Expo piaget

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE POSGRADO MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CICLO: I - PRESENCIAL

Curso : Teorías del AprendizajeDocente : Mg. Medina CuriTema : Enfoque piagetiano y la construcción del conocimientoIntegrantes:

1. LÓPEZ MEDINA, Carlos Javier.2. QUISPE SAAVEDRA, Miguel Ángel.3. TRUJILLO SERRANO, Enrique.

DATOS BIOGRÁFICOS DE PIAGET – EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA Y PSICOLOGÍA GENÉTICA.A cargo de: TRUJILLO SERRANO, Enrique.

EL CONOCIMIENTO Y EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL:1.- LAS INVARIANTES (organización – adaptación)A cargo de: LÓPEZ MEDINA, Carlos.

2.- LAS VARIANTES – LOS ESTADIOSA cargo de: QUISPE SAAVEDRA, Miguel.

CONCLUSIONES

¿Cómo se obtiene un conocimiento?

Para Piaget, existen tres clases de conocimiento:

1. Conocimiento físico.

2. Conocimiento lógico-matemático.

3. Conocimiento social.

La inteligencia y/o el conocimiento se construyen.

¿Qué le permiten al individuo la Inteligencia y el conocimiento?

Maduración

Experiencias con objetos

Social

Equilibración

Existen dos atributos primordiales:ORGANIZACIÓ

N

ADAPTACIÓN

ASIMILACCIÓN

ACOMODACIÓN

El primer carácter de esta función es el de ser una función de CONSERVACIÓN.

“…La totalidad que se conserva es, pues, una totalidad racional…” (Piaget, 1969, pp. 136 – 140)

Ley que se aplica a todos los seres vivos…

Inteligencia y conocimiento no están separados de la adaptación biológica…

Instintos, reflejos e inteligencia y conocimientos son mecanismos de adaptación…

La adaptación del organismo al medio se logra a través de dos procesos complementarios:

Asimilación.

Acomodación

Aunque los dos procesos son invariantes en las personas, la interacción entre ambos es cambiante y por esto se da la evolución intelectual.

EQ

UIL

IBR

AC

N

La equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles más complejos de equilibrio:

1. Entre los esquemas de la persona y los acontecimientos externos.

2. Entre los propios esquemas de la persona.

3. Cuando se jerarquizan los esquemas diferenciados.

Organización cognitiva que, necesariamente, implica la asimilación.

Los objetos externos siempre son asimilados a algo interno: esquema mental, estructura mental.

Se rompe el: equilibrio cognitivo.

En la búsqueda del equilibrio, el organismo plantea:

Interrogantes. Investiga. Descubre.

Es decir …

Llega al conocimiento que le devuelve el equilibrio cognitivo.

Piaget recurre al niño no cómo fin, sino como medio para dar respuesta empírica a sus inquietudes epistemológicas.

• En función a su perspectiva epistemológica, Piaget concibe el desarrollo como una construcción del niño a partir de sus acciones, yendo mas allá de meras asociaciones entre estímulos, lo cuales implican un proceso de copia de la realidad externa en la mente del sujeto.

• De esta manera, intentar enseñar al niño conceptos que van mas allá de su estructura intelectual, resultaran intentos infructuosos.

• Es decir, el aprendizaje estará subordinado a los niveles de aprendizaje previos al individuo.

Presenta una concepción constructivista del aprendizaje.

El principio básico de la metodología piagetiana es el descubrimiento.

El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.

El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

En el aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos.

La interacción social favorece el aprendizaje.

La experiencia física facilita la solución de problemas e impulsa al aprendizaje.

Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse interactivamente.

Los objetivos pedagógicos deben estar centrados en el niño y a partir de sus actividades.

Los contenidos no deben concebirse como fines sino como instrumentos del desarrollo cognitivo natural.