formular y fundamentar alguna tesis contraria a la del autor?

¿Qué he aprendido con la lectura del texto?

DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA 1.-Explicar el fenómeno, las teorías deben

responder a las preguntas de por qué, cómo y cuándo.

2.-Predecir el fenómeno a partir del conocimiento y establecimiento de las condiciones actuales de una situación. Hace predicciones.

3.-Sistematizar el conocimiento, organiza la situación actual respecto a las diversas maneras de comprender un fenómeno.

Contradicción de teorías

El falsacionismo surge como una crítica al método inductivo. Este parte de la observación.

La contrastación en primer momento consiste en contrastar la teoría con hechos reales. Como consecuencia la teoría puede resultar falsa o verdadera, y es preciso emprender nuevamente el camino de una investigación.