Expo planos y proxemia

Preview:

Citation preview

Cada fragmento de toma de video desde que se abre el obturador de la cámara hasta que se cierra. Los pla-nos se suelen clasifi car en función de la distancia a la que se encuentran los objetos.Los planos pueden centrarse en el ambiente o en el personaje.

que se centran en el ambiente

Plano generalpresenta el lugar de la acción en un paisaje.

Plano de conjuntoMuestra la totalidad delescenario en el que semueven los actores

que se centran en los actores

Plano americanoRecorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos.

Plano figuraes el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.

Plano mediocaptaría el cuerpo desde la ca-beza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentraren ella la máxima atención.

Primer planose corresponde con una dis-tancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Primerísimo primer planoCapta el rostro desde la base del mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

Plano a detalleSolo muestra en su máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalleque de otra forma pasaría desaper-cibido y hace sentir al espectador tener más interés.

Plano secuenciaSecuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

Plano de doss un tipo de toma o encuadre empleado en la industria cine-matográfica en la cual el marco abarca una vista de dos perso-nas. Los personajes o sujetos no tienen que estar el uno al lado del otro, hay muchas tomas que tienen a un sujeto en el primer plano y otro sujeto en el fondo.

Plano subjetivoEs la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la accion y los aconte-cimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.

estudia las conductas no verbales relacionadas con el concepto, la estructuración y la utilización del es-pacio inmediato de la persona, como indicadores de actitudes en una relación. La distancia informa sobre posiciones e intereses y hay factores culturales, como las jerarquías, la autoridad o el liderazgo, que deter-minan el tipo de relación y marcan el grado de proxi-midad.

Distancia intimacomprende desde el contacto físico hasta 0,45 m. Es la más importante y la que más se cui-da porque está reservada para las personas que están emocio-nalmente muy cerca: los padres, el cónyuge, los hijos, los amigos íntimos y algunos parientes.

Distancia personalDesde unos 0,45 m. a 1.20 m. Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, en una fiesta o en la oficina; la que se mantie-ne con amigos o personas de cierta confianza.

Distancia socialDesde 1.20 m. hasta los 3.65 m. Es la distancia que separa a las per-sonas extrañas, aquellas que se co-nocen ocasionalmente y también en las relaciones formales.

Distancia públicaSobrepasa los 3.65 m. Es la distan-cia cómoda para dirigirse a un gru-po de personas y la que se observa habitualmente entre el auditorio y el expositor.

Recommended