Expo Quimica

Preview:

DESCRIPTION

expo quimica

Citation preview

RESIDUOS DE DISPARO

QUIMICA FORENSE

PAOLA SARIÑANA

RAFAEL GARCIA GONZALEZ

PRUEBA DE LA PARAFINA

RESIDUOS DE DISPARO

DETECCIÓN DE RESIDUOS DE DISPAROS

 

Residuos de disparo:Elementos químicos de tipo metálicos que se producen cuando se acciona un arma de fuego para ocasionar un disparo.

La piel, fuente de información.Los residuos de disparos producidos por armas de fuego están constituidos mayoritariamente por partículas, los que, al ser hallados en distintas zonas de las manos de sospechosos/as permiten establecer si una persona ha disparado un arma, o ha estado en contacto con una después de producido el disparo.

Esta posibilidad convierte a la ciencia y a la tecnología en valiosos auxiliares de las pericias e investigaciones que lleva a cabo la Justicia. Cabe señalar que son muchas las disciplinas científico-técnicas que actúan en los procesos judiciales, entre otras:

Antropología, balística, botánica, computación, odontología, patología, psicología-psiquiatría, serología, ADN, toxicología y química analítica. Y de recurrir a esta última trata el estudio, fuente de esta nota, que también comprendió la investigación en muestras tomadas de manos de individuos afectados a diferentes actividades (el expendio de nafta, por ejemplo), a fin de contar con patrones de comparación.

RASTROS DE RESIDUOS DE IMPRIMACIÓN

Al disparar un arma, se propulsan residuos de pólvora hacia el objetivo. Los residuos de imprimación y pólvora vuelan hacia la persona que hace el disparo. En la mayoría de los casos, una cantidad de estos residuos se deposita en la mano del individuo que hizo el disparo. La detección de estos residuos puede aportar información valiosa para saber si determinado individuo disparó o no un arma recientemente.

RESTOS DE POLVORA, METALICOS Y DEL FULMINANTE:Como ya se explicara, la presencia, distribución, forma del área afectada y densidad de los depósitos de restos de pólvora, partículas metálicas y aún de restos de las sustancias constitutivas del fulminante, determinando su presencia a través de la aplicación de técnicas y procedimientos químicos adecuados que nos permitan reconocer la presencia de radicales Nitratos, Nitritos, Plomo, Cobre, Antimonio y Bario provenientes de pólvora, proyectil y fulminante.

LOS RESIDUOS 

A partir de los residuos provenientes de disparos de armas se observaron tres tipos de partículas características: a) grandes, características del residuo puro parcialmente quemado de la pólvora sin humo, con bordes contorneados y superficies con cráteres, constituidas por compuestos orgánicos; b) esféricas o esferoides, que, en general, se observan sobre la superficie de las partículas grandes -presentan antimonio, bario o plomo, o la combinación de dos, o bien, los tres elementos-; c) indefinidas o indeterminadas, en las que se detectaron antimonio, bario y plomo. Plomo elemento mas encontrado en un disparo.

EQUIPO PARA DETECCIÓN DE PARTÍCULAS DE PÓLVORA

La distancia del disparo de una arma de fuego es un factor importante en las escenas del crimen. El corto alcance del disparo en un suicidio, homicidio u otro crimen que involucre armas de fuego se puede determinar mediante la detección de las partículas de pólvora. Un estudio de patrones de quemado superficial, ennegrecimiento y pólvora en el objeto o en la víctima en la escena del crimen puede aportar mucho acerca de la distancia y del ángulo del disparo.

• Los anillos oscuros alrededor el orificio de bala, ocasionados por abrasión o suciedad pueden confundirse con la carbonización y el ennegrecimiento que se producen por un disparo. Pero las partículas diminutas de pólvora pueden pasar desapercibidas si no se emplea un método sensible. por consiguiente, una prueba química del nitrito (partículas quemadas) de la pólvora será muy útil en un estudio de escenas del crimen que involucra disparos de armas de fuego tanto en la víctima como en el criminal.

PRUEBA DE LA PARAFINA

 

Llamada técnicamente 'Dermo-Test', es una de las herramientas que tienen a su disposición los investigadores para recabar indicios sobre si un sospechoso ha disparado de manera reciente un arma de fuego. La prueba sirve para ver si el sospechoso tiene todavía en sus manos residuos de pólvora dejados por la deflagración del arma de fuego.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE LA PARAFINA?

 

Para realizar esta prueba se aplica una película de parafina a una temperatura elevada sobre el dorso de las manos del sospechoso hasta que se solidifica.

¿CÓMO SE HACE?

En ese momento se retira y se le aplica un producto químico que reacciona ante la presencia de pólvora. Si se produce esa reacción química hay un cambio de color que delata la presencia de restos de pólvora en la mano del sospechoso.

Si una prueba de parafina da positiva puede servir de indicio del uso de un arma de fuego recientemente. Lo contrario no es necesariamente cierto. Es decir, que un sospechoso puede haber usado un arma de fuego y dar negativo en la prueba bien porque haya pasado tiempo o porque habiendo disparado recientemente, ha eliminado los restos lavándose las manos.

¿TIENE VALOR LEGAL? 

ISABEL CARRASCO

• Cuatro disparos acabaron con la vida de Isabel Carrasco el pasado 12 de mayo. Un crimen sobre el que un año después se conocen muchos detalles, pero en el quedan aún algunas incógnitas por despejar. Pasaban las cinco de la tarde cuando la presidenta de la Diputación de León y del PP provincial salía de su domicilio en dirección a la sede del partido. Fue en la pasarela que cruza el Bernesga y que une este trayecto donde recibió el impacto las balas.

NOTICIA

• Las dos detenidas "no están colaborando" en la investigación que lleva a cabo la Policía para esclarecer los hechos, han precisado fuentes policiales. Las primeras hipótesis apuntaban que la autora de los disparos fue la madre y efectivamente los primeros indicios de la prueba de parafina que se ha practicado a las detenidas para determinar quién de las dos efectuó supuestamente los disparos han confirmado tal extremo.

Las pruebas de parafina realizadas a María Montserrat, de 55 años, y a su hija, Montserrat Triana, de 35, dos de las detenidas por la muerte a tiros de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, han concluido que fue la primera la que efectuó los disparos.

Las pruebas fueron remitidas a la Comisaría General de Policía Judicial el pasado 13 mayo, un día después del crimen, para determinar cuál de las dos disparó el arma.

El resultado definitivo de estas pruebas ha determinado que había restos de pólvora en las ropas que vestía María Montserrat y en los guantes que llevaba puestos cuando efectuó los disparos, según fuentes de la investigación.

GRACIAS