Expo -Histologia de Aparato Respiratorio

Preview:

DESCRIPTION

medicina humana -histologia

Citation preview

Universidad Nacional de PiuraFACULTAD DE MEDICINA

HUMANADEPARTAMENTO DE MORFOFISIOLOGÍA

HISTOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR E INFERIOR

PONENTESOJEDA GUERRERO ROSA INES

ORDINOLA CORDOVA FRANCIS ANTONIOORTIZ AQUINO BRYANT MANUEL Dr. DELGADO

HISTOLOGIA DEL APARATO

RESPIRATORIO SUPERIOR

CAVIDAD NASAL

vestíbulo

segmento respiratorio

segmento olfatorio

DIVIDIDA EN TRES REGIONES:

Porción olfatoria

Porción respiratoria

Vestíbulo

vestíbulo

vibrisas

Escamoso estratificado queratinizado

Segmento Respiratorio

C.ciliadas

C.caliciformes

C.cepilloC.Granulos pequeños

C.basales

Segmento Olfatorio

C.olfatorias

C.de sosten

C.basales

C.cepillo

SC: Células de sostén OC: Célula olfatoria N: nervio BC: célula basal

ScC: núcleos de las células de Schwann BG: glándulas de Bowman´s

Senos Paranasales

• Extensiones del segmento respiratorio de la cavidad nasal tapizados por epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado

• De acuerdo al hueso : seno etmoidal, frontal, esfenoidal y maxilar.

NASOFARINGE

2 tipos epitelio: epitelio plano

estratificado no queratinizado

epitelio seudoestratificado ciliado con células caliciformes.

NASOFARINGE

MEMBRANA BASAL

CAPA MUSCULAR

ACINOS CEROSOS

ACINOS MIXTOS

ACINO MUCOSOS

HISTOLOGIA DEL APARATO

RESPIRATORIO INFERIOR

EPITELIO TRAQUEOBRONQUIAL

• La tráquea y los bronquios están cubiertos por epitelio ciliado seudoestratificado con células de moco.

Células ciliadas:200 cilios, 6 µm de

largo y dispuestos en hileras en superficie

luminal

Células caliciformes:Secretan moco en

forma cíclica

BRONQUIOS

• En ramas mayores la mucosa es idéntica a la de tráquea y en menores puede ser cilíndrico simple ciliado.

• La lámina propia posee abundantes fibras elásticas.

• La mucosa se continua con una capa muscular lisa formada por haces de fibras musculares.

BRONQUIOS INTRAPULMONARES

• Recubiertos por epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado

• Se diferencia con tráquea y bronquios extrapulmonar por:

• Formado por laminas irregulares de cartílago

• El tejido liso rodea todo el bronquio

• La mucosa de los bronquios intrapulmonares muestra pliegues longitudinales característicos.

BRONQUIOLOSSon segmentos intralobulillares, diámetro de

1mm o menos y no presentan cartílagos.

El epitelio en porciones iniciales es cilíndrico simple ciliado.

Las células caliciformes disminuyen en número.

lámina propia delgada.

Sigue a la mucosa una capa muscular lisa, cuyas células se entrelazan con las fibras elásticas.

BRONQUIOLO TERMINAL

• Pared es más delgada y revestida interiormente por epitelio columnar bajo o cúbico, de células ciliadas y no ciliadas.

• A esta altura termina la porción conductora y se inicia la porción de transición.

BRONQUIOLO RESPIRATORIO

• Tubo corto revestido de epitelio simple que varía de columnar bajo a cuboides, pudiendo incluso presentar cilios en su porción inicial.

La mucosa bronquiolar respiratorio es estructuralmente idéntica a la de los bronquiolos terminales

Músculo liso y fibras elásticas bien desarrolladas, que forman una capa más delgada de la que existen en el bronquio terminal.

CONDUCTO ALVEOLAR

SACOS ALVEOLARES

• Son espacios aéreos con forma de semicírculos

• La periferia esta dividida por tabiques con lo cual se delimitan los alveolos

ALVEOLOS

• Unidad estructural y funcional intercambio respiratorio.

• Desembocan en saco alveolar

• Responsables de estructura esponjosa.

• Separados por tabiques interalveolares• Sostén: tej. Conjuntivo delicado con una rica red de

capilares sanguíneos.• Pulmones: contiene cerca de 300 millones de alvéolos

TABIQUE INTRAALVEOLAR• Capas de

intercambio gaseoso:

NEUMOCITO I

Membrana basal de epitelio alveolar

Membrana basal de endotelio capilar

NEUMOCITO TIPO I

• Son células planas escamosas y mas abundantes que las de tipo II.

• Los organelos se dirigen hacia región perinuclear.

NEUMOCITO TIPO II

• Células redondas que sobresalen de superficie alveolar.

• Se une a las de tipo I por uniones occludens.

• Presentan corpúsculos laminares: gránulos de material electrodenso rico en fosfolípidos.

PLEURA

CONSTITUIDA POR UNA

CAPA MESOTELIAL MONOCELULAR, SUSTENTADA SOBRE UNA

MEMBRANA BASAL Y UNA O MÁS CAPAS FIBROELÁSTICAS, CON SUS CORRESPONDIENTES VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS.

PLEURA VISCERAL La superficie externa de los

pulmones es la pleura visceral, que se compone de cinco capas poco definidas.

Pleura parietal   La pleura parietal forma el

revestimiento interno de la cavidad torácica y se une a la pleura visceral en el hílio de cada pulmón.

Entre ambas se encuentra un espacio virtual o cavidad pleural. En ella normalmente se encuentra una mínima cantidad de transudado y algunas células

GRACIAS